Los 5 mejores destinos naturales para renovarte en Año Nuevo

Comparte esta noticia en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

 Se inicia un nuevo año y no hay mejor manera de celebrarlo que disfrutando de los más bellos paisajes y viviendo momentos de full adrenalina en las áreas naturales protegidas del Perú, en donde podrás conectarte con nuestra rica biodiversidad y llenarte de las mejores vibras.

Es por ello que en este feriado largo el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) comparte contigo las 5 mejores opciones para visitar y conocer nuestras áreas naturales protegidas junto a tu familia y amigos.

Conozca estos destinos en la siguiente foto galería ¡Toma nota!

Paracas
El destino de verano por excelencia. Este destino de las áreas naturales protegidas tiene sorpresas como las playas Yumaque y Mendieta, en donde están permitidos los campamentos a diferencia de las famosas La Mina y Raspón. Las rutas turísticas son: “Bahía de Paracas”: Mirador de La Catedral – Playa Roja – Itsmo de la Península – Playa La Mina – Playa Raspón – Playa Yumaque; y “Laguna Grande”: Playa Mendieta
Paracas
Entre las actividades están la observación de fauna marina, kayak, pesca deportiva, ciclismo, trekking, kitesurf, parapente, camping en playas. ¿Cómo llegar? Desde la ciudad de Lima hasta el distrito de Paracas – Pisco en un recorrido de 4 horas en bus interprovincial y 3 horas en automóvil. En Paracas puedes contratar el servicio de taxi hasta la Reserva en un recorrido de 10 minutos.

 

Bosque de Pomac
Disfruta de una cabalgata en las cerca de 6,000 hectáreas de bosques de algarrobos que se conservan en esta área protegida y vive la mágica experiencia de conocer uno de los más grandes legados de la historia peruana como son las imponentes pirámides de la cultura Sicán. Las rutas turísticas son “Ruta de la Cortarrama”: Desde el Centro de Interpretación al árbol milenario; “Ruta de la Golondrina de Tumbes”: Desde el Centro de Interpretación – Mirador Las Salinas; y “Ruta del Rio Viejo”: Desde el Centro de Interpretación – Casa Karl Weiss Auto hasta Casa Karl Weiss) (5.5 km/11 min).

 

Bosque de Pómac
¿Qué se puede hacer allí? Zona de camping, gastronomía local, circuito arqueológico, paseo a caballo. Además, hay actividades como observación de aves, trekking, ciclismo, cabalgata, visita a huaca la Merced. ¿Cómo llegar? Desde Lima a Chiclayo vía aérea 1 hora y 20 minutos y vía terrestre 12 horas. Luego desde Chiclayo al Santuario en minivan en 45 minutos.

 

Islotes Palomino
A una hora del Callao descubre la colonia de lobos marinos más grande del litoral peruano, donde aproximadamente 8,000 lobos reposan y nadan alrededor compartiendo espacios con las aves guaneras y otros mamíferos marinos. La ruta es un recorrido por la isla San Lorenzo – isla Callao o Frontón – islas Cavinzas hasta los islotes Palomino.

 

Islotes Palomino
Existen embarcaderos y, entre otras actividades, se puede hacer observación de fauna marina (lobos marinos, pingüinos de Humboldt, piqueros, ballenas jorobadas y delfines), paseos en embarcaciones. ¿Cómo llegar? Embarcarse en el muelle de la Marina Club, muelle Grau o muelle del Club Universitario Regatas, en un recorrido de entre 3 a 4 horas

 

Los Manglares
Área natural protegida en la que se conservan manglares de hasta 25 metros de altura, humedales y bosques. Las rutas turísticas son “Ruta tradicional”: Recorrido desde el embarcadero de Puerto 25 o embarcadero de Puesto de Control El Algarrobo – Estero Zarumilla – Sendero El Oscuro.

 

Los Manglares
¿Qué hacer? Recorrido en canoas de fibra (1 Km. / 30 mins.). También hay una “Ruta especializada”: Desde el embarcadero de Puerto 25, El Algarrobo – Isla Matapalo – Punta Capones. ¿Cómo llegar? De Lima a Tumbes, vía aérea 1 hora con 45 minutos y vía terrestre 20 horas. De Tumbes – Zarumilla por bus 30 minutos y de Zarumilla al Santuario 10 minutos en minibus.

 

Lagunas de Mejía
Uno de los pocos paraderos en toda la costa peruana para aves migratorias de otros continentes en su viaje de norte-sur, donde es posible encontrar hasta 212 especies de aves, como la garza azul, la garza pechiblanca y la gaviota capucho gris. Rutas turísticas son “Ruta del circuito turístico larga”. Recorrido desde el centro de visitantes – Mirador del Morro – Laguna de Mejía – Iberia – Boquerón – Monte Ribereño – Río Tambo.

 

Lagunas de Mejía
Otra ruta es “Ruta del circuito turístico corta”: Recorrido desde el centro de visitantes – Mirador del Morro – Laguna de Mejía, Playa frente a Laguna Mejía. ¿Cómo llegar? Desde Lima a Arequipa, en avión 1 horas y en bus 14-16 horas. De Arequipa al Balneario de Mejía en minibus 3 horas y luego del Balneario de Mejía al Centro de visitantes del Santuario en minibus 5 minutos. 

Fuente: https://gestion.pe/tendencias/5-mejores-destinos-naturales-renovarte-ano-nuevo-223797?foto=2

Deja un comentario

También puede interesarte:

redaccion

¿Tienes contenido de valor para nuestro BLOG?

Se parte de nuestro equipo de redactores y disfruta de muchos beneficios.
Gana visibilidad en el mundo de la ingeniería en nuestro BLOG.
                                               ¡Postula ahora!

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - S/ 0.00

Nueva Norma IS.010

"Instalaciones Sanitarias en Edificaciones con CYPEPLUMBING"

Regístrate y Descarga e-book

PROMOCIÓN VALIDA HASTA FIN DE AÑO

X