No va más. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra, anunció que el Gobierno ha alcanzado un acuerdo “de mutuo disenso” con el consorcio argentino-peruano Kuntur Wasi para dejar sin efecto el contrato para construir el nuevo Aeropuerto Internacional del Cusco, en la localidad de Chinchero.
“Hemos estudiado detenidamente el tema durante esta semana y hemos tomado la mejor decisión que consideramos que teníamos para escoger”, dijo.
El funcionario, quien apenas lleva unos días al frente del sector, dijo que el Gobierno considera que se trataba de un “contrato muy mal hecho desde el Gobierno anterior” de Ollanta Humala y aseguró que, tras la negociación, no se presentará ningún litigio.
“No nos estamos enfrentando en un juicio ni mucho menos, es una salida de mutuo disenso que presupone un acuerdo entre las partes. Nosotros respetamos el marco contractual, el orden jurídico, aquí no podemos nosotros patear el tablero unilateralmente”, remarcó.
Giuffra, en entrevista con Canal N, informó que el Gobierno asumirá la compra del estudio de ingeniería y reconocerá los gastos que ya ha hecho Kuntur Wasi y “el siguiente paso va a ser darle una forma final a este mutuo disenso respetando el marco jurídico”.
Sostuvo que el Gobierno continuará con la fase 1 de este proyecto, que consiste en la remoción del terreno, como una obra pública, y luego convocará a una nueva licitación para las obras de infraestructura, en la que Kuntur Wasi no participará.
“No va a participar en la construcción y operación de este proyecto, el contrato va a ser resuelto, tenemos que mirar para adelante, vamos a iniciar este proyecto en la fase uno y estudiaremos cómo irá el proyecto”, concluyó.
Cabe recordar que Giuffra anunció el pasado miércoles la ampliación durante 90 días de la suspensión de la adenda al contrato, un acuerdo que la semana pasada generó la renuncia del hasta entonces ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra. Sin embargo el viernes último el presidente Pedro Pablo Kuczynski aseguró que el tema se resolvía “en dos o tres días”, como finalmente ocurrió.
Vizcarra ya había anunciado el 21 de mayo que el Gobierno dejaría sin efecto el contrato con Kuntur Wasi, integrado por la argentina Corporación América y la peruana Andino Investment Holding, pero dijo que se mantenía la intención de edificar la terminal en la localidad de Chinchero, a 30 kilómetros de la ciudad del Cusco.
El proyecto fue adjudicado en 2014 a Kuntur Wasi, que pidió que el Gobierno aumentara su aporte financiero ante su incapacidad para encontrar la financiación para iniciar las obras.
Según la adenda, el aeropuerto iba a costar 520 millones de dólares, de los que 410 millones de dólares serían cubiertos por el Ejecutivo y 109 millones por el concesionario, que iba a tener la concesión de operación y mantenimiento de la instalación durante 40 años.
Las obras comenzaron el 3 de febrero pasado, pero pocos días después fueron paralizadas ante la decisión de Vizcarra de suspender la aplicación de la adenda hasta que fuera revisada por la Contraloría.
REACCIONES
Tras conocerse el fin del contrato entre el Estado peruano y Kuntur Wasi, para la construcción del aeropuerto de Chinchero, las reacciones no se hicieron esperar. Uno de los primeros en opinar fue el oficialista Carlos Bruce, quien saludó la decisión final al respecto.
“El camino de la adenda era el más rápido para que el aeropuerto de Chinchero sea una realidad; sin embargo, eso no obtuvo el consenso político, en democracia nadie tiene el poder absoluto, hay que tomar en cuenta la opinión de las distintas fuerzas políticas que contaron con voto popular y eso es lo que se ha hecho”, dijo.
En diálogo con RPP, el representante de Peruanos por el Kambio (PpK) consideró que el Gobierno optó por el camino más realista porque se necesitaba del consenso de todos los sectores para sacar adelante esa obra de interés para Cusco y el Perú.
Refirió además que confía en que la “eficiencia” demostrada por el ministro Bruno Giuffra hará que esta importante obra se lleve a cabo lo antes posible, pues incluso ya se inició la remoción de tierras donde se construirá el aeropuerto.
Por parte de Fuerza Popular, Rosa Bartra saludó que el Gobierno y Kuntur Wasi hayan acordado resolver el contrato del aeropuerto de Chinchero, aunque dijo esperar que la decisión se sostenga en el tiempo y “no sea un discurso diferente más”.
“Definitivamente se ha perdido el tiempo de manera innecesaria, hubo enfrentamientos políticos innecesarios y el tiempo finalmente le ha dado la razón al Parlamento”, indicó.
La legisladora fujimorista además se dio tiempo para exhortar al Gobierno a dar a conocer los alcances del acuerdo mutuo con Kuntur Wasi, por lo que aseveró que el Congreso continuará con su rol de control político y levantará la voz cuando algo no esté funcionando bien.
“Lo último que debemos hacer es pensar en los intereses de los particulares. No queremos un gobierno lobista, que esté priorizando los intereses de quienes no corresponde, dejando de lado el interés del pueblo o pensando en el interés de los particulares”, acotó.
NO MÁS INTERPELACIÓN
Los legisladores de Acción Popular Víctor Andrés García Belaunde y Yonhy Lescano hicieron público que ya no promoverán la prematura interpelación que habían anunciado hacia el ministro de Transportes Bruno Giuffra, tras conocerse que se disolvió el contrato entre el Estado y el consorcio Kuntur Wasi.
“Ya no, la interpelación venía porque no hacían nada. Ya queda en cero obviamente porque ya sería loco presentar una interpelación. Obviamente era por el tiempo de tres meses. Eso queda sin efecto porque vemos que ya está resuelto el asunto. Saludamos la decisión del Presidente y del ministro. Cuando uno critica lo hace con fundamentos”, confirmó Lescano.
García Belaunde, por su parte, consideró que no tendría ningún sentido insistir con el proceso de interpelación pues el contrato ya quedó nulo y ahora se tiene que convocar a una nueva licitación.
“No conozco todos los detalles pero evidentemente no tendría ningún sentido. Es algo que se decide en bancada, no lo decido solo, pero aparentemente si es así, si se queda todo nulo, me parece que ya la interpelación no tendría mucho sentido”, opinó.
Quien pese a esta decisión continuó crítico al Gobierno fue el congresista de Fuerza Popular Héctor Becerril, pues en su opinión la decisión de dejar sin efecto el contrato para el aeropuerto de Chinchero no hace más que demostrar que el Ejecutivo está “a la deriva”.
“No hace más que demostrar que el Gobierno está totalmente a la deriva, no hay un liderazgo, sale un ministro, dice una cosa, luego otra (…), parece que nos han estado tentando hasta dónde la oposición va a permitir a esta gestión”, sostuvo.
El también presidente de la Comisión de Fiscalización informó que a partir del miércoles comenzarán a citar, en este grupo de trabajo, a las personas implicadas en todo el proceso de licitación para la construcción del aeropuerto de Chinchero.
“En Chinchero corresponde que la Comisión de Fiscalización investiguemos, desde los actos preliminares, la firma de la concesión en el 2014 y la adenda (…), a partir del miércoles comenzaremos a citar toda vez que esta semana nos han dado facultades”, insistió. (EFE/REDACCIÓN)
Vizcarra saluda decisión
El exministro de Transportes Martín Vizcarra se mostró satisfecho con la cancelación del contrato del aeropuerto de Chinchero, y dijo confiar en que su sucesor en el cargo, Bruno Giuffra, hará lo mejor para acelerar esta obra.
“Hace dos domingos ya se había anunciado esto. Seguramente el nuevo ministro tenía que tomar un tiempo de análisis para finalmente concluir […] Era un tema de que el nuevo ministro evalúe las otras alternativas”, dijo a un medio local.
Además, el primer vicepresidente de la República explicó brevemente los pasos que ahora se tendrán que tomar para hacer este aeropuerto una realidad.
“Se sacará una licitación para hacer el movimiento de tierras por obra pública, luego otro procedimiento para licitar la infraestructura [como el terminal, la pista de aterrizaje] y luego el contrato de operación y mantenimiento”, explicó el primer vicepresidente.
¿Qué dice el MTC?
A través de una nota de prensa, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que el acuerdo anunciado tiene las siguientes implicancias:
El consorcio Kuntur Wasi no participará en la construcción y operación del Aeropuerto Internacional de Chinchero (AIC).
En el menor plazo posible se iniciará el movimiento de tierras para la construcción del AIC. El movimiento de tierras se realizará bajo la modalidad de licitación de obra pública.
Mientras dure la etapa de movimiento de tierras, el Gobierno estudiará la modalidad óptima para la construcción (obra civil) y operación del AIC, no retrasando de esta manera la ejecución de este proyecto.
TRANQUILIDAD
El gobernador regional de Cusco, Edwin Licona, destacó el anuncio del Gobierno de iniciar la remoción de tierras para la construcción del aeropuerto de Chinchero, bajo la modalidad de obra pública, y dijo que ello da tranquilidad a la población de esta región.
Original: Expreso