El Manual de Puentes proporciona la orientación necesaria para la planificación, análisis y diseño de puentes viales. Los requisitos mínimos se especifican en cada caso y queda a criterio del ingeniero estructural utilizar los límites más estrictos o complementar estas Especificaciones según corresponda.
El AASHTO LRFD ha sido utilizado tradicionalmente, desde hace más de 70 años, por profesionales peruanos dedicados al diseño y construcción de puentes. En aspectos como la sobrecarga de camiones se mantiene la idea básica de la Especificación AASHTO. Las sobrecargas especificadas en este Manual cumplen con lo que se denomina AASHTO HL-93.
Para esta guía, se adoptó el manual de “Carga y resistencias factorizadas” (LRFD) para tener en cuenta adecuadamente la variabilidad de las cargas y las propiedades de los elementos resistentes. Los puentes están diseñados para cumplir con una variedad de condiciones, restricciones operativas y de seguridad que son de igual importancia, así como consideraciones estructurales, visibilidad, estética y economía. El formato LRFD es más respetuoso con el medio ambiente que el diseño tradicional, lo que explica la tendencia mundial hacia códigos en este formato. Para la evaluación de peligro sísmico se incluye el Anexo A3, el cual proporciona tres mapas de isoaceleración espectral para el Perú, necesarios para el desarrollo del espectro estimado en el área del proyecto del puente con base en los resultados de AASHTO LRFD 2014. Especificaciones y tiempos publicados por AASHTO en 2015.
Contenido:
- Presentación
- Introducción
- II Glosario de terminos
- II Unidades y símbolos
- Título I de la ingeniería básica
- Estudios topográficos
- Estudios de hidrologia e hidraulica
- Estudios geológicos y geotécnicos
- Estudio sísmico
- Estudio de impacto ambiental
- Estudios de tráfico
- Estudios complementarios
- Estudios de trazo y diseño vial de los accesos
- Estudios de alternativas a nivel de anteproyecto
- Clasificación de puentes
- Título II del proyecto de ingeniería
- Elementos del proyecto
- Presentación del proyecto
- Consideraciones generales del proyecto
- Cargas y factores de cargas
- Especificaciones de los materiales
- Análisis estructural
- Verificación de seguridad
- Cimentaciones
- Superestructuras
- Requisitos para apoyos
- Diseño de barreras de sonido
- Disposiciones constructivas
- Apéndices
Fuente | MTC – Ministerio de Transportes y Comunicaciones.