[vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/6″][vc_single_image image=»16106″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»2/3″][vc_column_text]Tecnología Open BIM en los programas de CYPE[/vc_column_text][vc_column_text]
Mediante la tecnología Open BIM es posible implantar un flujo de trabajo colaborativo, multidisciplinar y multiusuario que permite el desarrollo de proyectos de forma abierta, coordinada y simultánea entre los distintos técnicos o agentes intervinientes.
El modo de trabajar que propone CYPE es diferente a la propuesta de los flujos de trabajo basados en las herramientas BIM previamente existentes en el mercado. En esta página se presenta la forma de trabajo propuesta por CYPE, en la que el contenido del proyecto BIM no está vinculado a ninguna aplicación o programa concreto.
[/vc_column_text][vc_column_text]
Tecnología Open BIM como herramienta de proyecto
Mediante la tecnología Open BIM es posible implantar un flujo de trabajo colaborativo, multidisciplinar y multiusuario que permite el desarrollo de proyectos de forma abierta, coordinada y simultánea entre los distintos técnicos o agentes intervinientes. En dicho flujo de trabajo, propuesto por CYPE, el proyecto se resuelve de forma iterativa mediante la resolución progresiva de sus diferentes aspectos o componentes.
Esta forma de trabajar es diferente a la propuesta en los flujos de trabajo basados en las herramientas BIM previamente existentes en el mercado. Mediante dichas herramientas, el proyecto se realiza partiendo de las soluciones adoptadas, de forma que no se contempla el trabajo de los proyectistas que tienen que tomar decisiones de proyecto basándose en modelos de cálculo desacoplados y específicos resueltos sobre aplicaciones específicas.
La característica principal de la tecnología Open BIM y, creemos, su principal ventaja es que está basada en formatos de intercambio estándar abiertos y públicos (IFC), de forma que el contenido del proyecto BIM no está vinculado a ninguna aplicación o programa concreto. Además, gracias al uso de dichos formatos de intercambio, las aplicaciones específicas utilizadas para resolver los diferentes aspectos de un proyecto (estructura, saneamiento, etc.) tampoco tienen que estar vinculadas a un único fabricante de software.
Las etapas o, más bien, las acciones contempladas en el flujo de trabajo propuesto para el desarrollo de un proyecto son:
- Inicio del proyecto BIM
- Uso de aplicaciones especializadas para resolver el proyecto
- Actualización del modelo BIM en las aplicaciones especializadas
- Exportación de ficheros IFC al proyecto BIM
- Consolidación del modelo BIM
Inicio del proyecto BIM
A partir de un fichero IFC generado por IFC Builder u otro software de modelado (no tiene por qué ser exclusivamente geométrico). Para iniciar el proyecto BIM es necesario seleccionar un directorio vacío, ya que toda la información que, a medida que avance el proyecto, se deposite en dicho directorio, se interpretará que forma parte del mismo proyecto BIM.
Uso de aplicaciones especializadas para resolver el proyecto
Todas las aplicaciones pueden cargar el modelo BIM y trabajar sobre el mismo. Hay que tener en cuenta que, algunas aplicaciones, pueden iniciar el desarrollo del proyecto sin necesidad de vincularse a un modelo BIM y crear dicho vínculo a posteriori. Por ejemplo, con CYPELEC REBT es posible iniciar el cálculo de la instalación eléctrica sobre el unifilar para, más tarde, cuando esté disponible, vincularse con un modelo BIM para introducir los planos de planta sobre dicho modelo.
Es importante tener en cuenta que los modelos de cálculo de las distintas aplicaciones especializadas, en principio, no se vuelcan sobre el modelo BIM compartido o público. Por ejemplo, en el caso de CYPETHERM LOADS, la obra o proyecto de dicho programa pertenece al técnico que ha resuelto el cálculo de cargas térmicas, y ningún otro técnico tiene acceso al fichero de datos de CYPETHERM LOADS. Esta característica del flujo de trabajo propuesto es muy importante a la hora de fijar las responsabilidades correspondientes a todos los técnicos intervinientes.
Actualización del modelo BIM en las aplicaciones especializadas
Una vez creado el enlace con el modelo BIM sobre las aplicaciones especializadas, y con los diferentes proyectos comenzados, pueden realizarse cambios sobre dicho modelo. La forma en la que las aplicaciones de CYPE reaccionan ante los cambios en el modelo al que se han vinculado, es una de las características diferenciadoras y avanzadas del flujo de trabajo Open BIM.
En el flujo de trabajo propuesto, las aplicaciones especializadas no importan un modelo BIM, ya que una importación implicaría que, cada vez que se hace un cambio en dicho modelo, hay que empezar de cero otra vez. Los programas de CYPE, que están diseñados para ello, ACTUALIZAN un modelo BIM, de forma que ante cambios en el modelo original, solo se pierde el trabajo realizado que queda obsoleto frente a dichos cambios, y siempre bajo la supervisión del usuario, mediante las opciones de actualización disponibles.
Exportación de ficheros IFC al proyecto BIM
Como se ha explicado anteriormente, los modelos de cálculo que manejan las distintas aplicaciones especializadas pertenecen al técnico que los ha creado y no se comparten en el proyecto BIM (pertenecen al ámbito privado de cada técnico). Sin embargo, y esto es una característica muy importante de nuestras aplicaciones, todas son capaces de exportar un fichero IFC con información propia de cada aplicación, de esta forma el proyecto BIM, al asumir dicha información, se enriquece y completa progresivamente.
La información generada por las distintas aplicaciones puede ser, en general, de dos tipos: puede estar vinculada a entidades previamente introducidas en el proyecto BIM (por ejemplo, las cargas térmicas generadas por CYPETHERM LOADS que están vinculadas a los recintos del proyecto BIM), o bien, puede consistir en nuevas entidades del proyecto (por ejemplo los radiadores o los circuitos de suelo radiante creados en CYPETHERM HVAC).
Consolidación del modelo BIM
Por lo tanto, a medida que se va desarrollando el proyecto, la información correspondiente al modelo BIM se va ampliando mediante los ficheros IFC generados por las aplicaciones especializadas. Es lo que nosotros llamamos consolidar el modelo BIM.
Esto, en realidad, es muy simple. Lo único que hay que tener en cuenta es que el modelo BIM ya no es únicamente el fichero IFC original, sino que se compone de dicho fichero y, además, de todos los generados por las distintas aplicaciones especializadas. De esta forma, el modelo BIM sobre el que trabajan los diferentes técnicos incluye toda la información consolidada que se ha generado entre todas las aplicaciones específicas utilizadas.
Esta característica del flujo de trabajo propuesto permite dos cosas muy importantes, y que son claramente diferenciadoras: por un lado la consolidación permite la interacción entre las diferentes aplicaciones especializadas (por ejemplo, CYPETHERM HVAC lee las cargas térmicas de los recintos que se han generado en CYPETHERM LOADS) y, por otro, permite desvincular el contenido del proyecto BIM de las aplicaciones que se han usado para desarrollarlo (el proyecto BIM no es el fichero de ningún programa, sino la colección de ficheros IFC que lo componen) garantizándose, de esta forma, la perdurabilidad y accesibilidad del trabajo desarrollado.
Flujo de trabajo Open BIM en las herramientas especializadas de CYPE
IFC Builder
IFC Builder permite importar el modelo geométrico del edificio en formato IFC o generarlo directamente en el programa para su posterior exportación a otros modeladores BIM participando de este modo en el Flujo de trabajo Open BIM.
IFC Builder permite importar a través del estándar IFC4:
- La geometría del edificio
- Las instalaciones y estructura generados por programas especializados para su visualización en 3D.
IFC Builder exporta al formato estándar IFC4
- La geometría del edificio
- Los planos de planta
- Tipos de recintos
- Colindancias entre recintos
- Aristas entre elementos constructivos
- Aparatos sanitarios
- Contornos de forjados y pilares
Más información sobre IFC Builder.
CYPECAD
CYPECAD forma parte del grupo de programas integrados en el flujo de trabajo Open BIM de CYPE. Permite crear obras vinculadas a un proyecto BIM mediante la lectura de ficheros IFC que almacenen la información del modelo arquitectónico del edificio. Se integra en el flujo de trabajo Open BIM mediante el uso del modelo arquitectónico como plantilla actualizable para la introducción del modelo estructural y su posterior cálculo y dimensionamiento.
Cuando una obra se encuentra vinculada, se leen todos los ficheros IFC presentes en el directorio del proyecto BIM. En la vista 3D del modelo BIM se puede visualizar el modelo estructural creado en CYPECAD además del modelo BIM consolidado (todos los IFC que componen el proyecto BIM: instalaciones de aire acondicionado, circuitos de suelo radiante, luminarias, centros de transformación…).
El modelo estructural introducido con CYPECAD se puede exportar en formato IFC para complementar el modelo BIM. Una vez exportado, el resto de aplicaciones integradas en el flujo de trabajo podrán actualizar el modelo BIM y visualizar el modelo estructural del edificio (consolidación del modelo BIM).
CYPECAD Importa del modelo BIM: niveles de plantas, contornos de pilares, contornos de forjados, vista 3D del modelo BIM, exigencias de resistencia estructural a fuego en recintos.
CYPECAD exporta al modelo BIM: Pilares, vigas, viguetas, bovedillas, zapatas, encepados, losas macizas, casetones de forjados reticulares, tendones de postesado, estructuras 3D integradas y escaleras.
Más información sobre CYPECAD.
CYPELEC REBT
CYPELEC REBT forma parte del grupo de programas incluidos en el flujo de trabajo Open BIM de CYPE. Para ello, permite la lectura de ficheros IFC generados por programas CAD/BIM, que almacenan la información del modelo geométrico del edificio e incluyen los elementos constructivos necesarios para establecer las características propias del proyecto eléctrico.
El programa incorpora un asistente que puede ser lanzado tanto a través de la opción “importar” de la barra de herramientas como al comenzar un nuevo proyecto. De este modo, los usuarios disponen de varias opciones a la hora de resolver sus proyectos:
- Pueden optar por trabajar con el programa de manera independiente, sin ningún tipo de conexión con el modelo BIM.
- Definir la instalación sin ningún tipo de conexión y establecer la vinculación BIM en etapas posteriores.
- O bien empezar a trabajar importando el modelo BIM desde el principio.
En caso de optar por incluir el modelo BIM en el proyecto, el usuario podrá escoger entre importar el modelo y trabajar sin conexión (cualquier actualización del fichero IFC no se vería reflejada en el programa), o bien mantener vinculado el proyecto de cálculo con el modelo BIM (con lo que cualquier cambio producido en el IFC se vería reflejado en el programa tras la actualización del IFC).
A través del enfoque con el que se ha diseñado el entorno de herramientas Open BIM de CYPE se consigue eliminar la secuenciación de tareas entre aplicaciones. Los usuarios podrán comenzar a trabajar de manera simultánea en cada una de las disciplinas específicas sin depender de los resultados finales de otros programas. El proyecto se irá enriqueciendo a medida que cada programa genere información y la comparta con el resto, por lo que se aumenta la versatilidad para trabajar en paralelo.
La importación del modelo BIM implica, además de la lectura de la geometría del edificio, la incorporación de la información relativa a los diferentes elementos que intervienen en los cálculos específicos de cada programa.
CYPELEC REBT permite la importación de los siguientes elementos:
- Geometría del edificio
- Recintos de cada estancia
Los recintos se incorporan a su biblioteca de elementos, donde se revisarán las tipologías importadas para establecer la evaluación de las dotaciones mínimas en cada uno. - Luminarias
Se importa la posición de los puntos de luz y se incorpora en los planos de planta.
A su vez, CYPELEC puede generar ficheros IFC con los siguientes elementos:
- Tomas de corriente
- Cuadros de protecciones
- Canalizaciones
Estos elementos, además de visualizarse en la vista 3D del IFC, se interpretan como elementos tipo cuyas características son importadas del fichero IFC, o bien ser definidas desde el propio programa.
CYPELEC CT
CYPELEC CT exporta IFC los elementos que forman parte de los centros de transformación que en él se calculan y diseñan (prefabricados e integrados en el edificio). Desde el resto de aplicaciones especializadas se visualiza la instalación completa (transformadores, celdas de protección, conductores…). Además CYPEFIRE Sprinklers importa como local de riesgo especial el recinto destinado al centro de transformación del IFC generado por CYPELEC CT.
CYPELEC CT también permite generar un plano de emplazamiento de los Centros de transformación prefabricados anexos al edificio usando como referencia la envolvente del edificio importada del modelo BIM.
CYPETEL ICT
CYPETEL ICT forma parte del grupo de programas incluidos en el flujo de trabajo Open BIM de CYPE. Permite la lectura de ficheros IFC generados por programas CAD/BIM, los cuales almacenan la información del modelo geométrico e incluyen los elementos constructivos necesarios para establecer las características propias del proyecto de ICT.
El programa incluye un asistente para la importación de ficheros IFC que puede ser lanzado al comenzar un nuevo proyecto o través de la opción “Importar” de la barra de herramientas de la pestaña “Planos de planta”. El usuario puede empezar a trabajar con el modelo BIM desde el principio, o bien comenzar a definir la instalación sin conexión y establecer esta vinculación en etapas posteriores, con lo que se elimina la secuenciación de tareas entre programas.
En este sentido, en caso de que el usuario opte por incluir un modelo BIM a su proyecto, podrá escoger entre importar el modelo y trabajar sin conexión (cualquier actualización del fichero IFC no se vería reflejada en el programa), o bien mantener vinculado el proyecto de cálculo con el modelo BIM (con lo que cualquier cambio producido en algún fichero IFC de la carpeta donde se aloja el modelo BIM se comunicará al usuario de CYPETEL ICT -mediante el parpadeo del botón «Actualizar» para que pueda ejecutar la actualización si lo desea).
La importación del modelo BIM implica, además de la lectura de la geometría del edificio, la incorporación de la información relativa a los diferentes elementos que intervienen en los cálculos específicos de cada programa.
CYPELEC ICT puede importar de los ficheros IFC alojados en la carpeta donde se encuentra el modelo BIM la siguiente información:
- Geometría del edificio
- Los recintos correspondientes a las estancias
- Las tomas de corriente
Una vez importados los ficheros IFC, se pueden definir los recintos del modelo BIM y asociarlos al tipo correspondiente. Ello permite realizar las comprobaciones oportunas en base a dotación de tomas de telecomunicaciones. Además, la posición de las tomas de corriente, obtenidas desde CYPELEC REBT, permite comprobar la correcta configuración de las instalaciones en base a la necesidad de tomas de corriente en las inmediaciones de las tomas de telecomunicaciones.
La importación del fichero IFC permite la visualización del modelo 3D de la edificación. Además, se incluye la visualización de distintos elementos introducidos en la instalación por otros programas incluidos en el flujo de trabajo Open BIM.
Con la información del fichero IFC, se genera la estructura inicial del esquema de infraestructura de la edificación.
CYPELUX CTE y CYPELUX
CYPELUX es una herramienta integrada en el flujo de trabajo Open BIM. La integración se lleva a cabo a través del intercambio de ficheros de datos en el estándar IFC4 entre las distintas aplicaciones que operan sobre un mismo proyecto.
El primer paso para trabajar con esta metodología en CYPELUX es la importación de un modelo BIM, el cual debe poseer, como mínimo, la caracterización geométrica de la obra. Para obtener esta información se debe emplear un software de modelado CAD/BIM como IFC Builder, Allplan, Archicad o Revit.
El programa proporciona la posibilidad de introducir el modelo a través de la opción “importar” de la barra de herramientas o al comenzar un nuevo proyecto. Una vez iniciado el proceso, un asistente guía al usuario para que pueda seleccionar los elementos que desee incorporar a CYPELUX. Durante el transcurso de la importación, además de la descripción física del edificio, CYPELUX es capaz de realizar la lectura de otro tipo de entidades:
- Vías de evacuación
Con objeto de facilitar la determinación de los niveles de iluminación y uniformidad de iluminancia sobre los recorridos de evacuación en caso de emergencia, CYPELUX permite importar su ubicación a partir de la información contenida en el modelo BIM. Esta información debe haber sido incluida previamente en el proyecto por un programa trabaje con la tecnología Open BIM. Dentro de las herramientas Open BIM que ofrece CYPE, el programa CYPEFIRE CTE, diseñado para realizar el cálculo de instalaciones de protección contra incendios, permite exportar en formato IFC los datos referentes a los recorridos de evacuación.
- Equipamiento de seguridad/protección
La normativa actual de alumbrado de emergencia prescribe niveles mínimos de iluminancia horizontal sobre los equipos de seguridad o protección. Para poder determinar estos valores CYPELUX permite indicar los puntos donde se encuentran instalados. Como en el caso de las vías de evacuación, CYPELUX puede obtener su ubicación a partir del modelo BIM. Los programas CYPEFIRE CTE, CYPELEC REBT y CYPELEC NF integrados en el flujo Open BIM son capaces de exportar ciertos elementos que serán interpretados como equipamiento de seguridad/protección por CYPELUX, éstos son:
- CYPEFIRE CTE. Instalaciones de protección contra incendios.
- Extintores
- Bocas de incendio equipadas
- Pulsadores de alarma
- Instalaciones de columna seca
- CYPELEC REBT y CYPELEC NF. Instalaciones eléctricas de baja tensión.
- Cuadros de distribución de la instalación de alumbrado.
Por último, los resultados obtenidos, así como las características de las luminarias empleadas, pueden ser exportados en formato IFC e integrados en el directorio del proyecto para ser incorporados posteriormente en otras aplicaciones que los requieran. De esta forma se amplía el modelo BIM y se produce la denominada consolidación del flujo de trabajo Open BIM. Para exportar la instalación de alumbrado de CYPELUX, basta con tener la obra calculada y hacer uso del botón “exportar”, ubicado en la barra de herramientas del programa.
CYPESOUND
CYPESOUND y sus versiones específicas para algunos países (CYPESOUND CTE -España-, CYPESOUND RRAE -Portugal-, CYPESOUND NRA -Francia-, CYPESOUND DRAPDE -Italia- y AcoubatBIM by CYPE) pueden importar de un fichero IFC información necesaria para calcular el ruido producido por los elementos terminales de los conductos del sistema de climatización. CYPETHERM HVAC genera ficheros IFC con dicha información.
CYPEFIRE CTE
CYPEFIRE CTE es un programa integrado en el flujo de trabajo Open BIM. Este método de trabajo permite la importación y exportación de ficheros de datos en el formato IFC4. La integración con el modelo BIM permite extraer la información del modelo geométrico, a partir de los ficheros IFC generados por software CAD/BIM como IFC Builder, Allplan, Archicad o Revit.
El programa proporciona la posibilidad de insertar el modelo a través de la opción “Importar” de la barra de herramientas o al comenzar un nuevo proyecto. El programa incorpora un asistente para la importación de ficheros IFC, donde el usuario puede seleccionar qué elementos desea incorporar a CYPEFIRE CTE.
Si se opta por trabajar con un modelo BIM, se podrá optar por trabajar sin conexión (cualquier cambio en el fichero IFC no se reflejará en el programa), o bien mantener el vínculo entre el modelo BIM y el proyecto (donde los cambios producidos en el IFC sí se verán reflejados en el programa).
CYPEFIRE CTE también permite la posibilidad de exportar los resultados obtenidos a un fichero IFC. Para poder realizar dicha exportación deberemos de tener calculada la obra y, en el menú de edición, hacer uso del botón “Exportar”. Dicho fichero IFC contendrá información que se compartirá con:
- CYPECAD
La aplicación CYPECAD, integrada en el flujo de trabajo Open BIM, puede leer la información del fichero IFC para obtener la resistencia al fuego de los sectores de incendio definidos en CYPEFIRE CTE.
Con esta importación ya no será necesario definir las diferentes zonas de resistencia al fuego en CYPECAD.
- CYPELUX y CYPELUX CTE
Las aplicaciones CYPELUX y CYPELUX CTE, integradas en el flujo de trabajo Open BIM, pueden leer la información necesaria del fichero IFC para calcular los niveles de iluminación y el alumbrado de emergencia mínimo que prescribe la norma. La información que importan CYPELUX y CYPELUXCTE es:
- Vías de evacuación
- Instalaciones de protección contra incendios
- Extintores
- Bocas de incendio equipadas
- Pulsadores de alarma
- Instalaciones de columna seca
- CYPEFIRE SPRINKLERS
La aplicación CYPEFIRE SPRINKLERS, integrada en el flujo de trabajo Open BIM, puede leer la información del fichero IFC para obtener la necesidad de que algún sector de incendioposea una instalación automática de extinción.
Esta implementación facilitará el uso de la herramienta CYPEFIRE SPRINKLERS ya que el usuario tendrá definidos aquellos recintos en los que deba existir un sistema de rociadores.
CYPEFIRE SPRINKLERS
CYPEFIRE SPRINKLERS es un programa integrado en el flujo de trabajo Open BIM. Este método de trabajo permite la importación y exportación de ficheros de datos en el formato IFC4. La integración con el modelo BIM permite extraer la información del modelo geométrico, a partir de los ficheros IFC generados por software CAD/BIM como IFC Builder, Allplan, Archicad o Revit.
El programa proporciona la posibilidad de insertar el modelo a través de la opción “Importar” de la barra de herramientas o al comenzar un nuevo proyecto. El programa incorpora un asistente para la importación de ficheros IFC, donde el usuario puede seleccionar qué elementos desea incorporar a CYPEFIRE SPRINKLERS.
Si se opta por trabajar con un modelo BIM, se podrá optar por trabajar sin conexión (cualquier cambio en el fichero IFC no se reflejará en el programa), o bien mantener el vínculo entre el modelo BIM y el proyecto (donde los cambios producidos en el IFC sí se verán reflejados en el programa).
El programa podrá incorporar la información importada del fichero IFC sobre qué recintos, definidos en CYPEFIRE CTE, deben de tener instalados un sistema automático de extinción.
CYPEFIRE SPRINKLERS también permite la posibilidad de exportar los resultados obtenidos a un fichero IFC. Para poder realizar dicha exportación deberemos de tener calculada la obra y, en el menú de edición, hacer uso del botón “Exportar”.
CYPETHERM
Las herramientas especializadas CYPETHERM HE Plus, CYPETHERM LOADS, CYPETHERM HVAC y CYPETHERM EPlus, permiten la importación de modelos geométricos en formato IFC4 y la exportación e importación de la información relativa al cálculo y al diseño de instalaciones del edificio obtenida en cada una de ellas. De esta manera se actualiza el modelo BIM del proyecto y se cierra el flujo de trabajo Open BIM.
Las cuatro herramientas CYPETHERM permiten generar automáticamente una obra nueva mediante la importación de un fichero BIM con información geométrica. Además, cada una de ellas puede importar los ficheros IFC adicionales que contengan información útil para su diseño generados por el resto de programas especializados de CYPETHERM tanto en el momento de la creación de la obra como en cualquier otro momento.
Puesto que ya no se trabaja solamente con un fichero IFC con información geométrica del proyecto sino que se trabaja con un conjunto de ficheros IFC con información geométrica, de cálculo y de diseño de un mismo proyecto, es necesario que cada proyecto BIM se genere en un directorio propio para tener toda la información en un único sitio y así los programas lean solamente los ficheros IFC correspondientes.
Uno de los muchos beneficios del flujo de trabajo Open BIM se puede ver, por ejemplo, en los programas CYPETHERM LOADS y CYPETHERM HVAC. Desde CYPETHERM LOADS se puede exportar, una vez calculado el proyecto, la información de las cargas térmicas de los recintos en formato IFC. El programa CYPETHERM HVAC necesita la información de las cargas térmicas del edificio para realizar el diseño y dimensionamiento de los sistemas de climatización. Dicha información puede ser introducida por el usuario o puede ser importada del proyecto BIM, si se han exportado los datos de CYPETHERM LOADS.
CYPETHERM HVAC también genera ficheros en formato IFC que contienen los siguientes elementos introducidos y dimensionados en el programa, de modo que cualquiera de los programas relacionados mediante el flujo de trabajo Open BIM, pueda visualizarlos en la vista 3D:
- Radiadores
- Circuitos de suelo radiante
- Conductos
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/6″][vc_column_text][metaslider id=14576][/vc_column_text][vc_single_image image=»13889″ img_size=»full» alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» link=»http://www.cype.pe/novedades-2018/»][vc_single_image image=»13890″ img_size=»full» alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» link=»http://www.cype.pe/cype-online-store/»][vc_single_image image=»14268″ img_size=»full» alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» link=»http://www.cype.pe/cypetips/»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/6″][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_empty_space height=»40px»][vc_wp_text]
© CYPE Ingenieros Perú, S.A.C. – Av. José Pardo 575 Piso 8 – Miraflores – Lima – Perú – Tel.: 242 5585 – Cel.: #957597131
INICIO | CYPE | PRODUCTOS | FORMACIÓN | VERSIÓN 2017 | SOPORTE TÉCNICO | NOVEDADES | CONSULTORÍA | Contacto |
Aviso Legal | Actualización de datos | Sugerencias | Trabaje en CYPE | Noticias
[/vc_wp_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_wp_text]Open BIM
[/vc_wp_text][vc_wp_text]Estructuras
- CYPECAD. Cálculo de estructuras
- Generador de pórticos
- CYPE 3D. Cálculo de estructuras
- CYPE-Connect. Uniones soldadas y atornilladas
- StruBIM Analysis 3D. Generación, edición y cálculo de modelos analíticos estructurales BIM
- StruBIM Design. Edición, comprobación y dimensionamiento de modelos estructurales BIM
- Muros pantalla
- Muros en ménsula de hormigón armado
- Comprobación de punzonamiento
- Elementos estructurales
- Elementos de cimentación
- Vigas continuas
- Marcos
[/vc_wp_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_wp_text]MEP
- CYPECAD MEP. Envolvente e instalaciones del edificio
- CYPELEC REBT. Instalaciones eléctricas de baja tensión
- CYPELEC REBT. Memorias Técnicas de Diseño (MTD)
- CYPETEL ICT. Infraestructura Común de Telecomunicaciones
- CYPELEC CT. Centros de trasnformación
- CYPELUX CTE. Cálculo luminotécnico. Justificación del HE-3 y SUA-4
- CYPELUX. Cálculo luminotécnico
- CYPESOUND CTE. Diseño acústico y verificación del CTE DB HR
- CYPESOUND. Diseño acústico y verificación de la EN 12354
- CYPE UPONOR. Instalación de climatización invisible
- Instalaciones de fontanería y saneamiento
- Abastecimiento de agua
- Alcantarillado
- Electrificación
- Suministro de gas
- CYPECAD MEP Versión estudiantes
[/vc_wp_text][vc_wp_text]HVAC
- CYPETHERM HE Plus. Justificación del CTE DB HE 1 y HE 0
- CYPETHERM LOADS. Cargas térmicas del edificio
- CYPETHERM HVAC. Calefacción, ventilación y aire acondicionado
- CYPETHERM EPlus. Modelización y simulación energética con EnergyPlus™
- CYPETHERM HYGRO. Humedad superficial crítica y condensación intersticial
- CYPETHERM BRIDGES. Puentes térmicos en edificios
[/vc_wp_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_wp_text]Gestión
- Arquímedes y Control de obra. Mediciones y presupuestos
- Generador de precios de la construcción
- Generador de precios de rehabilitación
- Generador de precios para espacios urbanos
- Generador de precios on-line
- Generadores de presupuestos
- Predimensionadores de mediciones y presupuestos
[/vc_wp_text][vc_wp_text]Documentación
- Memorias CTE. Proyecto de edificación
- Estudio básico de seguridad y salud
- Estudio de seguridad y salud
- Proyecto de demolición
- Detalles constructivos de edificación
- Biblioteca de detalles constructivos para estructuras
- Cypedoc. Manual de uso y mantenimiento del edificio
- Cypedoc. Libro del edificio
- Estudio de rehabilitación energética de edificios
[/vc_wp_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_wp_text]
[/vc_wp_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column width=»1/6″][/vc_column][/vc_row]