¿Cómo instalar la última versión de los programas de CYPE?
En esta sección tendrás acceso a videos instructivos donde podrás instalar la última versión de los programas de CYPE de forma mas sencilla.
CYPE Ingenieros ofrece diferentes modos de acceso a sus programas: Versión profesional, Versión de evaluación y Versión Campus
Instalación de CYPE Perú Versión profesional
La versión de CYPE para los profesionales de la construcción
El usuario que la adquiere puede hacer uso de ella siempre que lo desee. Tiene acceso a todos los programas y módulos de CYPE que ha comprado, sin límite en el tiempo ni en el horario, es decir, podrá utilizarla indefinidamente*.
La versión profesional de los programas de CYPE requiere un dispositivo o llave electrónica de seguridad que proporciona al usuario acceso a los programas y módulos adquiridos. Este dispositivo de seguridad puede ser físico (Llave electrónica física) o virtual (Licencia electrónica).
Instalación de CYPE Perú Versión de evaluación
Pruebe gratis todo el software de CYPE con la Versión de evaluación
La Versión de evaluación permite utilizar libremente todo el software de CYPE durante 10 días, no necesariamente consecutivos, durante los cuales podrá evaluar todas las opciones de nuestros programas. Necesita una conexión permanente a Internet de banda ancha. Aunque 10 días parezcan pocos (la mayoría de las versiones de evaluación permiten 30 días naturales desde la instalación), al no ser consecutivos equivalen a usar el programa una media de un día a la semana, durante más de dos meses. Nuestra versión, con un número menor de días pero sin limitación en el plazo de uso, permite interrumpir la evaluación del programa y reanudarla meses después.
Instalación de CYPE Perú Versión campus
Una versión para Universidades
La Versión Campus permite ejecutar los programas y módulos de CYPE acordados con una Universidad durante un periodo concreto, normalmente un curso académico. Para su utilización es necesario introducir una clave que facilita CYPE o la Universidad, y disponer de conexión permanente a Internet de banda ancha. Está pensada exclusivamente para uso académico no profesional, siendo posible su uso en redes públicas a través del puerto 995.