PERÚ

Software Open BIM para diseño de edificaciones

No hay productos en el carrito.


Compra 100% Segura

Cortante dinámico mínimo en la base

Cortante dinámico mínimo en la base

Comparte esta noticia en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La norma E.030 en su artículo 29.4, establece que la fuerza cortante en la base del primer entrepiso del edificio, obtenida mediante el análisis dinámico, no pude ser menor que el 80% o 90% de la fuerza cortante en la base obtenida mediante el análisis estático, dependiendo si la estructura es regular o irregular.

1 cortante dinamico minimo en la base

Existen situaciones en la cuales este requerimiento normativo no siempre se cumple, por lo tanto, la norma también establece que de ser necesario para que se cumpla este requerimiento, se deberán escalar todas las fuerzas internas, excepto los desplazamientos.

2 cortante dinamico minimo en la base

 Aunque el análisis dinámico proporcione valores con una mejor estimación de las fuerzas internas, la incertidumbre del sismo y sus efectos en las edificaciones, conllevan a que las normas establezcan parámetros de control para el análisis y diseño, con la finalidad de garantizar un diseño sismorresistente que salvaguarde la vida humana.

3 cortante dinamico minimo en la base

Cuando realizamos un análisis dinámico Modal-Espectral los valores obtenidos suelen ser menores a valores de un análisis estático, esto debido a una mejor estimación de los periodos de vibración y la dispersión de la respuesta en varios modos al emplear el método de superposición modal, además que en el método estático la relación entre el factor de amplificación sísmica y el factor de reducción (C/R) establece un límite y en el análisis dinámico este valor continua de creciendo para periodos más largos.

4 cortante dinamico minimo en la base

2 comentarios en «Cortante dinámico mínimo en la base»

  1. Saludos,
    Estoy investigando sobre la diferencia entre el cortante estático y dinámico, y porque su corrección con un factor ? si el cortante estático siempre es mayor al dinámico porque considerar el sismo dinámico en el diseño?
    Les agradezco cualquier comentario.

    Responder
    • Hola estimado Hector, el factor de escala no es un factor de «correccion» es mas que todo un factor de «seguridad», ya que con un analisis dinamico se considera los distintos modos de vibracion de la estructura, esto se entiendo con las diferentes formas de moverse de la edificacion frente a la accion sismica, por lo tanto es un analisis mas preciso, pero esto no deja de lado la incertidumbre del analisis, ya que recuerda que el sismo es un tipo de carga accidental que jamas se sabe con precision como va ha actuar, por ese motivo principalmente se considera establecer un limite al cortante dinamico, del 80% o 90% del cortante estatico, ya que el analisis estatico es un analisis mas «conservador» pero no tan preciso, ya que solo considera un modo de vribracion de la estructura.

      Responder

Deja un comentario

También puede interesarte:

redaccion

¿Tienes contenido de valor para nuestro BLOG?

Se parte de nuestro equipo de redactores y disfruta de muchos beneficios.
Gana visibilidad en el mundo de la ingeniería en nuestro BLOG.
                                               ¡Postula ahora!

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - S/ 0.00

Campaña disponible solo para Perú

SEMINARIO ONLINE

X