ELEMENTOS CONTENCIÓN
Software especializado en Estructuras
CYPE Ingenieros ha desarrollado un conjunto de programas para el cálculo, dimensionamiento y dibujo de elementos singulares de las estructuras.
Programas para el cálculo y dimensionamiento de elementos de contención. Aplicaciones tan sencillas y fáciles de manejar que se convertirán en herramientas imprescindibles en su equipo de trabajo.
Muros en ménsula de hormigón armado ha sido desarrollado para el cálculo de muros de contención de tierras que trabajan en ménsula. Realiza el predimensionamiento automático de la geometría, el cálculo de la armadura del alzado y el dimensionamiento geométrico de armados de la zapata del muro.
Muros pantalla esta diseñado para el dimensionamiento y comprobación de muros pantalla genéricos de cualquier material, de hormigón armado, de pilotes de hormigón in situ, de cortinas de micropilotes, y de tablestacas metálicas; con dimensionamiento de las armaduras para los de hormigón armado. Dispone de un asistente que le ayuda a introducir los datos para los casos habituales de varios sótanos de edificación. También dispone de un sencillo asistente para edificios de uno o dos sótanos.
Marcos es un programa diseñado para el dimensionamiento y comprobación de los marcos de hormigón armado que se utilizan en pasos inferiores de carreteras y obras de drenaje. Éstos pueden ser rectangulares, trapeciales y de trazado poligonal libre en planta y en alzado, así como uni o multicelulares.

Software Muros en ménsulas de concreto armado
Programa diseñado para el dimensionamiento y comprobación de muros de concreto armado, trabajando en ménsula, para contención de tierras. Realiza el predimensionamiento automático de la geometría, el cálculo de la armadura del alzado y el dimensionamiento geométrico y de armados de la zapata del muro.
Admite diferentes estratos de terreno, nivel freático, estrato de roca, y todo tipo de cargas en trasdós e intradós. Puede definir las diferentes fases o etapas de construcción.
El programa analiza la estabilidad global del muro mediante las comprobaciones de:
- Vuelco
- Deslizamiento
-
Círculo de deslizamiento pésimo
Permite el cálculo sísmico del muro.
La cimentación del muro puede realizarse con zapata corrida o con encepado corrido de pilotes.
Obtiene listados de todos los datos introducidos, dibujo de las fases, resultados del cálculo y dibujo de las leyes de esfuerzos y deformaciones para cada fase o en el conjunto de fases seleccionado, y planos de despiece de la armadura.
También dispone de un sencillo y fácil asistente para generar la geometría del muro y sus cargas.
Los listados pueden dirigirse a impresora (con vista preliminar opcional, ajuste de página, etc.) o bien pueden generarse ficheros HTML, PDF, RTF y TXT.
Los planos pueden exportarse a impresora, a formato DXF o DWG y a cualquier periférico gráfico.
El programa Memorias CTE importa de Muros ménsula y de otros programas de CYPE Ingenieros los datos necesarios para confeccionar numerosos apartados del proyecto de edificación.
Memorias CTE de CYPE Ingenieros es un programa que genera la Memoria del proyecto básico y la Memoria del proyecto básico + ejecución de un proyecto de edificación de uso residencial, con el contenido y orden establecidos en el Anejo I -Contenido del Proyecto- de la Parte I del CTE.
En Memorias CTE puede encontrar información detallada sobre el funcionamiento de este programa.
Muros en ménsulas de concreto armado

Software Muros pantalla
Muros Pantalla es un programa diseñado para el dimensionamiento y comprobación de muros pantalla de diversas tipologías en edificación y obra civil.
El programa realiza el cálculo de esfuerzos y deformaciones de pantallas de cualquier material.
Módulos
Dispone de tres módulos para el dimensionamiento y comprobación de tipologías específicas de muros que pueden adquirirse conjuntamente o por separado:
-
Muros Pantalla de hormigón armado.
- Cálculo, dimensionamiento y armado de pantallas de hormigón armado, de pilotes de hormigón y de micropilotes.
-
Tablestacas metálicas.
- Cálculo y dimensionamiento de pantallas de tablestacas metálicas del catálogo “ArcelorMittal” y tablestacas metálicas con perfiles genéricos.
-
Círculo de deslizamiento pésimo.
- En el apartado Comprobaciones de seguridad puede encontrar más información sobre este módulo.
Fases constructivas
Puede definir las diferentes fases o etapas de construcción, indicando:
- Diferentes profundidades de excavación.
- Puntales o codales.
- Anclajes pasivos (provisionales o permanentes).
- Anclajes activos (provisionales o permanentes).
- Cimentación al nivel inferior de la excavación.
- Forjados a diferentes niveles.
- Cargas exteriores aplicadas sobre el terreno.
- Cargas transmitidas por los forjados de sótano.
- Cargas en coronación de la pantalla.
- Retracción en los forjados.
- Temperatura en los puntales.
Terreno
Puede establecer estratos en diferentes espesores con las características obtenidas de la biblioteca de terrenos habituales. También puede añadir sus propios terrenos.
Es posible definir bermas en el intradós y excavaciones en el trasdós en fases.
Puede indicar nivel freático y estrato de roca. El programa también permite definir estratos impermeables para considerar que pueden existir capas con permeabilidades muy diferentes.
Modelo de cálculo
El modelo de cálculo empleado para la obtención de los esfuerzos y desplazamientos de la pantalla está basado en los métodos de interacción terreno-pantalla, donde la magnitud de los empujes del terreno sobre la pantalla depende del desplazamiento de la misma. Para el cálculo de la acción y/o reacción que produce el terreno sobre la pantalla, se considera que éste tiene una ley de comportamiento elastoplástico (no-lineal), que se obtiene de la aproximación del comportamiento real del terreno que incluye la plastificación del mismo. El rango lineal de comportamiento se asocia al concepto del módulo de balasto lateral del terreno, y el rango plástico al concepto de empuje activo o pasivo según el sentido del desplazamiento. Así mismo, los elementos de apoyo (anclaje, puntales y forjados) introducen una serie de coacciones y acciones adicionales, que se consideran en las cotas en las que se ubican.
Dado que la solución del problema depende de la deformación de la pantalla, el método exige un proceso iterativo hasta que la situación de equilibrio en una iteración “i” es lo suficientemente aproximada a la obtenida en la iteración “i+1”.
Resultados
Consulta de Leyes: desplazamientos, axiles, cortantes, flectores y empujes totales. Puede presentar las leyes de varias fases de forma simultánea, en colores diferentes, marcando los puntos significativos. Los resultados se pueden enviar a impresora o crear un DXF.
Comprobaciones de seguridad
El programa realiza tres comprobaciones de estabilidad global:
-
Relación entre momento equilibrante del empuje pasivo en intradós y momento desequilibrante de empuje activo en el trasdós.
Esta comprobación se realiza en las fases en las que no exista ningún apoyo en la pantalla o como máximo uno, pues en las fases en las que existen más de un apoyo la pantalla ya está equilibrada -
Reserva de seguridad de empuje pasivo en el intradós.
Al igual que en la comprobación anterior, ésta se realiza en las fases en las que no exista ningún apoyo en la pantalla o como máximo uno ya que en las fases en las que existen más de un apoyo la pantalla ya está equilibrada.
-
Relación entre momento equilibrante del empuje pasivo en intradós y momento desequilibrante de empuje activo en el trasdós.
![]() |
![]() |
-
Círculo de deslizamiento pésimo.
Para los muros pantalla, esta comprobación se realiza en las fases en las que todavía no existe ningún forjado construido, pues en las fases en las que éstos entran en funcionamiento, la pantalla ya está equilibrada.
Armados
Las armaduras del muro de hormigón armado y de pilotes in situ son editables y modificables. Puede realizar cambios en las armaduras y verificar su cumplimento. Genera completos listados de comprobación de secciones de hormigón armado.
l
l
l
Listados
De todos los datos, dibujo de las fases constructivas, resultados de cálculo, leyes de esfuerzos y deformaciones. Listados por impresora o en HTML, PDF y RTF para usar con cualquier editor.
Imprime el texto junto con el dibujo.
l
Cálculo sísmico
Para la evaluación de los empujes se ha empleado el método pseudoestático, con los coeficientes de empuje dinámicos basados en las ecuaciones de Mononobe-Okabe.
Planos
De despiece de la armadura para los muros de hormigón armado.
Los planos también se pueden exportar en formato DXF y DWG.
Puede añadir detalles constructivos DXF y DWG.
Asistente para varios sótanos
Le ayudará a introducir los datos para los casos habituales de edificación.
l
l
l
Memoria del proyecto de edificación
El programa Memorias CTE importa de Muros pantalla y de otros programas de CYPE Ingenieros los datos necesarios para confeccionar numerosos apartados del proyecto de edificación.
Memorias CTE de CYPE Ingenieros es un programa que genera la Memoria del proyecto básico y la Memoria del proyecto básico + ejecución de un proyecto de edificación de uso residencial, con el contenido y orden establecidos en el Anejo I -Contenido del Proyecto- de la Parte I del CTE.
En Memorias CTE puede encontrar información detallada sobre el funcionamiento de este programa.
Muros Pantalla

Software Marcos
Marcos es un programa diseñado para el dimensionamiento y comprobación de los marcos de hormigón armado que se utilizan en pasos inferiores de carreteras y obras de drenaje. Éstos pueden ser rectangulares, trapeciales y de trazado poligonal libre en planta y en alzado, así como uni o multicelulares.
Permite realizar el cálculo del marco por dovelas prefabricadas definiendo las juntas o para ejecutar in situ.
Consulte con nuestro departamento comercial o con el distribuidor habitual de los productos de CYPE Ingenieros las diferentes normativas nacionales e internacionales disponibles para este programa y los precios correspondientes.
Asistentes
Dispone de varios asistentes que le ayudarán a introducir los datos para los casos habituales: marcos rectos, esviados y generales.
Plantillas DXF y DWG
Se puede utilizar un DXF y DWG como plantilla para la introducción de la geometría en planta cuando no se desee utilizar los asistentes. Si se genera el plano del marco con el DXF y DWG de fondo, éste aparece en dicho plano.
Edición de módulos
La sección permite cajones multicelulares.
Puede asignar las cotas de la rasante superior e inferior de manera que definan planos con pendiente. Los hastiales siempre permanecerán verticales.
Vista 3D
Visualización sólida completa del marco en tres dimensiones.
Cargas
Puede introducir carros de carga (IAP-98, y de una amplia biblioteca de vehículos) en cualquier posición, indicando gráficamente el recorrido del eje y la distancia entre la secuencia de posiciones del carro, cargas en banda, en las losas, etc.
Permite añadir, borrar, duplicar y editar los carros de carga; y seleccionar un carro o tren de cargas de los existentes en las bibliotecas.
Cálculo de esfuerzos
El modelo de cálculo utilizado es por elementos finitos triangulares tipo lámina gruesa tridimensional, que considera la deformación por cortante. Están formados por seis nodos, en los vértices y en los puntos medios de los lados, con seis grados de libertad cada uno.
Las aletas se dimensionan como una barra empotrada en la zapata sometida a los empujes de tierras. Se divide en tramos, de forma opcional, variando la altura y las geometrías de la zapata.
Isovalores
Permite consultar en vistas 3D los isodiagramas de esfuerzos, isodiagramas de desplazamientos y el dibujo de la deformada para cualquier hipótesis de carga.
Dimensionamiento y comprobación
Dimensiona y comprueba todos los elementos del marco: losa superior e inferior, muros intermedios de celda y hastiales, y de las aletas (muro y zapata), con la obtención del armado de todos ellos.
Comprueba la distorsión angular en la losa superior, losa inferior, hastiales y muros divisores.
Puede consultar o editar el armado de la parte del marco que seleccione.
También puede modificar los armados y dimensiones del muro y de la zapata de aleta, y comprobarlos a continuación.
Las normas de hormigón implementadas en el programa Marcos son:
- ACI 318M-11 (USA Internacional)
- ACI 318-11 (USA)
- BAEL-91 (R-99) (Francia)
- EHE-08 (España)
- EHE-98 (España)
- Eurocódigo 2 (UE)
- Eurocódigo 2 (Francia)
- Eurocódigo 2 (Portugal)
- IS 456: 2000 (India)
- NTC: 14-01-2008 (Italia)
- REBAP (Portugal)
Listados y planos
Proporciona completos listados y planos de todos los datos introducidos y de los resultados de cálculo por impresora, ficheros HTML, PDF, RTF y planos en DXF, DWG, plotter, impresora, etc.
Marcos
Los Software de Cype en tu empresa, universidad o institución.
Nuestro software se especializa en Estructuras – Instalaciones – Gestión.

Software de Estructuras
¿Estas interesado en adquirir algún Software sobre ESTRUCTURAS? En Cype Perú tenemos una tienda virtual sobre nuestros programas. Échale un vistazo y entérate más.


Cursos de Estructuras
¿Estas interesado en aprender más sobre ESTRUCTURAS? En Cype Perú contamos con muchos cursos en línea sobre este tema. Anímate y fórmate con nosotros.