PERÚ

Software Open BIM para diseño de edificaciones

No hay productos en el carrito.


Compra 100% Segura

Aplicar BIM y la predicción de riesgos en un proyecto

Comparte esta noticia en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

“Lograr un proyecto éxito y uno extraordinario dependerá mucho de predecir y evaluar diferentes jugadas o escenarios – como una partida de ajedrez”

Eficiencia es la capacidad de lograr un objetivo, con el mínimo de recursos posibles y en poco tiempo.

¿Es posible tener mejores resultados sin tanto esfuerzo?

Esta es la pregunta que siempre ronda en mi cabeza siempre que tomo un proyecto nuevo.

Cada proyecto es distinto, así como la forma de abordarlo. Cada jugada y cada elección tiene un impacto diferente, debido a que cada proyecto tiene sus propios tiempos y propiedades que lo hacen único. No es requisito saberlo todo, el misterio está en detectar qué personaje del equipo tiene esa información (o que pieza) que te puede ayudar a identificar la jugada del jaque mate; ahí es donde está la magia y lo interesante de cada proyecto.

No obstante, independientemente de la etapa donde se encuentre el proyecto -ya sea en etapa de pre-construcción, creación o en etapas en las que por x razón se detuvo el proyecto de la construcción y varios años luego se está retomando- existe una secuencia de pasos que nos permite identificar futuros peligros, los cuales (si detectamos a tiempo) se tiene la posibilidad de aplicar estrategias  que nos permitan evitar el retrabajo de alguno de los integrantes del equipo y, por consiguiente, una reducción destacable en el tiempo y en los posibles peligros que poner el riesgo el triunfo de la operación.

La frase constante cuando empezamos un proyecto es: “Tiempo es dinero en cualquiera de sus etapas”

Para lo cual debemos preguntarnos lo siguiente:

¿Qué datos tengo?

¿Qué tipo de proyecto tengo?

¿Cuál es el esquema de negocio del mismo?

¿Cuál es su duración?

¿Qué propósito tiene?

¿Cuánto monto tengo disponible?

Roles y Funciones ¿Quiénes integran al equipo?

equipo de empresa2

El aspecto humano es un activo muy considerable para cada proyecto. Esto tiene relación a qué integrantes de equipo están en este proyecto, cuántos ingenieros, cuántos arquitectos, cuál es la experiencia de cada uno; así como su personalidad. No hay que olvidar que el trato es siempre con personas cuya personalidad y estado de ánimo influye bastante en el triunfo del proyecto.

Salida de datos

partida de ajedrez2

Si estamos hablando de BIM como una metodología que radica en ingresar datos a un modelo -que puede ser tres dimensiones o una hoja de Excel- para lograr tener una salida de procesamiento de estos datos. El saber qué datos tengo es la parte más relevante de un proyecto, así como saber entender interpretar estos datos; de esa forma tenemos la posibilidad de recibir datos resultantes que nos ayuden a tomar las mejores decisiones para el triunfo del proyecto.

Saber cómo usar esta información es la base de la metodología, y trabajar con BIM se transforma en un tablero de ajedrez donde cada parte tiene una utilidad diferente, de esta forma como variables y reglas diversas.

Esto no funciona igual en el tablero un caballo que un alfil, es por medio de un bim manager de proyectos debemos saber mover cada pieza para predecir los probables riesgos en el período de tiempo más corto que se pueda. Con la intención de llevar a cabo Jaque Mate o, en otras palabras, ¡llevar el proyecto al éxito!

Es considerable tener en cuenta que el cliente además forma parte del equipo, y que además tiene su papel y función; de esta forma como obligaciones que tienen un impacto directo en el tiempo y toma de elecciones del proyecto.

Tiempo

tiempo fondo blanco2

Es uno de los factores más importantes de cualquier juego, y no me refiero al tener poco o mucho tiempo, el objetivo es saber administrarlo.

Comprender la duración de cada actividad para cada especialidad y área, así como descubrir las disciplinas que implican mayor duración o exigencia. El porqué, cuándo y para qué tengo para llevarlo a cabo, forman interrogantes claves para el control y gestión del tiempo.

Para esto, una de las piezas clave del tablero a la que vamos a llamar “gerencia”, son quienes llevan la logística y tiempos del proyecto y quienes tienen la posibilidad de proveerte de la información elemental como:

  • ¿Cuál es el método constructivo?
  • ¿Cuándo se debe tener el material en campo?, ¿Cuándo llegan?
  • ¿Qué recursos se requieren?

Teniendo esta información es necesario crear una estrategia de anticipación que nos diga cómo mover las piezas primordiales en el tablero para combatir a nuestro oponente: los riesgos en el proyecto.

El trabajo en Equipo con muchas disciplinas es fundamental en la Metodología BIM.

Aunque exista un modelo 3D, hay áreas invisibles, las cuales son todo aquello que no siempre debe ser modelado, y que además nos da datos cruciales para la toma de decisiones y el ataque de los riesgos; es en ese lugar donde se encuentra la pericia y el entender ver por medio de todos los layers que conforman un proyecto y el leer entrelineas los probables peligros de agentes que no intervienen de manera directa en un modelo 3D.

Todo aquello que aporte información para el ataque de posibles peligros al proyecto – no necesariamente en un modelo 3D- también es BIM.

ajedrez maestro

No se debe olvidar que los juegos se hicieron para divertirse. Los proyectos y los desafíos que emergen de su naturaleza, hacen entretenida la estrategia; por eso diviértete. Lo que no sepas, pregúntalo. Ten en cuenta que no es necesario saberlo todo, lo sustancial es detectar la parte clave que sabe esa información y que es parte de tu equipo.

¡Disfruta de este juego de estrategia y crea proyectos extraordinarios!

Deja un comentario

También puede interesarte:

redaccion

¿Tienes contenido de valor para nuestro BLOG?

Se parte de nuestro equipo de redactores y disfruta de muchos beneficios.
Gana visibilidad en el mundo de la ingeniería en nuestro BLOG.
                                               ¡Postula ahora!

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - S/ 0.00

Campaña disponible solo para Perú

Participa en el SEMINARIO ONLINE

Se entregará certificado de participación y más beneficios

X