CÁLCULO DE CARGAS TÉRMICAS DE CALEFACCIÓN
Los módulos Cálculo de cargas térmicas de refrigeración y Cálculo de cargas térmicas de calefacción realizan un complejo cálculo de cargas térmicas del edificio con el objeto de lograr un acondicionamiento correcto por medio de las funciones de transferencia.
Cálculo de cargas térmicas de calefacción y de refrigeración
Cargas térmicas de calefacción y de refrigeración. Cálculo
Los módulos Cálculo de cargas térmicas de refrigeración y Cálculo de cargas térmicas de calefacción realizan un complejo cálculo de cargas térmicas del edificio con el objeto de lograr un acondicionamiento correcto por medio de las funciones de transferencia. El cálculo de cargas tiene en cuenta la geometría solar y la radiación solar a cualquier hora y en cualquier situación geográfica. De este modo, la aproximación a la realidad de la temperatura sol-aire es mayor.Tanto las cargas de ocupación e iluminación como la transmisión a través de los huecos y cerramientos tienen un cálculo que permite simular la inercia térmica real de la carga térmica de los recintos.El programa efectúa los siguientes cálculos:- Carga térmica máxima de refrigeración para todos los recintos descritos en la obra.
- Carga térmica simultánea máxima de refrigeración para todos los conjuntos de recintos descritos. De este modo, se permite un mayor ajuste en la selección del equipo.
- Caudal de aire necesario para climatizar los recintos.
- Carga térmica máxima de calefacción.
- Carga térmica simultánea máxima de calefacción.
Cargas térmicas de calefacción y de refrigeración. Entrada de datos

Todas las solapas de CYPECAD MEP (Estudio térmico, Estudio acústico, Incendio, Salubridad, Climatización, Energía solar térmica, Gas, Pararrayos, Iluminación, Electricidad y Telecomunicaciones) comparten la misma introducción de datos en lo que se refiere a los elementos constructivos (forjados, cerramientos, tabiquerías, cubiertas, tejados, huecos…). De este modo, cuando se introducen estos datos en una de las solapas mencionadas, no hay que volver a definirlos en cualquiera de las otras.
En menos de una hora, es posible introducir los datos de este edificio, calcularlo y obtener los listados de las necesidades térmicas del edificio.
En el apartado Introducción de elementos constructivos de la página común de CYPECAD MEP, dispone de más información sobre la introducción de elementos constructivos, su importación desde el Generador de precios de la construcción, y la generación de su presupuesto y medición.
Se incluye una base de datos con las condiciones geográficas y climáticas de todos los municipios de España (latitud, altura respecto al nivel de mar, temperaturas, etc.). El programa toma los datos climáticos del centro meteorológico más cercano y los adapta a las condiciones geográficas del municipio modificando los parámetros en función de la diferencia de altura respecto al nivel del mar.
Los puentes térmicos incluidos en la envolvente térmica de los edificios son identificados automáticamente cuando se procede al cálculo (menú Resultados > Calcular) desde la solapa Estudio térmico o desde la solapa Climatización del programa CYPECAD MEP mediante el análisis de los elementos constructivos introducidos. El programa permite al usuario definirlos manualmente o calcularlos mediante el módulo Análisis numérico de puentes térmicos lineales (con el que se puede realizar un cálculo más ajustado de la Transmitancia lineal de los puentes térmicos).
En la página Puentes térmicos lineales en CYPECAD MEP puede encontrar más información sobre la detección y cálculo de los puentes térmicos lineales.
El usuario también puede definir puentes térmicos lineales y planos para ventanas.
Los puentes térmicos lineales son utilizados para la exportación a LIDER y para el cálculo de cargas térmicas en el módulo Climatización. En el caso de las ventanas, el usuario puede definirlos indicando la transmitancia lineal y el factor de temperatura superficial interior. Para facilitar su introducción, el programa ofrece unos valores usuales de proyecto facilitados por Josep Solé Bonet de la empresa URSA.
Los puentes térmicos planos son utilizados para la confección de las fichas justificativas de la opción simplificada del DB HE Ahorro de energía, y para el cálculo de cargas térmicas en el módulo Climatización. Los puentes térmicos planos de las ventanas pueden definirse de modo simplificado (se indica el ancho total del puente térmico sobre el contorno del hueco y el Coeficiente de transmisión U) o de modo detallado. Con el modo detallado, el usuario puede introducir el dintel, la caja de persiana, el alféizar y el nicho u hornacina definiéndolos por capas como un cerramiento más. El programa ofrece unos cerramientos predefinidos para poder ser utilizados en la simulación de los puentes térmicos planos producidos por dichos elementos.
El programa ofrece bibliotecas de cerramientos, tabiquerías, forjados y cubiertas que el usuario puede ampliar. Existe otra biblioteca de materiales (también ampliable) con los que se pueden obtener nuevos elementos constructivos.
También incluye la biblioteca de materiales de LIDER para la confección de los cerramientos, tabiquerías, forjados, tejados y azoteas que se introducen en el programa Climatización. Si se utiliza esta biblioteca, el usuario no tendrá que justificar los materiales empleados, ni cambiarlos por los oficiales si tiene que exportar el edificio a LIDER desde la solapa Estudio térmico para comprobar el cumplimiento de la opción general del DB HE1 del CTE. Las bibliotecas de cerramientos, tabiquerías, forjados y cubiertas, incluidas en el programa, están confeccionadas con los materiales de LIDER.
![]() | ![]() |
- Condiciones interiores
- Ocupación
- Iluminación
- Ventilación (con posibilidad de establecerla según la normativa vigente)
- Equipos u otras cargas
El recinto se define señalando el punto donde se desea colocar, y el programa designa automáticamente los cerramientos que lo envuelven.
En instalaciones donde se climatiza y calefacta, el programa permite introducir recintos que necesitan sólo calefacción (baños y aseos), e incluye estos recintos en el cálculo de calefacción pero no en el cálculo de refrigeración.
En cualquier momento, el programa puede mostrar la vista 3D del edificio, lo que permite al usuario localizar los posibles errores en la introducción de los elementos.