PERÚ

Software Open BIM para diseño de edificaciones

No hay productos en el carrito.


Compra 100% Segura

Curiosidades y novedades del Formato IFC

Comparte esta noticia en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El mercado actual de software BIM nos ofrece muchas opciones a la hora de elegir la herramienta que queremos utilizar. Cada uno de los programas es diferente y ofrece al usuario una variedad de funciones. La elección de la herramienta en sí suele depender de dónde trabaja la persona, qué hace y qué tan familiarizada está con la herramienta en particular.

Los programas más populares guardan los resultados en sus propios formatos (los llamados formatos nativos). En pocas palabras, si guardamos el proyecto en Revit obtenemos un archivo .rvt y si lo guardamos en ArchiCad obtenemos un .pln. Es bastante simple, ¿no? Aparentemente sí, pero todavía hay un problema.

¿Qué pasa si muchas industrias están trabajando en el proyecto y cada una de ellas utiliza un software diferente y diferentes formatos nativos? ¿Cómo cooperan las industrias en el intercambio de modelos? ¿Cómo se decide qué formato de archivo es el principal portador de información y cuál no? ¿Cómo se hace que los modelos de un programa se comuniquen con los modelos de otro programa?

Sólo tenemos una respuesta a estas y muchas otras preguntas similares. El formato de archivo IFC abierto. Vamos a empezar desde el principio.

IAI & buildingSMART, repasemos un poco la historia

En 1994, Autodesk fundó la Alianza Internacional para la Interoperabilidad (IAI), una coalición de 12 empresas. Esta asociación debería crear un conjunto de definiciones de clases de objetos como un producto neutral. La asociación opera bajo el nombre buildingSMART (https://www.buildingsmart.org/) desde 2005.

buildingSmartLOGO

BuildingSmart mejora constantemente el intercambio de datos entre aplicaciones utilizadas en la industria de la construcción. Desarrollas estándares, normas y herramientas que apoyan el flujo de información entre diferentes plataformas. Los principales valores de la organización son la apertura, la neutralidad, la organización sin fines de lucro y la internacionalización.

La membresía de BuildingSMART está abierta a empresas, organizaciones gubernamentales e instituciones de todo el mundo en varios niveles de membresía.

Organizacion buildingSMART
Organización buildingSMART, Fuente: https://www.buildingsmart.org/community/

Vale la pena conocer la estructura de la organización buildingSMART, cuyos “capítulos” individuales, es decir, las organizaciones nacionales miembros, desarrollan y promueven el uso de estándares abiertos en sus países. BuildingSMART desarrolla, estandariza y proporciona soluciones específicas (los llamados formatos abiertos) para el intercambio de datos en el proceso openBIM: BCF (BIM Collaboration Format), bsDD (buildingSMART Data Dictionary) y el ya mencionado IFC (Industry Foundation Classes).

OpenBIM ¿Qué es?

OpenBIM es un enfoque universal para el diseño, construcción y operación de edificios basado en estándares abiertos. La metodología openBIM apoya la colaboración abierta y transparente entre todos los participantes del proyecto, independientemente del software utilizado.

IFC, a su vez, se considera el estándar básico de intercambio de datos en openBIM. Por eso IFC es tan importante en BIM, ya que la apertura y la interoperabilidad son claves para el éxito.

IFC ¿Qué es?

Las clases IFC o Industry Foundation son un estándar global para describir, distribuir y compartir información de gestión de edificios e instalaciones.

Es un formato de datos neutral y no propietario. IFC proporciona un conjunto de definiciones para todos los tipos de elementos de entidad que se encuentran en la industria de la construcción, así como una estructura de texto para almacenar estas definiciones en un archivo de datos.

El archivo IFC incluye geometria y datos
El archivo IFC incluye geometría y datos

El esquema de la IFC está en constante evolución. La versión IFC4 se lanzó en 2013 (las versiones anteriores se denominaron 1.0, 1.5, 1.51 y luego 2x, 2×2, 2×3), que corresponde a la última subversión IFC4.3, lanzada en 2022.

evolucion del ifc

IFC 5 aún está en desarrollo e incluye más capacidades paramétricas y activación de dominios de infraestructura.

BuildingSMART International ha definido un proceso de certificación para garantizar que se sigan los procesos correctos para la importación y exportación de datos IFC, asegurando el cumplimiento de los estándares. Todos los programas certificados por IFC son capaces de leer, escribir e intercambiar información con otras soluciones de software basadas en datos proporcionados por BuildingSMART. Los archivos IFC se pueden exportar e intercambiar entre productos de software utilizando los formatos de archivo .ifc, .ifcXML y .ifcZIP.

Diferentes tipos de exportacion IFC

Diferencias tipos de exportación IFC.

archivo ifc

IFC: este es el formato de intercambio predeterminado, representado por un archivo de texto ASCII (solo texto, sin formato). Un esquema define cómo el texto de un archivo se convierte en objetos que tienen relaciones mutuas.

archivo ifc

IFC XML: el archivo de datos IFC utiliza una estructura de documento XML en lugar de la estructura ASCII de un archivo .ifc estándar.

El archivo .ifcXML suele ser entre un 300 y un 400 % más grande que el archivo .ifc.

archivo ifc zip

IFC ZIP: Este es un formato de compresión estandarizado .ifc o .ifcXML (usando algoritmos de compresión apropiados). Esto es posible porque tanto .ifc como .ifcXML se guardan como archivos de texto.

Los archivos .IfcZIP normalmente comprimen un archivo .ifc entre un 60% y un 80% y un archivo .ifcXML entre un 90% y un 95%.

Comparacion del tamano del modelo exportado con formatos individuales
Comparación del tamaño del modelo exportado con formatos individuales.

Las siguientes graficos muestran las diferencias en la estructura de IFC exportado como .ifc simple y .ifcXML

Archivo .ifc abierto en el editor de
Archivo .ifc abierto en el editor de texto

 

Archivo .ifcXML abierto en el editor de
Archivo .ifcXML abierto en el editor de texto

IFC y BIM

IFC en el flujo de trabajo general se puede comparar con PDF. ¿De dónde viene esta comparación? Para ilustrar esto más claramente, podemos tomar un ejemplo dado por Mark Baldwin (arquitecto y especialista en BIM australiano).

Imaginemos que creamos un dibujo, por ejemplo en AutoCAD. Cuando el dibujo esté completo, queremos compartirlo con otros participantes en el proceso. Generalmente proporcionamos una versión en PDF. Por alguna razón. En primer lugar, al compartir el archivo original, cualquiera puede modificarlo, editarlo sin nuestro conocimiento o consentimiento. En segundo lugar, no todo el mundo puede abrir archivos .dwg debido a la falta del software adecuado. El PDF, a su vez, puede ser abierto por cualquier persona, porque es un estándar de archivo abierto y puede abrirse con un simple navegador, manteniendo una serie de funciones, como buscar texto, agregar comentarios, etc.

Lo mismo se aplica al modelo. En lugar de compartir modelos 3D nativos, además de los problemas de compatibilidad (los destinatarios deben tener el mismo software, a menudo en la misma versión), también existen problemas de propiedad intelectual en forma de familias, objetos y componentes que tenemos que compartir. En este caso, IFC es BIM PDF.

Los modelos disponibles mantienen geometría e información adicional, como características básicas, dependencias paramétricas y cantidades. Como resultado de esta información adicional, el modelo se puede aplicar durante todo el ciclo de vida del edificio, desde el intercambio de datos entre diferentes disciplinas (arquitectura, estructuras, HVAC) hasta la fase de uso del edificio, es decir, la gestión de instalaciones.

El mejor uso que le podemos dar al IFC

¿Cuál es el mejor flujo de trabajo al implementar un archivo IFC? A menudo se dice que puedes empezar a crear un modelo 3D en un software, exportar el IFC a otro programa y continuar trabajando en el modelo. Algunos programas tienen la capacidad de convertir IFC al objeto original (como Tekla Structures), pero esta no es la mejor solución. En el proceso general, se debe tratar al IFC como referencia o realizar otro ámbito de trabajo en el proyecto.

Por ejemplo, podemos imaginar a un arquitecto trabajando con software nativo para crear un modelo arquitectónico de un edificio. Luego, el modelo se exporta a IFC y se pasa al diseñador de HVAC y se utiliza allí como referencia para ejecutar los conductos. Si hay problemas o se requieren cambios (por ejemplo, mover una pared o hacer un agujero en un conducto), ellos no modifican el modelo IFC, sino que envían una solicitud al arquitecto con los cambios especificados. Esto realiza las modificaciones necesarias y exporta el modelo IFC actualizado.

Flujo de trabajo con modelo IFC entre diferentes disciplinas
Flujo de trabajo con modelo IFC entre diferentes disciplinas

Resumen

El uso de IFC en sí mismo no es una garantía de interoperabilidad. Si bien, por supuesto, su objetivo es facilitar el intercambio de datos, existe una dependencia de los proveedores de software para admitir el formato y trabajar con él correctamente. Puede encontrar una lista de todos los programas de organizaciones certificadas y aprobadas por la IFC en el sitio web de BuildingSMART: https://www.buildingsmart.org/compliance/software-certification/certified-software/.

En 2013, IFC fue registrada por la Organización Internacional de Normalización como ISO 16739 “Clases de fundamento industrial (IFC) para el intercambio de datos en las industrias de construcción y gestión de instalaciones” https://www.iso.org/standard/51622.html.

Además, en Noruega, IFC es el formato oficial (junto con PDF) utilizado para el archivo.

Deja un comentario

También puede interesarte:

redaccion

¿Tienes contenido de valor para nuestro BLOG?

Se parte de nuestro equipo de redactores y disfruta de muchos beneficios.
Gana visibilidad en el mundo de la ingeniería en nuestro BLOG.
                                               ¡Postula ahora!

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - S/ 0.00

Campaña disponible solo para Perú

SEMINARIO ONLINE

X