CYPECAD |
Ambientes |
Ambientes diferentes en una estructura |
Cimentación |
Aviso al atar las zapatas con vigas centradoras o de atado entre pilares con cimentación a distinto nivel |
Efecto de centrado de la zapata de un muro respecto a otra perpendicular |
Comparativa de resultados CYPECAD – Metal 3D |
¿Por qué CYPECAD y Metal 3D ofrecen
resultados diferentes en un pórtico de hormigón de un vano? |
¿Por qué CYPECAD y Metal 3D ofrecen
desplazamientos horizontales diferentes en un pórtico rígido de hormigón sometido a
cargas horizontales? |
Encepados y Pilotes |
Cargas para pilotaje |
Escaleras |
Calcular |
Generalidades |
Cómo llevar las tablas de armado, biblioteca de perfiles, opciones de cálculo, combinaciones, configuración de dibujos, formatos y periféricos de un ordenador a otro |
Disposición de ficheros y directorios |
Copia de seguridad |
Salvar todos los resultados |
Importación de ficheros en formato IFC generados por programas
CAD/BIM |
¿Qué representan los colores de los diferentes elementos que aparecen
en las vistas 3D de algunos apartados del asistente para la introducción automática de
ficheros en formato IFC? |
Listados |
¿Qué es y qué utilidad tiene el Listado de Sumatorio de esfuerzos de CYPECAD? |
Losas |
¿Cómo se obtiene con CYPECAD la flecha entre dos puntos de un
forjado reticular o de losa maciza? |
¿Cómo se realiza en CYPECAD la comprobación de punzonamiento en losas macizas, ábacos de reticulares y losas de cimentación? |
Punto de paso |
Voladizo de losa |
Losas de cimentación |
Tensiones máximas superiores a la admisible |
Calcular una losa de cimentación independiente (sin la estructura superior) |
Aumenta la cuantía de la armadura base en función del canto y material |
¿Cómo se realiza en CYPECAD la comprobación de punzonamiento en losas macizas, ábacos de reticulares y losas de cimentación? |
Muros y Pantallas |
¿Cuáles son las diferencias en el empleo de muros y pantallas en CYPECAD? |
Muros de sótano u hormigón |
Cómo introducir correctamente el muro apeado sobre una viga de forjado, pues el programa advierte que se superpone con la viga del grupo inferior |
Definir diferentes alturas de terrenos (empujes) para misma altura de muro |
Dónde arrancar los pilares |
Existe un pilar muy cerca del muro que no entra en contacto con él pero que cae sobre la zapata de éste. ¿Tiene en cuenta el programa la carga del pilar sobre la zapata? |
¿Se colocan ábacos sobre el muro cuando existe reticular? |
No es posible calcular cuando el muro descansa sobre losa de cimentación (aunque ha definido el muro sin vinculación exterior) |
Tras calcular salen muchos errores en vigas, pilares insuficientes, etc. |
En la viga de cimentación del muro sobre la losa sale el mensaje de error ‘Compresión oblicua: torsión’ |
Las cuantías geométricas mínimas de armado horizontal son la mitad de la que dice la norma |
Paños |
Establecer continuidad |
Pilares |
Axiles negativos o reducidos |
¿Se pueden adosar a pantallas? |
¿Se pueden solapar secciones transversales de pilares en altura? |
Cambiar diámetro de estribo en función de armadura longitudinal |
Porcentaje a colocar para obtener armadura simétrica a 4 caras |
¿Se incluye solape en longitudes de barra? |
¿Por qué se considera poco empotrado en cabeza de última planta? |
Coeficiente de empotramiento a colocar en pilares metálicos |
Calcular encuentro con forjado en metálicos |
Pilar exento en una planta con armadura diferente y dividida en cada tramo |
Sale armado más en la dirección perpendicular a la que está el momento mayor |
Ocasionalmente resultan axiles mayores o iguales en pilares de plantas superiores en vez de inferiores |
Placas Aligeradas |
Cómo copiar un fabricante de placa aligerada con sus tipos de forjado incluidos de un ordenador a otro |
Plantillas DXF |
Capturar arcos para introducción de vigas |
Modificar tipo de letra |
Después de importar aparece un dibujo minúsculo en el borde de la pantalla y los zoom se vuelven muy lentos |
Pequeños desplazamientos cuando se importan |
Planos |
Luces de vigas (Cota real-Cota plano) en planos de planta |
Aparece la letra P en el texto de la armadura |
No se dibujan en el plano de vigas algunos brochales |
Armaduras cortas no esperadas en cuadro de pilares |
Tras desactivar las longitudes de barras, en el plano del cuadro de pilares, hay algunos pilares en los cuales se siguen marcando estas longitudes |
No se dibujan todos los pórticos en el plano de vigas |
Diámetro incorrecto en el programa de CAD |
No se imprimen textos de planos al dibujar en plotter o impresora con orientación horizontal (o vertical) |
Pórticos |
Dividir armados en un pilar o brochal intermedio |
Identificar por su número |
Cambiar numeración |
Reticulares |
¿Cómo se obtiene con CYPECAD la flecha entre dos puntos de un
forjado reticular o de losa maciza? |
Armadura base considerada en ábacos |
Excesivo armado longitudinal |
Cuándo considerar huecos en el cálculo |
¿Se refiere el peso sólo a la zona aligerada? |
Disminuir refuerzos |
Medir armadura base |
Refuerzo a punzonamiento y cortante (por tensiones tangenciales) |
¿Cómo se realiza en CYPECAD la comprobación de punzonamiento en losas macizas, ábacos de reticulares y losas de cimentación? |
¿Se tiene en cuenta la armadura base en el cálculo? |
Longitud excesiva de patillas de la armadura |
Sismo |
¿Cual es la utilidad del listado de coeficientes de participación? |
¿En el análisis modal espectral que hace CYPECAD considera excentricidad accidental mínima? |
¿Está el programa actualmente adaptado a la nueva Norma de sismo NCSE 2002? |
Modos de vibración a considerar según la normativa NCSE-94 (análisis dinámico) |
Recomendaciones de cálculo |
Aumento excesivo de la armadura |
¿Pueden utilizarse forjados reticulares o de losa cuando Ac>0.16? |
Sonido |
¿Es posible desactivar? |
Tablas de armado |
Eliminar algunos calibres |
Eliminar tablas añadidas por el usuario |
Relación de archivos de las tablas de armado |
Unidireccionales |
¿Está el programa actualmente adaptado a la nueva Norma de forjados EFHE 2002? |
Autoportantes |
Ancho de bovedillas rebajadas |
Dar continuidad entre paños con viguetas simples y otros con viguetas dobles |
¿El negativo de una doble vigueta es para cada una? |
Líneas azules en viguetas |
Aparecen cuatro barras de negativos por vigueta |
¿Por qué no cambia representación de negativos? |
Por qué no coincide el momento que aparece sobre las viguetas con el momento que sale en las envolventes |
Donde existe una carga de cerramiento paralela a vigueta sale mucho momento |
Colocar dos barras de igual longitud en negativos |
Viento |
Anchos de banda que considera el programa en partes independientes en planta |
Vigas de hormigón |
Armado de piel |
Definir estribos dobles |
Descripción de opciones de colaboración de armado de montaje |
¿La armadura de montaje es la superior o inferior? |
El programa coloca 4 barras de montaje en vigas a partir de 45 centímetros de ancho |
Sale con estribado muy próximo (poca separación) |
Se divide inexplicablemente el armado |
Coeficientes de sobrecarga para flecha |
Aparecen leyes extrañas |
Localizar por su número |
Armados y flechas superiores en los forjados y vigas del último grupo de plantas (con igual carga) |
No es posible prolongar |
Solapamiento con otra inexistente |
Tras cambiar las referencias de vigas no se cambian en planos |
Necesidad de forjado adosado en viga en T plana |
Al calcular un voladizo da problemas de torsión |
Conocer la tensión que transmite al terreno una viga de cimentación cuando dicha tensión no supera a la admisible |
Vigas metálicas |
Flecha |
No cumplen inexplicablemente |
Zapatas |
Cálculo de zapatas rígidas en CYPECAD, Metal 3D y Elementos de Cimentación. ¿Es aplicable la teoría general de flexión según la EHE?
|