CYPE 3D es un ágil y eficaz programa pensado para realizar el cálculo de estructuras en tres dimensiones de barras de concreto, de acero, mixtas de concreto y acero, de aluminio, de madera, o de cualquier material; y de láminas (elementos planos bidimensionales de espesor constante cuyo perímetro está definido por un polígono). Incluye el dimensionamiento de uniones (soldadas y atornilladas de perfiles de acero laminado y armado en doble T y perfiles tubulares) y el de su cimentación con placas de anclaje, zapatas y encepados.
En esta página se detalla la definición de barras como elementos estructurales del tipo «columna».
Si desea obtener información sobre otras características de CYPE 3D, visite la página CYPE 3D.
Tipologías estructurales de barras en CYPE 3D
CYPE 3D permite la introducción de barras de concreto, de acero, mixtas de concreto y acero, de aluminio, de madera, o de cualquier material.
El programa dimensiona la sección llegando a su optimización máxima para las barras de acero, de aluminio, de madera y de concreto (si su tipología estructural está definida como columna o viga).
Las barras mixtas de concreto y acero se pueden definir si su tipología estructural es del tipo columna y, aunque no se dimensionan automáticamente, son comprobadas por el programa.
La introducción de los conceptos de columna y viga en CYPE 3D implica la caracterización de las barras del modelo como pertenecientes a una tipología de elemento estructural. A partir de la versión 2016.a en CYPE 3D las barras se asignan a uno de los siguientes tipos de elementos estructurales: Elemento estructural tipo Genérico, Elemento estructural tipo Tirante, Elemento estructural tipo columna o Elemento estructural tipo Viga.
En esta página se detalla la definición de barras como Elemento estructural del tipo «columna». Para consultar las características de barras definidas como elementos estructurales de otros tipos consulte los siguientes enlaces: Elemento estructura Genérico, Elemento estructural tipo Tirante o Elemento estructural tipo Viga.
Elemento estructural del tipo «columna»
Las barras definidas como elementos estructurales el tipo «columna» en CYPE 3D requieren la definición de niveles y rejillas. Los materiales que pueden asignarse a un elemento estructural del tipo «columna» son: concreto armado (secciones rectangulares y circulares), Acero (laminado, armado y conformado) y secciones mixtas de concreto y acero.
- concreto armado de secciones rectangulares y circulares
Para definir barras concreto armado como elementos estructurales del tipo «columna» es necesario que la licencia de uso disponga del módulo «columnas de concreto». En la página columnas de concreto puede encontrar más información sobre este módulo, común a CYPE 3D y a CYPECAD, que permite a ambos programas dimensionar estos elementos estructurales. - Secciones de acero
Pueden estar formadas por perfiles de acero laminado, armado o conformado y se dimensionan del mismo modo que las barras genéricas de acero; aunque cuando se definen como «Elementos estructurales del tipo columna» su edición y modificación, se realiza a través del «Editor de columnas avanzado». Para que CYPE 3D pueda dimensionar columnas con sección de acero no es necesario que la licencia de uso disponga de ningún permiso especial, tan solo es preciso que incluya el programa «CYPE 3D».
- Secciones mixtas de concreto y acero
Para definir barras concreto armado como elementos estructurales del tipo «columna» es necesario que la licencia de uso disponga del módulo «columnas mixtos de concreto y acero». En la página columnas mixtos de concreto y acero puede encontrar más información sobre este módulo, común a CYPE 3D y a CYPECAD, que permite a ambos programas dimensionar estos elementos estructurales.
El dimensionamiento, edición y comprobación de los elementos estructurales del tipo «columna» se realiza a través del Editor de columnas avanzado, por lo que sólo es posible su dimensionamiento para las normas implementadas en este editor. Normalmente, las normas derogadas o fuera de uso son las que no están disponibles en este editor.
Características de los elementos estructurales del tipo «columna»
Los columnas se componen de piezas a las que se ha asignado el tipo de elemento estructural columna. Un columna puede estar compuesto por una o más piezas. Las piezas del columna que componen el columna son verticales y tienen los mismos parámetros de enrase. Se pueden crear columnas de 3 formas:
- Introduciendo una barra a través de la opción «Nueva barra» y seleccionando una descripción con tipo de elemento estructural columna (menú Barra > Nueva – ver figura anterior).
- Asignando el tipo de elemento estructural columna a una pieza previamente introducida (menú Barra > Describir).
- A través de la opción “Nuevo columna” del menú barra (ver figura de este apartado).
En todos los casos, el programa gestionará la composición/descomposición de columnas previamente introducidos. La opción recomendada es la número 3. La opción “Nuevo columna” permite crear un columna entre un rango de niveles indicado con la referencia y secciones definidas por el usuario pinchando con el ratón en la posición en la que se quiere introducir el columna.
La pieza deberá ser vertical y estar definida entre dos niveles diferentes. La pieza puede estar dividida en barras, pero en caso de ser de concreto, el armado será continuo a lo largo de toda su longitud.
Una vez que un conjunto de piezas se ha descrito como un mismo columna, CYPE 3D se encarga de que los parámetros de enrase sean los mismos en todas ellas. El enrase del columna se define mediante la opción «Describir disposición» del menú «Barra».
En la opción “Edición de columnas” del menú barra se localizan el resto de opciones específicas para la edición de columnas. Dicha opción muestra una barra de herramientas con las opciones disponibles para agilizar la edición. Las opciones disponibles son:
- Crear columna continuo
Permite describir conjuntamente un grupo de piezas alineadas como un único columna. - Editar canto de losa
Permite editar el canto del losa en un nudo de un columna si se desea un valor diferente al asignado automáticamente. El canto del losa determina la altura libre del columna entre niveles. - Editar armaduras
Permite editar las armaduras de los columnas desplegando el cuadro de columnas. - Bloquear
Permite bloquear las armaduras de un columna para que no sea modificada durante el dimensionado. - Desbloquear
Desbloquea armaduras bloqueadas. - Editar referencia
Permite editar la referencia de los columnas. - Numerar
Permite numerar consecutivamente todos los columnas de la obra a partir de una referencia inicial dada.
La edición de armaduras del columna implica la generación de un modelo sólido del columna teniendo en cuenta los cantos de losa en los nudos de las piezas que los componen. CYPE3D analiza automáticamente dichos cantos de losa a partir de las piezas y láminas que acometen en los nudos para determinar la dimensión real del columna así como la altura libre de los tramos que lo componen.
Niveles, rejillas y vistas
El menú «Planos» de CYPE 3D incluye las opciones Niveles y Rejillas. Estas opciones son fundamentales para la introducción, revisión y visualización de obras con elementos estructurales de los tipos «columna» y «Viga»:
- Niveles
Los niveles son planos horizontales paralelos al plano XY global, situados en una cota absoluta dada y que permiten introducir una subdivisión espacial propia de las estructuras de edificación. La asignación de los elementos a los distintos niveles es automática. Los elementos situados entre dos niveles se asignan al nivel inferior más próximo.La definición de niveles sirve tanto como soporte para la introducción de elementos de la estructura como para la definición de vistas de nivel (que facilitan el trabajo sobre los elementos de la estructura). Si introduce columnas, la definición de niveles es obligatoria. Los columnas deben comenzar y terminar en dos niveles diferentes (aunque pueden hacerlo con un desnivel respecto a ellos).En esta opción es posible introducir, editar o borrar niveles. Si se modifica la cota de un nivel, los elementos contenidos en dicho nivel se desplazarán automáticamente a la nueva posición.
- Rejillas
Una rejilla es una cuadrícula compuesta por líneas paralelas a los ejes globales x e y. Estas líneas definen una división espacial de la estructura en alzados. Es posible asignar un nombre a cada línea de rejilla así como controlar la posición del rótulo. La definición de líneas de rejilla sirve tanto como soporte para la introducción de elementos de la estructura como para la definición de vistas de alzado (que facilitan el trabajo sobre los elementos de la estructura).
En esta opción es posible introducir, borrar o editar líneas de rejilla. Además, se ha implementado un generador de rejillas rectangulares. Si se modifica la posición de una línea de rejilla, todos los elementos contenidos en dicha línea se desplazarán a la nueva posición de forma automática.
Por defecto, la rejilla siempre está visible en pantalla, salvo que se desactive a través de la opción “Planos > Referencias”. También es posible mostrar la rejilla en los planos.
- Vistas por niveles y vistas de alzados
Si se definen niveles y rejillas, el programa permitirá crear vistas por niveles y vistas de alzado. Una vez definidas las vistas es posible desplazarse de un nivel a otro, o de un alzado a otro, por medio de los botones
(subir, bajar y seleccionar niveles o alzados).
Tanto las vistas de niveles como las vistas de alzado son vistas 2D. Por tanto, todo elemento introducido en ellas estará contenido en el plano de la vista. En el caso de las vistas de nivel, se muestran los elementos que pertenecen al nivel y los que llegan o parten de él. En ambos casos se permite girar la vista para ajustar mejor la visualización de los elementos.
Versiones de CYPE 3D
CYPE 3D (sin módulos)
La versión básica de CYPE 3D (sin módulos) calcula estructuras tridimensionales de nudos y barras con perfiles de acero, hormigón y materiales genéricos, y de láminas planas. Permite tirantes que trabajan sólo a tracción y obtiene el dimensionamiento y comprobación de las barras de perfiles de acero. Es posible aumentar las prestaciones de esta versión básica de CYPE 3D añadiendo a la licencia de usuario cualquiera de los módulos de CYPE 3D.
CYPE 2D
Versión de CYPE 3D limitada al cálculo en dos dimensiones. Dispone opcionalmente de los mismos módulos que CYPE 3D.
CYPE 3D versión estudiantes
Versión de CYPE 3D limitada a 50 nudos y 50 barras. No es posible incluir ningún módulo y el dimensionamiento y optimización de perfiles está limitado a obras de no más de 10 nudos y 10 barras.
Otras prestaciones
Para poder tener acceso a otras prestaciones que ofrece el programa, existen varios módulos de los que puede obtener información en la página “Módulos de CYPE 3D“.