PERÚ

Software Open BIM para diseño de edificaciones

No hay productos en el carrito.


Compra 100% Segura

Concreto Armado, tipos y sus diferentes usos

llenado de techo concreto armado
Foto: Carolina Espada

Comparte esta noticia en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Antes de comenzar a definir que es un concreto armado, debemos saber la definición de concreto. Este elemento está compuesto por grava, arena, cemento y agua. La combinación de todos estos elementos, generan una “piedra” muy dura y resistente. El concreto al contar con estas características es ideal para hacer estructuras. Esta mezcla sin presencia del acero se define como concreto simple.

El concreto armado es el acero de refuerzo que actúa dentro del concreto, permitiendo la compresión y tensión de la estructura. Ideal para resistir vientos fuertes, sismos y otras fuerzas. El acero de refuerzo está compuesto por varillas de refuerzo de acero, barras y estribos de acero, entre otros.

En el sigo 19 en concreto armando revoluciona la industrial de la construcción, porque se convierte en el material más común para la construcción en el mundo.

Entonces entendemos que el concreto por si solo no puede soportar un esfuerzo de tensión, para lograrlo necesita la incorporación de un área de acero en su interior. Todos estos elementos de acero reducirán la tensión de fuerza que se le aplique.

tension y compresion

 

¿De qué materiales están compuesto el concreto armado?

material grava
  • Grava
material tierra
  • Arena
material cemento
  • Cemento
material agua
  • Agua

Para su adecuada implementación los materiales como la grava y la arena deben ser buena calidad. La grava se requiere mayor cantidad de superficies planas y angularidad (De preferencia que estén triturados), esto mejora el proceso de la mezcla y mejor trabe entre los componentes. Evitar el cuarzo con grava con tamaño máximo. La arena no debe contener materia orgánica, la finura correcta evita todo tipo de cuarzo.

Tipos de concreto:

  • Concreto de fraguado retardado: Un concreto que en estado fresco, permite más trabajabilidad y su secado es más prologando.
  • Concreto de alta resistencia: Un concreto capaz de resistir fuerzas iguales o superiores a 420 kg/cm2
  • Concreto convencional: Un concreto que contiene una amplia gama de aplicaciones en elementos estructurales. Con resistencias desde 20 hasta 350 Kg/cm2
  • Concreto para pavimentos: Un concreto que soporta las cargas y flexión que componen el pavimento. Controlado por un módulo de resistencia a la tracción por flexión.
  • Concreto de resistencia acelerada: Un concreto que permite el desarrollo de resistencias en edades tempranas, antes de los 28 días o % de esta determinada edad.
  • Concreto de secado rápido: Un concreto con proceso de fraguado y secado más rápido. Las resistencias que otorga es similar el concreto convencional.
  • Concreto Lanzado Shotcrete: Un concreto que es transportado por tuberías o manguera. Se aplica neumáticamente a gran velocidad sobre una superficie.
  • Concreto Autocompactante: Un concreto diseñado que aporta profesionalidad de la construcción. No necesita vibradores en cualquier tipo de elemento. Muros y columnas de gran altura.
  • Concreto con fibras: Un concreto que se le adiciona fibra de acero con el fin de controlar la figuración por contracción plástica por secado y supervisiones expuestas a evaporación.
  • Morteros Autonivelantes para pisos: Un concreto con características de gran trabajabilidad (asentamiento del orden 9´´). Ideal para pisos y contra pisos para edificaciones.
  • Concreto de relleno fluido: Un concreto que se aplica en zanjas, tuberías, bases y sub bases de pavimentos, socavones mineros, etc. Material de relleno cementante autocompactable de baja resistencia controlada.
  • Concreto para pilotes: Un concreto fluido y altamente cohesivo, diseñado para colocarlo bajo del agua y de fácil colocación.

Usos del concreto armado

El uso del concreto armado es amplio, pues se puede aplicar es muchos ámbitos de la construcción.

El concreto armando se usa en:

  • Edificios de todo tipo
  • Puentes
  • Tuneles
  • Obras industriales.

¿Cuánto tiempo dura un concreto armado?

El tiempo de duración del concreto armado depende de muchos factores tales como: la calidad del hormigón y de factores externos como la agresividad del ambiente. Es importante saber que el concreto armado sufre el proceso de carbonatación superficial donde alcanza el refuerzo de hierro causando la corrosión de las mismas.

Las estructuras se diseñan para que tengan una cierta vida de entre 50 a 100 años (sin mantenimiento) para estructurales de uso prioritario como puentes, puertos y más. Si hablamos de edificaciones con las pinturas y revestimientos de hormigón adecuados, su vida útil se multiplica.

Concreto Armado en la cimentacion

Espero que esta información sobre el concreto armando te haya sido útil. No olvides a visitar nuestro blog y enterarte más sobre la ingeniería. Nos gustaría saber tu opinión al respecto.

Deja un comentario

También puede interesarte:

redaccion

¿Tienes contenido de valor para nuestro BLOG?

Se parte de nuestro equipo de redactores y disfruta de muchos beneficios.
Gana visibilidad en el mundo de la ingeniería en nuestro BLOG.
                                               ¡Postula ahora!

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - S/ 0.00

Campaña disponible solo para Perú

SEMINARIO ONLINE

X