Convocarán entidades para edificar viviendas afectadas

CONVOCARÁN
CONVOCARÁN

Comparte esta noticia en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), convocará el miércoles 23 de agosto de este año a las entidades técnicas (pequeñas empresas) para la reconstrucción de viviendas definitivas a los damnificados por El Niño Costero, anunció el titular de esta cartera, Edmer Trujillo.

Precisó que la construcción de nuevas viviendas definitivas se hará mediante el programa Techo Propio, en la modalidad Sitio Propio.

Asimismo, indicó que hoy se emite una resolución ministerial que definirá los procedimientos y plazos para que las familias damnificadas por el fenómeno de El Niño Costero accedan al Bono Familiar Habitacional (BFH).

El ministro Trujillo manifestó que el procedimiento de convocatoria considera la inscripción o registro de las entidades técnicas. “Trabajemos con ellas, pequeñas empresas a las cuales se les asignará un número de viviendas en función a su capacidad financiera para construirlas”, resaltó.

Indicó que la construcción de las primeras 5,000 viviendas definitivas se iniciará el 15 de octubre de este año, cuya entrega a las familias damnificadas con viviendas colapsadas o inhabitables está prevista para diciembre de este año.

Etapas

En una primera etapa, explicó, las viviendas definitivas mediante Techo Propio, en la modalidad Sitio Propio, serán construidas en las regiones del norte del país, que fueron las más afectadas por las intensas lluvias, huaicos e inundaciones de hace meses.

El Decreto de Urgencia 010-2017, publicado el 11 de agosto del 2017, dispone medidas excepcionales para la entrega del Bono Familiar Habitacional (BFH), que permita superar problemas de informalidad en el registro de propiedad.

La segunda convocatoria para la construcción de viviendas con participación de las entidades técnicas está prevista para el 1 de noviembre del 2017, para que a partir de enero del 2018 se inicie la edificación de los inmuebles.

Indicadores

La demanda por cemento en el país se incrementará en los próximos tres años debido a las obras de reconstrucción y la mejora de la economía, proyectó el gerente general de Unacem, Armando Casís.

“Pienso que los próximos dos a tres años mejorará la demanda de cemento, no solo por la reconstrucción, sino también en general, por el tema de la confianza, las nuevas inversiones no solo privadas sino pública también”.

Refirió que los cálculos para este año señalan que la industria del cemento se expandiría 3% y en el 2018 crecería por encima del 4%.

Original: El Peruano

Deja un comentario

También puede interesarte:

redaccion

¿Tienes contenido de valor para nuestro BLOG?

Se parte de nuestro equipo de redactores y disfruta de muchos beneficios.
Gana visibilidad en el mundo de la ingeniería en nuestro BLOG.
                                               ¡Postula ahora!

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - S/ 0.00

Nueva Norma IS.010

"Instalaciones Sanitarias en Edificaciones con CYPEPLUMBING"

Regístrate y Descarga e-book

PROMOCIÓN VALIDA HASTA FIN DE AÑO

X