Un informe de la European Construction Sector Observatory (ECSO), señala que hace falta más profesionales capacitados con la metodología Building Information Modeling (BIM). A pesar de que estos ultimo años haya un incremento de profesionales de construcción que recurren a esta plataforma de colaboración.
Esta necesidad se ve claramente en la Unión Europea, donde se enfoca este estudio. Por eso, los estudiantes de ingeniería estructural, arquitectura, diseño industrial, entre otros, tienen que capacitarse en BIM, ya que esta metodología mejora la productividad.
Es por eso que el informe de la ECSO sostiene que las universidades del mundo tienen un papel clave, enseñar la metodología BIM. Esta misma ha sido objeto de diferentes investigaciones para conocer cómo están llevando la implantación de estas nuevas necesidades formativas en sus planes académicos.
La utilización del BIM en las universidades de Estados Unidos, Reino Unido, Australia o Finlandia se ha dado a través de su currícula, cursos de corta duración, talleres o cursos de especialización. Esto hace que el alumno esté capacitado para el nuevo reto, que es trabajar de la amano con otros ambientes y profesionales de manera interactiva.
Es así que el método BIM se imparte muy bien en la Penn State en Pennsylvania (EE UU) o la University of New South Wales en Sidney (Australia). Las universidades que realmente quieren promover esta formación deben apostar por este tipo de formación en la que se mantienen las fortalezas de la educación tradicional y se enriquecen con la visión multidisciplinar que incorpora dicha metodología.