[vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/6″][vc_single_image image=»16126″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»2/3″][vc_column_text]Memorias CTE[/vc_column_text][vc_column_text]
Memorias CTE de CYPE Ingenieros es un programa diseñado para generar y gestionar un proyecto de edificación (Memoria del proyecto básico, Memoria del proyecto básico + ejecución, Planos, Pliego de condiciones, Mediciones y Presupuesto) con el contenido y el orden establecidos en Anejo I -Contenido del Proyecto- de la Parte I del CTE y en el Manual del Proyecto Arquitectónico del CSCAE. Permite desarrollar cualquier tipo de proyecto mediante asistentes de introducción de datos, inclusión de documentos en formato PDF, introducción de textos o asociación a obras de otros programas de CYPE.
A diferencia de otros programas, que han surgido para facilitar al proyectista la elaboración de la documentación de un proyecto de edificación, Memorias CTE de CYPE Ingenieros no se limita a guiar al usuario para cumplimentar la información que debe contener el proyecto, sino que además reúne y coordinaesta información para crear un documento sin contradicciones, con un estilo literario uniforme y con una maquetación personalizada. En consecuencia, genera un documento de calidad, que evita errores de interpretación y duplicidad de documentos.
Tipología de los proyectos generados
Memorias CTE permite generar la memoria y gestionar el proyecto de edificios destinados a los siguientes usos:
- Vivienda unifamiliar
- Edificio de viviendas adosadas
- Edificio de viviendas plurifamiliar
- Edificio de locales comerciales y oficinas
- Edificio de uso comercial (tiendas, centros comerciales, mercados, galerías comerciales…)
- Edificios de uso administrativo (centros de la administración pública, bancos, oficinas…)
- Edificios de uso residencial (hoteles, hostales, residencias, pensiones, apartamentos turísticos…)
- Edificios de aparcamientos
- Edificios de pública concurrencia (bares y restaurantes, auditorios, teatros, cines…)
- Edificios de uso docente (escuelas infantiles, centros de enseñanza primaria, secundaria, universitaria…)
- Edificios de uso hospitalario (hospitales, clínicas, sanatorios, residencias geriátricas…)
- Establecimientos industriales o agrícolas (naves de simple construcción, con una sola planta para uso exclusivo de almacenaje, incluido el agrícola…)
Introducción de datos. Organización
Memorias CTE se organiza en cuatro secciones principales representadas por sus correspondientes iconos situados en la parte superior izquierda de la pantalla:
Cada sección muestra un menú en forma de árbol desplegable situado en el lateral izquierdo de la pantalla.
Seleccione los enlaces de cada una de las secciones indicadas para obtener más información.
Además, el programa aporta una serie de herramientas para gestionar la documentación generada (creación y grabación de obras, búsqueda de textos, estado e impresión de documentos, estilos de maquetación…). Están representadas por unos iconos situados en la parte superior derecha de la pantalla y se pueden utilizar desde cualquiera de las secciones antes mencionadas (Datos generales, Obras asociadas, Proyecto básico y Proyecto básico + ejecución).
Gestión de obras
Guardar obra
Buscar texto
Estado de documentos
Estilos de maquetación
Imprimir documentos
En el apartado de esta página web Introducción de datos. Herramientas para revisar la información introducida dispone de información detallada sobre otras utilidades que incluye Memorias CTE para revisar los datos introducidos:
Datos generales
Incluye los siguientes datos que debe introducir o seleccionar el usuario:
- Descripción general del proyecto
- Emplazamiento
- Agentes
- Marco legal aplicable
Aquí se centraliza la gestión de la normativa aplicable. Este apartado se divide en dos subapartados:
- Código Técnico de la Edificación
En este apartado se introduce el texto justificativo del cumplimiento de las distintas exigencias del CTE, al tiempo que se permite al usuario seleccionar aquellas exigencias que no sean de aplicación en el proyecto e introducir el texto justificativo de la no aplicación de cada exigencia básica.
Cuando se selecciona una exigencia básica del CTE para indicar su no aplicación en el presente proyecto, el apartado correspondiente en el árbol del índice del Proyecto básico + ejecución y del Proyecto básico (si la incluye) queda marcado como correcto, mostrando el texto justificativo de la no aplicación. En dicho apartado aparece también un botón que permite acceder directamente al apartado del marco legal aplicable para hacer los cambios pertinentes.
En el listado que se genera para el apartado 1.4.2 de la Memoria Descriptiva aparecen también las distintas exigencias básicas no aplicables, con las justificaciones introducidas.
- Otras normativas
En este apartado aparecen tres nuevas listas de normativa aplicable en el proyecto, separadas según el ámbito de aplicación en estatales, autonómicas y locales.
La lista de normativas estatales parte de una lista cerrada con aquellas normativas que pueden ser de aplicación en los proyectos de edificación, de modo que el proyectista añada las que correspondan en su proyecto.
Las listas de normativa aplicable de ámbito autonómico y local se definen manualmente, como hasta ahora, pero en esta versión implementan un sistema de bibliotecas en disco, de modo que es posible exportar a disco, o importar en el proyecto actual, las normas definidas en otros proyectos, e incluso marcar las deseadas como normas predefinidas en la creación de nuevos proyectos.
La normativa definida aquí también forma parte del listado generado en el apartado 1.4.2 de la Memoria Descriptiva y se utiliza para vincular los ficheros adjuntos en el apartado 4. Cumplimiento de otros reglamentosde la Memoria.
Obras asociadas
La información de Memorias CTE puede provenir de obras asociadas de otros programas de CYPE o ser proporcionada por el usuario (mediante la ayuda de asistentes de introducción de datos, mediante la inclusión de documentos en formato PDF, o mediante la selección de textos tipo proporcionados por programa o introducidos por el usuario). En el apartado Introducción de datos. Procedencia de esta página Web, dispone de información detallada de las diferentes fuentes de las que puede provenir la información con la que se cumplimenta cada apartado del Proyecto de edificación.
En la sección Obras asociadas se gestiona las obras de otros programas de CYPE de las que se importan datos para cumplimentar el proyecto de edificación. En el menú lateral que aparece cuando se selecciona la sección Obras asociadas figuran todos los programas de CYPE de los que Memorias CTE puede obtener esta información.
Para asociar obras de las que obtener datos, el usuario debe seleccionar el programa que desee en el menú lateral y seleccionar las obras mediante las opciones que aparecen en la parte central de la pantalla del programa.
Arquímedes y CYPECAD MEP permiten:
- Seleccionar una única obra para todos los módulos
- Seleccionar una obra por módulo
- Seleccionar los módulos asignados a cada obra
CYPECAD, Muros pantalla y Muros en ménsula de hormigón armado permiten seleccionar varias obras de las que obtener la información simultáneamente, ya que estos programas pueden tener obras de diferentes partes del mismo proyecto de edificación.
Para los programas Estudio básico de seguridad y salud, Proyecto de demolición y Generadores de presupuestos sólo es posible seleccionar una obra asociada, que lógicamente contendrá la información referente al proyecto completo.
Es posible no asociar obras a algunos módulos de Arquímedes o de CYPECAD MEP, lo que implica que el apartado que tomaría la información de la obra asociada que no se ha seleccionado debe de cumplimentarse de otra fuente (asistentes, documentos PDF, o introducción de textos).
Para importar la información de las obras asociadas, el usuario no necesita licencia de uso de los programas que las han generado, sólo es necesario que disponga de licencia para utilizar el programa Memorias CTE y que otros colaboradores del proyecto le faciliten los ficheros pertenecientes a las obras calculadas con los programas indicados.
Si el usuario lo desea, puede acceder al programa que calcula la obra desde la sección «Obras asociadas» o desde los apartados de las secciones «Proyecto básico» y «Proyecto básico + ejecución». En tal caso, sí que es necesario que el usuario disponga de la licencia para utilizar el programa correspondiente, salvo para el programa Generador de presupuestos.
Las obras asociadas de CYPECAD MEP, CYPECAD, Muros pantalla y Muros en ménsula de hormigón armado deben estar calculadas con la norma vigente indicada en el CTE (EHE-08, DB SE-A, DB SE-M, DB SE-F…), para que puedan suministrar la información que espera el programa Memorias CTE.
En las secciones Proyecto básico y Proyecto básico + ejecución se visualizan (en el menú lateral y en la parte central de la pantalla) pequeñas marcas (cuadrados y círculos) que, dependiendo de su color, permite identificar rápidamente si las obras asociadas contienen la información esperada o si no se ha asociado ninguna obra. La codificación de colores de dichas marcas se explica en detalle en el apartado Código de colores.
Proyecto básico
Aquí aparecen los apartados del Proyecto básico para que éste sea generado con la información de las obras asociadas, la aportada por Memorias CTE o la introducida por el usuario (mediante asistentes o mediante introducción directa de textos). Incluye la Memoria del proyecto básico (Memoria descriptiva, Memoria constructiva y Cumplimiento del CTE) y permite incluir planos en formato PDF y el Presupuesto de la obra asociada de Arquímedes.
En los siguientes apartados dispone de información detallada sobre la organización y la procedencia de los datos de la sección Proyecto Básico:
- Organización de las secciones Proyecto básico y Proyecto básico + ejecución
- Introducción de datos. Procedencia
Proyecto básico + ejecución
Aquí aparecen los apartados del Proyecto básico + ejecución para que éste sea generado con la información de las obras asociadas, la aportada por Memorias CTE o la introducida por el usuario (mediante asistentes o mediante introducción directa de textos). Incluye la Memoria del proyecto básico + ejecución (Memoria descriptiva, Memoria constructiva, Cumplimiento del CTE, Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones, y los Anejos a la memoria) y permite incluir planos en formato PDF, y el Pliego de condiciones, las Mediciones y el Presupuesto de la obra u obras asociadas de Arquímedes.
En los siguientes apartados dispone de información detallada sobre la organización y la procedencia de los datos de la sección Proyecto Básico:
- Organización de las secciones Proyecto básico y Proyecto básico + ejecución
- Introducción de datos. Procedencia

Organización de las secciones Proyecto básico y Proyecto básico + ejecución
El menú lateral de las secciones Proyecto básico y Proyecto básico + ejecución adopta la misma ordenación de apartados que la establecida en el Anejo I, Parte I del CTE.
Junto al menú lateral de estas dos secciones se muestra el contenido del apartado seleccionado. Dicho contenido puede imprimirse o mostrarse en una vista preliminar. Desde aquí también es posible configurar la impresora y la página de impresión, buscar un texto en su contenido o desplazarse por él.
Con esta organización se facilita la labor del proyectista en diferentes situaciones:
- Sólo desea obtener la Memoria del proyecto básico
El usuario tan sólo debe importar o cumplimentar la información que se pide en la sección Proyecto básico, sin pararse a pensar qué apartados no debe cumplimentar por pertenecer exclusivamente a la Memoria del proyecto de ejecución. - Desea obtener la Memoria del proyecto básico más ejecución
El usuario puede empezar directamente a importar o cumplimentar los datos que se piden en el bloque Proyecto básico + ejecución. Si se han importado o introducido datos en la sección Proyecto básico, esta información también aparecerá en la sección Proyecto básico + ejecución.
En el siguiente apartado (Introducción de datos. Procedencia) dispone de información detallada sobre la cumplimentación de la documentación del Proyecto básico y del Proyecto básico + ejecución.
Introducción de datos. Procedencia
La información con la que Memorias CTE confecciona los documentos del Proyecto básico y del Proyecto básico + ejecución puede proceder de tres canales diferentes:
- De obras asociadas de otros programas de CYPE
- Aportada por el usuario:
- Mediante asistentes de introducción de datos
- Mediante la inclusión de documentos en formato PDF
- Mediante introducción de textos
En la mayor parte de las ocasiones el programa ofrece varios textos tipo que el usuario puede seleccionar e incluso modificar para adaptarlos a su proyecto.
Por lo general, el usuario puede elegir varios de los canales de información para la mayor parte de los apartados del Proyecto básico y del Proyecto básico + ejecución.
A continuación se detallan las posibilidades en la procedencia de la información para cada capítulo de la sección Proyecto básico + ejecución (I. Memoria, II. Planos, III. Pliego de condiciones, IV. Mediciones, V. Presupuesto y VI. Proyectos parciales y otros documentos técnicos complementarios). Los capítulos y apartados de la sección Proyecto básico se repiten en la sección Proyecto básico + ejecución. Su tratamiento es el mismo, independientemente de la sección desde la que se cumplimenten. Además, no es necesario que se cumplimenten en las dos secciones; una vez importados o introducidos los datos en una de ellas, aparecerán también en la otra.
I. Memoria
1. Memoria descriptiva
- 1.1 Identificación y objeto del proyecto
Información introducida por el usuario en el apartado Datos generales > Descripción general del proyecto de Memorias CTE. - 1.2 Agentes
Información introducida por el usuario en el apartado Datos generales > Agentes de Memorias CTE. - 1.3. Información previa
Información introducida por el usuario (con textos tipo editables). - 1.4 Descripción del proyecto
- 1.4.1. Descripción general del edificio, programa de necesidades, uso característico del edificio y otros usos previstos, relación con el entorno
Información introducida por el usuario (con textos tipo editables). - 1.4.2. Marco legal aplicable de ámbito estatal, autonómico y local
Información introducida por el usuario en el apartado Datos generales > Marco legal aplicable de Memorias CTE. - 1.4.3. Justificación del cumplimiento de la normativa urbanística, ordenanzas municipales y otras normativas
Información introducida por el usuario (mediante un asistente con textos tipo editables). - 1.4.4. Descripción de la geometría del edificio, volumen, superficies útiles y construidas, accesos y evacuación
- Geometría del edificio, volumen, accesos y evacuación
Información introducida por el usuario (con textos tipo editables). - Superficies útiles y construidas
Información introducida por el usuario (mediante un asistente).
- Geometría del edificio, volumen, accesos y evacuación
- 1.4.5. Descripción general de los parámetros que determinan las previsiones técnicas a considerar en el proyecto
- Sistema estructural
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):
- Sistema estructural
- 1.4.1. Descripción general del edificio, programa de necesidades, uso característico del edificio y otros usos previstos, relación con el entorno
- Mediante obra asociada de Generadores de presupuestos.
- Texto introducido por el usuario.
- Sistema de compartimentación
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):
- Mediante obra asociada de CYPECAD MEP.
- Texto introducido por el usuario.
- Sistema envolvente
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):
- Mediante obra asociada de CYPECAD MEP.
- Texto introducido por el usuario.
- Sistema de acabados
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):
- Mediante obra asociada de Generadores de presupuestos.
- Texto introducido por el usuario.
- Sistema de acondicionamiento ambiental
Información introducida por el usuario (con textos tipo editables). - Sistema de servicios
Información introducida por el usuario (con textos tipo editables). - 1.5. Prestaciones del edificio
- 1.5.1. Prestaciones producto del cumplimiento de los requisitos básicos del CTE
Información generada por Memorias CTE. No precisa edición por parte del usuario. - 1.5.2. Prestaciones en relación a los requisitos funcionales del edificio
Información generada por Memorias CTE. No precisa edición por parte del usuario. - 1.5.3. Prestaciones que superan los umbrales establecidos en el CTE
Información generada por Memorias CTE. No precisa edición por parte del usuario. - 1.5.4. Limitaciones de uso del edificio
Información generada por Memorias CTE. No precisa edición por parte del usuario.
- 1.5.1. Prestaciones producto del cumplimiento de los requisitos básicos del CTE
2. Memoria constructiva
- 2.1. Sustentación del edificio
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):
- Mediante obra asociada de Generadores de presupuestos.
- Texto introducido por el usuario.
- 2.2. Sistema estructural
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):
- Mediante obra asociada de Generadores de presupuestos.
- Texto introducido por el usuario.
- 2.3. Sistema envolvente
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):
- Mediante obra asociada de CYPECAD MEP.
- Texto introducido por el usuario.
- 2.4. Sistema de compartimentación
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante obra asociada de CYPECAD MEP.
- Texto introducido por el usuario.
- 2.5. Sistemas de acabados
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante obra asociada de Generadores de presupuestos.
- Texto introducido por el usuario.
- 2.6. Sistemas de acondicionamiento e instalaciones
- Sistemas de Transporte y ascensores
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante obra asociada de Generadores de presupuestos.
- Texto introducido por el usuario.
- Protección frente a la humedad
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante obra asociada de CYPECAD MEP. Salubridad. Protección frente a la humedad DB HS 1.
- Texto introducido por el usuario.
- Evacuación de residuos sólidos
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante obra asociada de CYPECAD MEP. Salubridad. Recogida y evacuación de residuos DB HS 2.
- Texto introducido por el usuario.
- Fontanería
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante obra asociada de CYPECAD MEP. Salubridad. Suministro de agua DB HS 4.
- Texto introducido por el usuario.
- Evacuación de aguas
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante obra asociada de CYPECAD MEP. Salubridad. Evacuación de aguas DB HS 5.
- Texto introducido por el usuario.
- Instalaciones térmicas del edificio
Procedencia de la información (tres posibles fuentes):- Mediante obra asociada de CYPECAD MEP. Climatización.
- Mediante asistente de introducción de datos.
- Mediante texto introducido por el usuario.
- Ventilación
Procedencia de la información (tres posibles fuentes):- Mediante obra asociada de CYPECAD MEP. Salubridad. Ventilación (Calidad del aire interior. DB HS 3).
- Mediante asistente de introducción de datos.
- Mediante texto introducido por el usuario.
- Suministro de combustibles
Información importada de obra asociada de CYPECAD MEP. Gas. - Electricidad
Información importada de obra asociada de CYPECAD MEP. Electricidad. - Instalaciones de iluminación
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante obra asociada de CYPECAD MEP. Iluminación. Cumplimiento del CTE DB HE 3 y Cumplimiento del CTE DB SUA 4.
- Mediante texto introducido por el usuario.
- Telecomunicaciones
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante obra asociada de CYPECAD MEP. Telecomunicaciones.
- Mediante asistente de introducción de datos.
Protección contra incendios
Procedencia de la información (tres posibles fuentes):- Mediante obra asociada de CYPECAD MEP. Seguridad en caso de incendio DB SI.
- Mediante asistente de introducción de datos.
- Mediante texto introducido por el usuario.
- Pararrayos
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante obra asociada de CYPECAD MEP. Pararrayos. Cumplimiento del CTE DB SUA 8.
- Mediante asistente de introducción de datos
- Mediante texto introducido por el usuario.
- Instalaciones de portección y seguridad (antiintrusión)
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante obra asociada de Generadores de presupuestos.
- Texto introducido por el usuario.
- Control y gestión centralizada del edificio
La información es aportada por el usuario mediante un texto que debe introducir.
- Sistemas de Transporte y ascensores
- 2.7. Equipamiento
Información importada de obra asociada de Generadores de presupuestos.
3. Cumplimiento del CTE
- 3.1. Seguridad estructural
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante obra asociada de CYPECAD, Muros pantalla y Muros en ménsula de hormigón armado.
- Mediante la inclusión de un documento en formato PDF.
- 3.2. Seguridad en caso de incendio
Procedencia de la información (tres posibles fuentes):- Mediante obra asociada de CYPECAD MEP. Seguridad en caso de incendio DB SI.
- Mediante asistente de introducción de datos.
- Mediante la inclusión de un documento en formato PDF.
El apartado 3.2 Seguridad en caso de incendio, incluye los subapartados: SI 1 Propagación interior, SI 2 Propagación exterior, SI 3 Evacuación de ocupantes, SI 4 Instalaciones de protección contra incendios, SI 5 Intervención de los bomberos y SI 6 Resistencia al fuego de la estructura. La opción seleccionada para obtener la información debe ser la misma en el apartado 3.2 o en cualquiera de sus subapartados. De hecho, el cambio de la fuente de información en cualquiera de ellos implica, automáticamente el cambio de la fuente en el resto.
Si la información proviene de obras asociadas, el subapartado SI 6 Resistencia al fuego de la estructura puede obtenerla de una obra de CYPECAD MEP. Seguridad en caso de incendio DB SI o de CYPECAD.
- 3.3. Seguridad de utilización y accesibilidad
- SUA 1 Seguridad frente al riesgo de caídas
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante asistentes de introducción de datos.
- Mediante la inclusión de un documento en formato PDF.
- SUA 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante asistente de introducción de datos.
- Mediante la inclusión de un documento en formato PDF.
- SUA 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante texto introducido por el usuario.
- Mediante la inclusión de un documento en formato PDF.
- SUA 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante obra asociada de CYPECAD MEP. Iluminación. Cumplimiento del CTE DB SUA 4.
- Mediante la inclusión de un documento en formato PDF.
- SUA 5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones de alta ocupación
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante texto introducido por el usuario.
- Mediante la inclusión de un documento en formato PDF.
- SUA 6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante texto introducido por el usuario.
- Mediante la inclusión de un documento en formato PDF.
- SUA 7 Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante texto introducido por el usuario.
- Mediante la inclusión de un documento en formato PDF.
- SUA 8 Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante obra asociada de CYPECAD MEP. Pararrayos. Cumplimiento del CTE DB SUA 8 .
- Mediante asistente de introducción de datos
- Mediante la inclusión de un documento en formato PDF.
- SUA 9 Accesibilidad
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante asistente de introducción de datos.
- Mediante la inclusión de un documento en formato PDF.
- SUA 1 Seguridad frente al riesgo de caídas
- 3.4. Salubridad
- HS 1 Protección frente a la humedad
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante obra asociada de CYPECAD MEP. Salubridad. Protección frente a la humedad DB HS 1.
- Mediante asistente de introducción de datos
- Mediante la inclusión de un documento en formato PDF.
- HS 2 Recogida y evacuación de residuos
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante obra asociada de CYPECAD MEP. Salubridad. Recogida y evacuación de residuos DB HS 2.
- Mediante la inclusión de un documento en formato PDF.
- HS 3 Calidad del aire interior
Procedencia de la información (tres posibles fuentes):- Mediante obra asociada de CYPECAD MEP. Salubridad. Ventilación (Calidad del aire interior. DB HS 3).
- Mediante asistente de introducción de datos.
- Mediante la inclusión de un documento en formato PDF.
- HS 4 Suministro de agua
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante obra asociada de CYPECAD MEP. Salubridad. Suministro de agua DB HS 4.
- Mediante la inclusión de un documento en formato PDF.
- HS 5 Evacuación de aguas
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante obra asociada de CYPECAD MEP. Salubridad. Evacuación de aguas DB HS 5.
- Mediante la inclusión de un documento en formato PDF.
- HS 1 Protección frente a la humedad
- 3.5. Protección frente al ruido
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante obra asociada de CYPECAD MEP. Estudio acústico. Protección frente al ruido. CTE DB HR.
- Mediante la inclusión de un documento en formato PDF.
- 3.6. Ahorro de energía
- HE 1 Limitación de demanda energética
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante obra asociada de CYPECAD MEP. Estudio térmico. Ahorro de energía. Cumplimiento del CTE DB HE 1.
- Mediante asistente de introducción de datos
- Mediante la inclusión de un documento en formato PDF.
- HE 2 Rendimiento de las instalaciones térmicas
Procedencia de la información (tres posibles fuentes):- Mediante obra asociada de CYPECAD MEP. Climatización.
- Mediante asistente de introducción de datos.
- Mediante la inclusión de un documento en formato PDF.
- HE 3 Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante obra asociada de CYPECAD MEP. Iluminación. Cumplimiento del CTE DB HE 3
- Mediante la inclusión de un documento en formato PDF.
- HE 4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante obra asociada de CYPECAD MEP. Energía solar térmica. Cumplimiento del CTE DB HE 4.
- Mediante la inclusión de un documento en formato PDF.
- HE 5 Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante texto introducido por el usuario.
- Mediante la inclusión de un documento en formato PDF.
- HE 1 Limitación de demanda energética
4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones
- ICT – Normativa de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante obra asociada de CYPECAD MEP. Telecomunicaciones.
- Mediante asistente de introducción de datos.
- RITE – Rendimiento de las instalaciones térmicas
Procedencia de la información (dos posibles fuentes):- Mediante obra asociada de CYPECAD MEP. Climatización.
- Mediante asistente de introducción de datos.
- REBT – Reglamento electrotécnico de baja tensión
Información importada de obra asociada de CYPECAD MEP. Electricidad. - RIGLO – Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos
Información importada de obra asociada de CYPECAD MEP. Gas. - Documentación externa sobre otros reglamentos y disposiciones
En este apartado es posible incluir documentos en formato PDF. Al adjuntar un archivo PDF se selecciona a su vez la normativa correspondiente, de las definidas en las listas de normativa aplicable que se encuentra en el apartado Marco legal aplicable > Otras normativas dentro de la sección Datos generales del programa. De esta forma se controla y organiza mejor la justificación de cada reglamentación aplicable, controlando también las incoherencias o redundancias que pudieran ocasionarse al justificar ciertas normas mediante obras asociadas.Este apartado también se puede utilizar para incluir documentos PDF que justifiquen algunos de los otros apartados del punto 4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones, en los casos que el usuario no desee importar la información de obras asociadas. Para esto, además de incluir aquí el PDF correspondiente, hay que desactivar la obra asociada al módulo correspondiente en la sección Obras asociadas.Como en el resto de apartados donde se permite adjuntar ficheros PDF externos, los documentos adjuntos se incorporan al índice general del proyecto, se listan en el documento final con una página que indica la procedencia de la información e incluye un enlace al archivo externo; y en la exportación a PDF del documento final, se incrustan en el lugar correspondiente, generando (si así lo desea el usuario) un único archivo PDF final que incluye toda la documentación del Proyecto de edificación.
5. Anejos a la memoria
- Eficiencia energética
Información importada de obra asociada de CYPECAD MEP. Certificación energética. Opción simplificada. - Estudio acústico
Información importada de obra asociada de CYPECAD MEP. Estudio acústico. Protección frente al ruido. CTE DB HR. - Instalación para la calidad del aire interior
Información importada de obra asociada de CYPECAD MEP. Salubridad. Ventilación (Calidad del aire interior. DB HS 3). - Instalación de suministro de agua
Información importada de obra asociada de CYPECAD MEP. Salubridad. Suministro de agua DB HS 4. - Instalación de evacuación de aguas
Información importada de obra asociada de CYPECAD MEP. Salubridad. Evacuación de aguas DB HS 5. - Instalación eléctrica
Información importada de obra asociada de CYPECAD MEP. Electricidad. - Instalación receptora y de almacenamiento de GLP
Información importada de obra asociada de CYPECAD MEP. Gas. - Proyecto de demolición
Para los cinco subapartados de este apartado (Memoria, Pliego de condiciones, Presupuesto aproximado, Estudio de gestión de residuos de demolición y Estudio básico de seguridad y salud) la información se importa de una obra asociada de Proyecto de demolición. - Estudio básico de seguridad y salud
Para los tres subapartados de este apartado (Memoria, Normativa y legislación aplicables, y Pliego) la información se importa de una obra asociada de Estudio básico de seguridad y salud. - Plan de control de calidad
Información importada de obra asociada de Arquímedes. Plan de control de calidad. - Estudio de gestión de residuos de construcción y demolición
Información importada de obra asociada de Arquímedes. Estudio de gestión de residuos. - Análisis del ciclo de vida (ACV)
Información importada de obra asociada de Arquímedes. Impacto ambiental. Análisis del ciclo de vida. - Otros anejos
En este apartado es posible incluir documentos en formato PDF. De este modo el usuario puede incluir cualquier anejo en formato PDF diferente a los generados con Memorias CTE para el proyecto actual. Para ello basta con indicar la localización del PDF, su descripción y el tipo de documento que se desea incluir en el proyecto, eligiendo este último de una lista predefinida en el programa.También se pueden incluir documentos PDF que justifiquen algunos de los Anejos de los que genera Memorias CTE, en los casos en que el usuario no desee importar la información de obras asociadas. Para esto, además de incluir aquí el PDF correspondiente, hay que desconectar la obra asociada al módulo correspondiente en la sección Obras asociadas.Los archivos que el usuario incluya aquí pasan a ser gestionados desde la aplicación, junto al archivo de la Memoria de Proyecto, almacenándose en la subcarpeta Anejos a la memoria, dentro de la carpeta de archivos asociados a la obra activa.En la obtención de listados del programa, los anejos procedentes de ficheros externos se integran en el índice general, y tanto en la vista preliminar como en las exportaciones a ‘html’ o ‘docx’, se genera una página por archivo adjuntado, tras la portada y antes de la página de firma correspondiente, conteniendo indicaciones para la sustitución de esta página por el documento adjunto, así como un enlace al mismo (que puede explorarse desde la propia ventana de visualización del listado generado). Si el listado generado se exporta a PDF desde la propia aplicación, los PDF adjuntos se integran automáticamente en su posición, generando así un único archivo PDF con toda la documentación necesaria del proyecto de edificación, organizado con los marcadores correspondientes para facilitar la navegación en su contenido.
II. Planos
El proyecto de edificación debe contener tantos planos como sean necesarios para la definición en detalle de las obras, con indicación de la escala (siendo la escala mínima, con carácter general, 1/100). En los planos debe grafiarse la justificación del cumplimiento de la normativa estatal, autonómica y local. Su contenido está vinculado a los epígrafes de la Memoria del Proyecto.
En este apartado es posible añadir archivos en formato PDF que contengan los planos del Proyecto. Cada vez que incluya un archivo, éste se asignará a un grupo de planos, pudiendo definir el contenido gráfico de cada plano, conforme a los contenidos del Anejo I del CTE.
Los archivos que aquí incluya pasan a gestionarse desde la aplicación, junto al archivo de la Memoria de Proyecto, almacenándose en la subcarpeta ‘II. Planos’, dentro de la carpeta de archivos asociados a la obra activa.
En la obtención de listados del programa, se generará automáticamente el índice de planos correspondiente a los archivos aquí adjuntados.
III. Pliego de condiciones
Información importada de una obra asociada de Arquímedes.
IV. Mediciones
Información importada de una obra asociada de Arquímedes.
V. Presupuesto
Información importada de una obra asociada de Arquímedes.
Memorias CTE permite importar el presupuesto para el Proyecto básico (Presupuesto aproximado) y el presupuesto para el Proyecto básico + ejecución (Presupuesto) de dos obras diferentes de Arquímedes. Para esto, debe seleccionar la opción Seleccionar una obra por módulo o la opción Seleccionar los módulos asignados a cada obra en el apartado Arquímedes de la sección Obras asociadas.
El presupuesto del Proyecto básico de una obra de edificación consiste en un resumen por capítulos del presupuesto, mientras que el presupuesto del Proyecto básico + ejecución incluye más información (Resumen del presupuesto por capítulos, Presupuesto detallado por unidades de obra, Anejo de justificación de precios…). Es probable que el técnico encargado de la redacción del proyecto sólo disponga de un presupuesto aproximado cuando está cumplimentando el Proyecto básico. Una vez que genere la documentación del Proyecto básico + ejecución dispondrá de un presupuesto más detallado. Por tanto, la información de ambos presupuestos se encontrará normalmente en obras diferentes de Arquímedes.
Puesto que Memorias CTE permite importar el presupuesto para el Proyecto básico y el presupuesto para el Proyecto básico + ejecución de obras asociadas diferentes, el usuario no tendrá que cambiar la obra asociada de Arquímedes, independientemente de que quiera obtener el Proyecto básico o el Proyecto básico + ejecución.
VI. Proyectos parciales y otros documentos técnicos complementarios
Aquí, el usuario puede incluir los Proyectos parciales y documentos técnicos complementarios redactados por técnicos distintos al proyectista principal, bajo su coordinación.
Esta documentación se puede añadir en formato PDF. Cada vez que se incluya un archivo, el programa pedirá que se defina tanto el tipo de contenido como el autor del mismo, seleccionándolo de la lista de proyectistas parciales definida en el apartado Agentes, dentro de la sección Datos generales del proyecto actual.
Con esta vinculación entre proyectistas parciales y documentos adjuntos, se elabora también, automáticamente, la relación de proyectos parciales y otros documentos técnicos, dentro del apartado Agentes de la Memoria descriptiva del proyecto.
Además, el programa comprueba la coherencia documental del proyecto, controlando que la información adjuntada en este apartado y en el de Anejos a la memoria no sea redundante, por incluir en ambos apartados documentación duplicada.
Los archivos que el usuario incluya aquí pasan a ser gestionados desde la aplicación, junto al archivo de la Memoria de Proyecto, almacenándose en la subcarpeta Proyectos parciales y otros documentos, dentro de la carpeta de archivos asociados a la obra activa.
En la obtención de listados del programa, los documentos adjuntados aquí se integran en el índice general de este volumen VI del Proyecto, y, tanto en la vista preliminar como en las exportaciones a ‘html’ o ‘docx’, se genera una página por archivo adjuntado, tras la portada, conteniendo indicaciones para la sustitución de esta página por el documento adjunto, así como un enlace al mismo (que puede explorarse desde la propia ventana de visualización del listado generado). Si el listado generado se exporta a PDF desde la propia aplicación, los PDF adjuntos se integran automáticamente en su posición, generando así un único archivo PDF con toda la documentación necesaria del proyecto de edificación, organizado con los marcadores correspondientes para facilitar la navegación en su contenido.
Introducción de datos. Herramientas para revisar la información introducida
Bloqueo y revisión de datos
El programa dispone de una herramienta que permite al usuario bloquear la información existente en cada apartado para evitar cambios involuntarios. Dicha herramienta está representada por un icono en forma de candado cerrado (información bloqueada) o abierto
(información no bloqueada). El estado del candado puede cambiarse seleccionándolo con el botón izquierdo del ratón.
El usuario puede bloquear:
- La información importada de obras asociadas
En la sección Obras asociadas, aparece este candado en la cabecera de cada apartado (junto con el texto Bloqueado o No bloqueado).- Bloqueo de la obra
Si el usuario bloquea la obra asociada o la lista de obras asociadas de un apartado (), los documentos que se cumplimentan con la información de dichas obras no se actualizan cuando la obra sea modificada.
- Desbloqueo de la obra
Si el usuario desbloquea la obra asociada o la lista de obras asociadas de un apartado (), los documentos que se cumplimentan con la información de dichas obras se actualizan automáticamente.
Cada apartado del menú en árbol de la izquierda también incluye un candado más pequeño (abierto o cerrado) que informa si la actualización de datos de las obras asociadas del programa de CYPE correspondiente está bloqueada o no lo está.
- Bloqueo de la obra
- Los datos introducidos por el usuario
Los apartados de las secciones Datos generales, Proyecto básico o Proyecto básico + ejecución que permiten la introducción directa de textos o aquellos que disponen de un asistente de introducción de datos, también disponen de esta herramienta en su cabecera. En estos casos, junto al icono del candado abierto () aparece el texto No revisado, y junto al icono del candado cerrado (
) aparece el texto Revisado. El usuario marcará los datos introducidos como revisados cuando desee que el texto introducido o los datos introducidos en el asistente no se puedan modificar (a no ser que se vuelva a pulsar sobre el icono para desbloquear la modificación de textos o datos).
Código de colores
Existe un código de colores que indica si las secciones Datos generales, Proyecto básico y Proyecto básico + ejecución contienen los datos necesarios. Todos los apartados del menú en árbol correspondiente a cada una de las secciones indicadas disponen de un topo en uno de los colores tipificados. En la cabecera de cada apartado, aparece también un círculo en uno de estos colores y junto a él se indica la incidencia que corresponda (Se han introducido todos los datos necesarios, No se ha revisado o completado, No se ha encontrado la obra asociada, El fichero no existe…).
La codificación de los colores es la siguiente:
Verde
- Apartados que se cumplimentan con datos del usuario (con texto o mediante asistentes)
Indica que la información que contiene el apartado seleccionado y la de todos sus subapartados está marcada por el usuario como Revisada ().
- Apartados que se generan mediante la información importada de obras asociadas
Indica que se han importado los datos necesarios de la obra asociada.
- Apartados que se cumplimentan con datos del usuario (con texto o mediante asistentes)
Rojo
- Apartados que se cumplimentan con datos del usuario (con texto o mediante asistentes)
Indica que la información que contiene el apartado seleccionado o la de alguno de sus subapartados está marcada por el usuario como No revisada ().
- Apartados que se generan mediante la información importada de obras asociadas
Indica que la obra asociada no existe en la dirección que figura en el apartado Obras asociadas.
- Apartados que se cumplimentan con datos del usuario (con texto o mediante asistentes)
Gris
Sólo se encuentra en apartados que se generan mediante la información importada de obras asociadas. Indica que no se ha asociado ninguna obra para cumplimentar el apartado donde aparece.Cuando algún subapartado no tenga ninguna obra asociada, el apartado raíz de dicho subapartado dispondrá de un topo gris y verde.
Circulo amarillo y topo verde
Sólo se encuentra en apartados que se generan mediante la información importada de obras asociadas. El círculo en color amarillo indica que la obra asociada no existe en la dirección que figura en el apartado Obras asociadas pero en algún momento ha existido y Memorias CTE conserva los datos de aquella obra. El color del topo que aparece en el menú lateral es verde porque existe la información y, por tanto, se puede utilizar para generar el documento correspondiente al apartado donde aparece.
Esta codificación permite que el usuario identifique rápidamente los apartados que le faltan por cumplimentar. Además, el programa puede emitir un informe donde se relacionan todos los documentos del Proyecto básico o del Proyecto básico + ejecución que no están marcados como revisados o no tienen obra asociada. En el siguiente apartado se detalla el funcionamiento de este informe.
Informe del estado de los documentos del proyecto
En la parte superior derecha de la pantalla se encuentra el botón Estado de documentos . La selección de este botón muestra un cuadro de diálogo con dos solapas (Proyecto básico y Proyecto básico + ejecución) donde figuran los documentos de la memoria inacabados por alguna causa (no se ha revisado o completado, no se ha asociado ninguna obra…). Si se selecciona con el botón izquierdo del ratón cualquiera de ellos, el programa se situará automáticamente en el apartado correspondiente.
Obtención de documentos
Documentos generados
Con toda la información cumplimentada, Memorias CTE genera el Proyecto básico y el Proyecto básico + ejecución (Menú Archivo > Imprimir > Listados de la obra).
- Proyecto básico
Contiene los apartados que corresponden a un proyecto básico de edificación con el contenido y el orden indicados en el Anejo I de la Parte I del CTE:- I. Memoria
- 1. Memoria descriptiva
- 2. Memoria constructiva
- 3. Cumplimiento del CTE
- 4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones
- 5. Anejos a la memoria
- II. Planos
- V. Presupuesto (aproximado)
- I. Memoria
- Memoria del proyecto básico + ejecución
Contiene los apartados de la memoria del proyecto básico y del proyecto de ejecución con el contenido y el orden indicados en el Anejo I de la Parte I del CTE.- I. Memoria
- 1. Memoria descriptiva
- 2. Memoria constructiva
- 3. Cumplimiento del CTE
- 4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones
- 5. Anejos a la memoria
- II. Planos
- III. Pliego de condiciones
- IV. Mediciones
- V. Presupuesto
- VI. Proyectos parciales y otros documentos técnicos complementarios
- I. Memoria
Visado de proyectos con la información estructurada del Manual de Calidad del Proyecto Arquitectónico
Memorias CTE permite genera un fichero de intercambio en formato PDF para facilitar el visado de proyectos con la información estructurada del Manual de Calidad. Tras seleccionar el documento que se desea generar (Menú Archivo > Imprimir > Listados de la obra > Selección de Proyecto básico o Proyecto básico + ejecución > selección del botón Aceptar), el programa permite activar la opción Incluir la estructura del Manual de Calidad para facilitar el visado en el diálogo Manual de Calidad del Proyecto Arquitectónico. Su activación implica la generación del fichero de intercambio mencionado en formato PDF con la documentación que se ha seleccionado (Proyecto básico o Proyecto básico + ejecución).
Esta posibilidad pertenece al módulo Manual de Calidad/visado de la Plataforma Informática de Servicios CSCAE de Memorias CTE. Este módulo está temporalmente disponible para todos los usuarios del Memorias CTE durante su periodo de acreditación.
La titularidad del Manual de Calidad del Proyecto Arquitectónico pertenece al Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (Número de Asiento Registral en el Registro de la Propiedad Intelectual: 16/2012/3525).
Para la correcta gestión del Módulo Manual de Calidad/visado de la Plataforma Informática de Servicios CSCAE es necesario un Protocolo de acreditación ante el Consejo Superior de las entidades que ostentan la titularidad de programas informáticos de aplicación del Manual de Calidad.
Se trata de la acreditación de sistemas informáticos que sirven, por el momento, como herramientas de asistencia útiles para la redacción del proyecto arquitectónico y para asistencia a los arquitectos de control que ejercen la función de visado colegial, en ambos casos permitiendo chequear los controles exigidos en el Manual de Calidad del Proyecto Arquitectónico.
Mediante el Fichero de Intercambio utilizado para la gestión del Módulo Manual de Calidad/visado de la Plataforma Informática de Servicios CSCAE, se asegura la interconectividad entre los diferentes programas acreditados y su aplicación en todo el territorio del Estado.
Para conocer las ventajas que se obtienen al visar los proyectos con la información estructurada del Manual de Calidad, tanto en lo que respecta a la agilización del proceso de visado como a la reducción del coste de los derechos de intervención por dicho visado, debe consultar a su Colegio.
Avisos antes de imprimir o exportar los documentos
Cuando se imprime uno de los dos documentos indicados, el programa muestra en una tabla los apartados que no han sido completados o que no han sido marcados como revisados. El documento puede imprimirse o exportarse a alguno de los formatos digitales disponibles aunque existan apartados sin completar. De este modo, es posible obtener una memoria para cumplimentarla con otros documentos no generados por el programa Memorias CTE de CYPE Ingenieros.
Impresión parcial de documentos
El programa permite elegir las partes de la memoria que se van a listar, tanto para el proyecto básico como para el proyecto completo (básico + ejecución). De este modo, es posible obtener aquellos documentos que deban ser corregidos o modificados sin que el resto de la memoria se vea afectada.
A la hora de generar los listados, el programa muestra una opción que permite la Selección de documentos, para que el usuario especifique qué partes desea generar de las memorias del Proyecto básico o del Proyecto básico + ejecución.
Estilos de maquetación y formatos de salida de los documentos
Al igual que otros programas de CYPE Ingenieros, Memorias CTE permite al usuario definir el estilo de maquetación de los documentos (Menú configuración > Estilos de los documentos).
El usuario puede definir:
- Tipo, tamaño y color de letra
- Interlineado
- Estilo del texto (negrita, cursiva o subrayado)
- Alineación del texto
- Texto en mayúsculas o minúsculas
- Tipo de numeración de los capítulos.
Estas características pueden ser diferentes para:
- La cabecera de página
- Los pies de página
- En el cuerpo del texto
- En el índice de capítulos
- En el título del capítulo en el documento
Los documentos generados por Memorias CTE y por el resto de programas de CYPE Ingenieros pueden imprimirse o exportarse a un fichero con alguno de los siguientes formatos:
- Texto
- HTML
- PDF (en el programa Memorias CTE incluye el índice de los apartados como marcadores)
- RTF (WordPad, Word 2003 y anteriores)
- DOCX (Word 2007 – OfficeOpenXML)
En Estilos y formatos de los listados en los programas de CYPE Ingenieros puede encontrar más información sobre la configuración de los estilos de maquetación y los formatos de salida de documentos.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/6″][vc_column_text][metaslider id=14576][/vc_column_text][vc_single_image image=»13889″ img_size=»full» alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» link=»http://www.cype.pe/novedades-2018/»][vc_single_image image=»13890″ img_size=»full» alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» link=»http://www.cype.pe/cype-online-store/»][vc_single_image image=»14268″ img_size=»full» alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» link=»http://www.cype.pe/cypetips/»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/6″][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_empty_space height=»40px»][vc_wp_text]
© CYPE Ingenieros Perú, S.A.C. – Av. José Pardo 575 Piso 8 – Miraflores – Lima – Perú – Tel.: 242 5585 – Cel.: #957597131
INICIO | CYPE | PRODUCTOS | FORMACIÓN | VERSIÓN 2017 | SOPORTE TÉCNICO | NOVEDADES | CONSULTORÍA | Contacto |
Aviso Legal | Actualización de datos | Sugerencias | Trabaje en CYPE | Noticias
[/vc_wp_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_wp_text]Open BIM
[/vc_wp_text][vc_wp_text]Estructuras
- CYPECAD. Cálculo de estructuras
- Generador de pórticos
- CYPE 3D. Cálculo de estructuras
- CYPE-Connect. Uniones soldadas y atornilladas
- StruBIM Analysis 3D. Generación, edición y cálculo de modelos analíticos estructurales BIM
- StruBIM Design. Edición, comprobación y dimensionamiento de modelos estructurales BIM
- Muros pantalla
- Muros en ménsula de hormigón armado
- Comprobación de punzonamiento
- Elementos estructurales
- Elementos de cimentación
- Vigas continuas
- Marcos
[/vc_wp_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_wp_text]MEP
- CYPECAD MEP. Envolvente e instalaciones del edificio
- CYPELEC REBT. Instalaciones eléctricas de baja tensión
- CYPELEC REBT. Memorias Técnicas de Diseño (MTD)
- CYPETEL ICT. Infraestructura Común de Telecomunicaciones
- CYPELEC CT. Centros de trasnformación
- CYPELUX CTE. Cálculo luminotécnico. Justificación del HE-3 y SUA-4
- CYPELUX. Cálculo luminotécnico
- CYPESOUND CTE. Diseño acústico y verificación del CTE DB HR
- CYPESOUND. Diseño acústico y verificación de la EN 12354
- CYPE UPONOR. Instalación de climatización invisible
- Instalaciones de fontanería y saneamiento
- Abastecimiento de agua
- Alcantarillado
- Electrificación
- Suministro de gas
- CYPECAD MEP Versión estudiantes
[/vc_wp_text][vc_wp_text]HVAC
- CYPETHERM HE Plus. Justificación del CTE DB HE 1 y HE 0
- CYPETHERM LOADS. Cargas térmicas del edificio
- CYPETHERM HVAC. Calefacción, ventilación y aire acondicionado
- CYPETHERM EPlus. Modelización y simulación energética con EnergyPlus™
- CYPETHERM HYGRO. Humedad superficial crítica y condensación intersticial
- CYPETHERM BRIDGES. Puentes térmicos en edificios
[/vc_wp_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_wp_text]Gestión
- Arquímedes y Control de obra. Mediciones y presupuestos
- Generador de precios de la construcción
- Generador de precios de rehabilitación
- Generador de precios para espacios urbanos
- Generador de precios on-line
- Generadores de presupuestos
- Predimensionadores de mediciones y presupuestos
[/vc_wp_text][vc_wp_text]Documentación
- Memorias CTE. Proyecto de edificación
- Estudio básico de seguridad y salud
- Estudio de seguridad y salud
- Proyecto de demolición
- Detalles constructivos de edificación
- Biblioteca de detalles constructivos para estructuras
- Cypedoc. Manual de uso y mantenimiento del edificio
- Cypedoc. Libro del edificio
- Estudio de rehabilitación energética de edificios
[/vc_wp_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_wp_text]
[/vc_wp_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column width=»1/6″][/vc_column][/vc_row]