[vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_single_image image=»1608″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»3/4″][vc_column_text]
Novedades de la versión 2017.f
-
Estructuras de madera
-
Acciones en las estructuras. Viento
- CYPECAD
- CYPELEC REBT
- CYPETHERM HVAC
-
CYPETHERM HE Plus y CYPETHERM EPlus
- Volver al área de descarga de la versión 2017
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_column_text][ess_grid alias=»lateral»][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
l
l
Complemento Open BIM para Revit
La versión 2017.f de los programas de CYPE incluye un complemento o plugin para el programa Revit de AutoDesk© que facilita la inclusión de Revit dentro del flujo de trabajo Open BIM.
Desde que CYPE inició la integración de sus programas en un flujo de trabajo Open BIM colaborativo, multidisciplinar y multiusuario, las aplicaciones de otros fabricantes de software han podido participar en este sistema de desarrollo de proyectos a través del intercambio de información mediante ficheros en formato IFC.
Con el complemento Open BIM para Revit se mejora la comunicación entre Revit y el conjunto de herramientas especializadas de CYPE. De este modo, se optimiza el flujo de trabajo BIM de proyectos modelados en Revit y calculados con los programas de CYPE.
En los siguientes subapartados se detallan las mejoras que aporta este plugin de CYPE para Revit:
- Flujo de trabajo Open BIM
- Actualización de las modificaciones del proyecto
- Configuración de los ficheros IFC generados por el complemento
- Colaboración en la nube (BIMserver.center©)
l
l
Características del Complemento Open BIM para Revit
l
l
Con el «Complemento Open BIM para Revit» es posible iniciar desde Revit un proyecto Open BIM de forma directa. De este modo se puede comunicar el modelo arquitectónico con los programas de simulación de CYPE, consiguiendo así una colaboración bidireccional en tiempo real entre las distintas disciplinas del proyecto y Revit mediante el intercambio de ficheros IFC. Esta colaboración puede realizarse en modo local (los IFC que componen el proyecto están en un directorio local o de la red interna) o en la nube (mediante la plataforma BIMserver.center©).
l
l
Actualización de las modificaciones del proyecto
El plugin Open BIM de CYPE para Revit informa al usuario de Revit de las modificaciones que se hayan generado en los proyectos de las distintas disciplinas, permitiéndole decidir si desea actualizar la información del proyecto. Sin este complemento, es decir, sólo mediante la vinculación directa desde Revit de ficheros en formato IFC, la actualización del proyecto en Revit es obligatoria.
l
l
Configuración automática de la exportación a IFC desde el plugin
La exportación a IFC mediante el Complemento Open BIM para Revit optimiza automáticamente el fichero IFC generado, de manera que los programas de CYPE lo interpreten correctamente, siempre y cuando el modelado del proyecto en Revit también se haya introducido correctamente.
l
l
Colaboración en la nube (BIMserver.center©)
Con el complemento Open BIM de CYPE para Revit, la aplicación de Autodesk puede utilizar el servicio BIMserver.center© de forma directa. «BIMserver.center©» es un servicio gestionado por CYPE para guardar, sincronizar y compartir los archivos de proyectos BIM. Este servicio ofrece:
-
Almacenamiento en la nube de forma segura de los ficheros de un proyecto BIM. Todos los agentes intervinientes podrán acceder desde cualquier dispositivo y compartirlos de manera coordinada.
-
Es una plataforma de colaboración para centralizar y gestionar en tiempo real todos los archivos.
-
Optimiza el flujo de trabajo BIM y la comunicación entre profesionales.
- Hasta ahora, sólo los programas de CYPE podían utilizar el servicio de alojamiento BIM para proyectos. Ahora Revit, mediante su nuevo complemento Open BIM creado por CYPE, también puede utilizar este servicio, independientemente de que se conecte o no con otros programas de CYPE.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
l
l
Instalación del Complemento Open BIM para Revit
La instalación del Complemento Open BIM para Revit se realiza desde el menú de los programas de CYPE, mediante la selección de la herramienta Instalar complemento Open BIM para Revit.
Para que este plugin pueda instalarse, es necesario que esté instalado el programa Revit (versión 2015 o superior) en la misma máquina donde se ejecuta la instalqación del complemento.
l
l
El «Complemento Open BIM para Revit» es una aplicación de libre acceso. Lógicamente para su funcionamiento es necesario que el usuario disponga de una licencia de Revit de versión 2015 o superior (con el plugin IFC 2015 o IFC 2016 instalado -las versiones de Revit posteriores ya incluyen este plugin).
Si además desea incluir sus proyectos de Revit en el flujo de trabajo Open BIM con los programas de CYPE, es necesario que disponga de una licencia de uso de CYPE (versión 2017.f o superior) que incluya los programas con los que desee colaborar.
l
l
Implementación de normativa y mejoras en su aplicación
l
l
l
l
National Design Specification for Wood Construction.
Implementada en CYPECAD, en CYPE 3D.
l
l
Reglamento Argentino de Estructuras de Madera
Implementada en CYPECAD, en CYPE 3D.
l
l
Acciones en las estructuras. Viento
l
l
Norma Boliviana NB 1225003-1
Implementada en CYPECAD.
l
l
l
l
Mejoras en la representación de isovalores
l
l
Representación de los E.L.S de combinaciones de esfuerzos
A partir de la versión 2017.f, CYPECAD permite representar en los diagramas de isovalores los esfuerzos por combinaciones de Estados Límite de Servicio (E.L.S.)
l
l
Intervalo de representación de isovalores
En las gráficas de isovalores de «esfuerzos de dimensionamiento», «cuantías» y «tensiones sobre el terreno» el usuario puede definir unos límites para no representar en pantalla las zonas con valores que los exceden. En versiones anteriores, el color de las zonas cuyos valores sobrepasaban los límites se dibujaban con el color de los valores límite. A partir de la versión 2017.f, el color de las zonas con valores que exceden el límite máximo se representa en color gris oscuro, y el de las zonas con valores por debajo del límite mínimo en gris claro. Esto que permite diferenciar claramente las áreas con valores que exceden cada límite.
l
l
Gráfica de valores promedio entre dos puntos
En versiones anteriores, la gráfica «Valores promediados en una banda» (que se puede definir en la solapa «Isovalores»), no se dibujaba cuando pasaba por las zonas de isovalores que quedaban fuera de los límites que defina el usuario.
A partir de la versión 2017.f, esta gráfica se representa también cuando pasa por dichas zonas que actualmente se representan en color gris (ver novedad anterior «Intervalo de representación de isovalores«).
l
l
Medición de refuerzos a punzonamiento
Los refuerzos a punzonamiento que se introducen con las opciones «Generar refuerzos» o «Añadir refuerzos» (solapa Resultados > menú «Losas/Reticulares» > «Punzonamiento») se miden en el listado de cuantías (menú «Archivo» > «Listados» > «Cuantías de obra»).
l
l
l
l
Funcionamiento de transformadores a plena carga
Se ha incorporado una opción parta obtener la intensidad de cálculo de la línea del transformador a partir de su potencia nominal en lugar de tomar la potencia de las cargas que alimenta.
Esta función aparece como un checkbox tanto en el transformador del suministro como en transformadores intermedios BT/BT, de modo que sea el usuario el que decida cómo desea dimensionar la línea en cuestión.
![]() |
![]() |
l
l
Actualización de la MTD de Murcia
Se incluyen dos impresos correspondientes a la nueva tramitación de las instalaciones eléctricas de baja tensión en Murcia:
- Registro de instalaciones eléctricas de baja tensión.
- Anexo. Registro de instalaciones de producción de energía eléctrica.
La posibilidad de selección de estos documentos aparece en el apartado «Documentos» cuando se elige la Memoria Técnica de Diseño de la Región de Murcia.
l
l
CYPETHERM HVAC. Manual del usuario
La versión 2017.f de CYPETHERM HVAC incluye el manual del usuario del programa, accesible desde el menú principal de los programas de CYPE (opción «Manuales» en la esquina inferior izquierda del menú) y desde la opción «CYPTEHERM HVAC. Manual del usuario» que aparece en un menú desplegable cuando se selecciona el botón del libro situado en la esquina superior derecha de la ventana de CYPETHERM HVAC.
También puede descargarlo desde aquí: CYPETHERM HVAC. Manual del usuario.
l
l
l
l
A partir de la versión 2017.f se incorporan los sistemas de suelo radiante de Polytherm. El usuario puede seleccionar ahora cualquiera de los sistemas ofrecidos por Polytherm en su catálogo actual.
l
l
Etiquetas de circuitos y colectores
Se incorpora la posibilidad de configurar las etiquetas de los circuitos y colectores de suelo radiante. De este modo, el usuario puede decidir los datos que incluyen las etiquetas generadas por el programa (se muestran en pantalla y en los planos de la instalación) para estos elementos de la instalación.
l
l
CYPETHERM HE Plus y CYPETHERM EPlus
l
l
Iluminación y equipamiento de recintos «No habitables»
En la definición de recintos «No habitables» se incluye la definición de la iluminación y del equipamiento interno. De este modo, se hace posible la simulación de recintos no habitables con elevadas ganancias internas que pueden afectar al desempeño energético de los recintos útiles colindantes.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_wp_text]
© CYPE Ingenieros Perú, S.A.C. – Av. José Pardo 575 Piso 8 – Miraflores – Lima – Perú – Tel.: 242 5585 – Cel.: #957597131
INICIO | CYPE | PRODUCTOS | FORMACIÓN | SOPORTE TÉCNICO | NOVEDADES | CONSULTORÍA | Contacto |
Aviso Legal | Actualización de datos | Sugerencias | Trabaje en CYPE | Noticias
[/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][vc_wp_text]Open BIM
[/vc_wp_text][vc_wp_text]Estructuras
- CYPECAD. Cálculo de estructuras
- Generador de pórticos
- CYPE 3D. Cálculo de estructuras
- CYPE-Connect. Uniones soldadas y atornilladas
- StruBIM Analysis 3D. Generación, edición y cálculo de modelos analíticos estructurales BIM
- StruBIM Design. Edición, comprobación y dimensionamiento de modelos estructurales BIM
- Muros pantalla
- Muros en ménsula de hormigón armado
- Comprobación de punzonamiento
- Elementos estructurales
- Elementos de cimentación
- Vigas continuas
- Marcos
[/vc_wp_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_wp_text]MEP
- CYPECAD MEP. Envolvente e instalaciones del edificio
- CYPELEC REBT. Instalaciones eléctricas de baja tensión
- CYPELEC REBT. Memorias Técnicas de Diseño (MTD)
- CYPETEL ICT. Infraestructura Común de Telecomunicaciones
- CYPELEC CT. Centros de trasnformación
- CYPELUX CTE. Cálculo luminotécnico. Justificación del HE-3 y SUA-4
- CYPELUX. Cálculo luminotécnico
- CYPESOUND CTE. Diseño acústico y verificación del CTE DB HR
- CYPESOUND. Diseño acústico y verificación de la EN 12354
- CYPEFIRE CTE. Instalaciones de protección contra incendios
- CYPEFIRE Sprinklers Instalaciones hidráulicas de extinción de incendios
- CYPE UPONOR. Instalación de climatización invisible
- Instalaciones de fontanería y saneamiento
- Abastecimiento de agua
- Alcantarillado
- Electrificación
- Suministro de gas
- CYPECAD MEP Versión estudiantes
[/vc_wp_text][vc_wp_text]HVAC
- CYPETHERM HE Plus. Justificación del CTE DB HE 1 y HE 0
- CYPETHERM LOADS. Cargas térmicas del edificio
- CYPETHERM HVAC. Calefacción, ventilación y aire acondicionado
- CYPETHERM EPlus. Modelización y simulación energética con EnergyPlus™
- CYPETHERM HYGRO. Humedad superficial crítica y condensación intersticial
- CYPETHERM BRIDGES. Puentes térmicos en edificios
[/vc_wp_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_wp_text]Gestión
- Arquímedes y Control de obra. Mediciones y presupuestos
- Generador de precios de la construcción
- Generador de precios de rehabilitación
- Generador de precios para espacios urbanos
- Generador de precios on-line
- Generadores de presupuestos
- Predimensionadores de mediciones y presupuestos
[/vc_wp_text][vc_wp_text]Documentación
- Memorias CTE. Proyecto de edificación
- Estudio básico de seguridad y salud
- Estudio de seguridad y salud
- Proyecto de demolición
- Detalles constructivos de edificación
- Biblioteca de detalles constructivos para estructuras
- Cypedoc. Manual de uso y mantenimiento del edificio
- Cypedoc. Libro del edificio
- Estudio de rehabilitación energética de edificios
[/vc_wp_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_wp_text]
[/vc_wp_text][/vc_column][/vc_row]