La norma E.030 en su artículo 29.4, establece que la fuerza cortante en la base del primer entrepiso del edificio, obtenida mediante el análisis dinámico, no pude ser menor que el 80% o 90% de la fuerza cortante en la base obtenida mediante el análisis estático, dependiendo si la estructura es regular o irregular.
Existen situaciones en la cuales este requerimiento normativo no siempre se cumple, por lo tanto, la norma también establece que de ser necesario para que se cumpla este requerimiento, se deberán escalar todas las fuerzas internas, excepto los desplazamientos.
Aunque el análisis dinámico proporcione valores con una mejor estimación de las fuerzas internas, la incertidumbre del sismo y sus efectos en las edificaciones, conllevan a que las normas establezcan parámetros de control para el análisis y diseño, con la finalidad de garantizar un diseño sismorresistente que salvaguarde la vida humana.
Cuando realizamos un análisis dinámico Modal-Espectral los valores obtenidos suelen ser menores a valores de un análisis estático, esto debido a una mejor estimación de los periodos de vibración y la dispersión de la respuesta en varios modos al emplear el método de superposición modal, además que en el método estático la relación entre el factor de amplificación sísmica y el factor de reducción (C/R) establece un límite y en el análisis dinámico este valor continua de creciendo para periodos más largos.