PERÚ

Software Open BIM para diseño de edificaciones

No hay productos en el carrito.


Compra 100% Segura

Estas son las características de una construcción segura ante sismos

Estas son las características
Estas son las características

Comparte esta noticia en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Una denuncia de El Comercio puso al descubierto la inestabilidad de una edificación en la cuadra 9 de la avenida Abancay. La construcción tiene siete pisos, pero su grosor lateral no excede los 1,20 metros. Por lo tanto, ante un sismo, como el ocurrido en México, este inmueble estaría en claro peligro.

59ca9851d9435
Este edificio, ubicado en la avenida Abancay, tiene siete pisos y un ancho de apenas 1,20 metros. La Municipalidad de Lima ya solicitó su demolición. (Foto: Anthony Niño de Guzmán / El Comercio)

Por desconocimiento o por sacarle la vuelta a la ley, en Lima se erigen una serie de construcciones que no cuentan con los mínimos parámetros de seguridad. Jaime Monge, gerente de operaciones de la inmobiliaria Desarrolladora, nos da las claves a tomar en cuenta para vivir con garantía en una propiedad que, eventualmente, tenga que soportar la intensidad de un sismo de gran magnitud.

El terreno

Jaime Monge explica que toda construcción se debe edificar sobre un terreno con superficie regular. Para ello, se deben realizar estudios de suelo que determinarán la posible resistencia del inmueble. “Este paso es esencial para un mejor comportamiento de la propiedad ante un sismo”, comenta el especialista.

Los materiales

Es importante el uso de materiales certificados para la construcción de cualquier propiedad. El cemento, ladrillos, acero y demás elementos a utilizar no deben sobrepasar su fecha de caducidad. “Dependiendo del tipo de construcción, incluso es importante realizar ajustes en las pruebas de mezclado (la cantidad de agua necesaria por metro cúbico de concreto)”, advierte Jaime Monge. Así se construirán vigas, columnas (de 30 cm de ancho como mínimo) y todo el armazón de la propiedad con mayor firmeza.

59ca9c7fb160c
Hay que estar seguros de que el cemento, ladrillos, acero y otros elementos no hayan sobrepasado su fecha de caducidad. (Foto: Shutterstock)
Las dimensiones

El ancho, alto y la profundidad de la propiedad se debe ajustar al área del terreno. El ingeniero civil a cargo del proyecto es quien resolverá cuáles son las dimensiones que se deben aplicar para lograr un equilibrio. Por ejemplo, una casa de tres pisos que tenga 8 metros de frente, debería tener 20 metros de profundidad. “Por criterio, se deben evitar las construcciones esbeltas ya que son poco resistentes”, añade el especialista.

La distribución de espacios

Aunque es un trabajo de los arquitectos o diseñadores de interiores, el ingeniero Jaime Monge precisa que se debe dar prioridad a los espacios de tránsito dentro de las propiedades y evitar “adornos” que no aportan a la fluidez en los espacios. Lo ideal es que los pasillos tengan un metro de ancho en promedio y las escaleras interiores 1,20 metros de ancho. “Muchas veces, a pedido de los propietarios, se colocan muebles que no optimizan la comunicación entre los ambientes”.

59ca9d2a5866b
Los pasillos deben tener un metro de ancho y las escaleras interiores 1.20 metros. (Foto: Shutterstock)
La supervisión

Además del trabajo por parte de los encargados del proyecto, toda construcción debe contar con la supervisión y posterior aprobación de los municipios locales. “La supervisión externa por parte de los especialistas de los municipios es importante para el cumplimiento de toda la normatividad en relación a las construcciones”, comenta Jaime Monge.

Los sótanos

De acuerdo con Jaime Monge, la construcción de un sótano, ya sea en una casa o edificio, permite un control del subsuelo y un alivio del peso del terreno. “Este espacio ayudará a fijar mejor la propiedad a través de las vigas y columnas, pero de igual forma se deben realizar los estudios pertinentes para una adecuada implementación”, concluye el ingeniero.

Original: El Comercio

Deja un comentario

También puede interesarte:

redaccion

¿Tienes contenido de valor para nuestro BLOG?

Se parte de nuestro equipo de redactores y disfruta de muchos beneficios.
Gana visibilidad en el mundo de la ingeniería en nuestro BLOG.
                                               ¡Postula ahora!

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - S/ 0.00

Campaña disponible solo para Perú

SEMINARIO ONLINE

X