Con el crecimiento de los parques industriales en la zona sur de Lima la demanda de naves y galpones industriales ha aumentado en los últimos dos años, de ahí que las empresas de estructuras metálicas han tenido un mayor movimiento en su producción, que abarca desde el diseño hasta el servicio post venta.
En el mercado peruano se utiliza mucho las estructuras metálicas para las construcciones de naves industriales debido a las ventajas que ofrece, pues al ser una estructura liviana, comparándola con el concreto, permite lograr espacios más amplios con un menor número de apoyos.
El ingeniero Igor Bedriñana, promotor de Tubest de Tupemesa, señaló que este sector ha ido creciendo con los años pese a que la construcción se ha frenado un poco. “Nosotros particularmente con nuestro sistema constructivo Tubest, hemos tenido un buen año acompañado no solo de proyectos para el sector industrial -que es el de mayor dinamismo debido a la oferta de grandes parques industriales- , sino también porque hemos desarrollado otro tipo de estructuras como, por ejemplo, coliseos para colegios”.
En lo que respecta al rubro industrial, agregó, que a través del sistema Tubest se puede construir diferentes tipos de edificaciones como naves, galpones, almacenes, hangares, cámaras de frío, etc. “Cabe indicar que la diferencia entre estos tipos de construcciones, está en el uso. Por ejemplo los galpones que no van a tener riesgo humano se diseñan con elementos y materiales básicos, pero cuando hablamos de naves industriales, las estructuras son más robustas y los cerramientos son especiales. Nuestro sistema puede soportar equipos de estación de aire hasta grúas puente que son sumamente pesadas, para ello la configuración varía”.
En tanto el especialista de post venta de Precor, ingeniero José Dávila, refirió que a pesar que en el último trimestre el mercado de construcción se ha retraído “nosotros hemos encontrado muchas oportunidades de negocio que las hemos venido afrontando no solo con el suministro de nuestras soluciones, sino también con el servicio de apoyo y asesoría hacia el cliente, lo cual es muy valorado”.
Explicó que Precor suministra una gran variedad de productos, entre los cuales los tubos LAC, Z telescópicas, perfiles C, U y Z son elementos que forman parte de la estructura metálica de las naves; mientras que los sistemas de paneles metálicos y aislantes de aluzinc, aluminio o galvanizados pintados conforman la piel o la envolvente tanto en cubiertas como en cerramientos de los galpones.
En ese sentido Emilio van Oordt, gerente general de Italpanel, empresa que pertenece a San Marcos Holding, señaló que actualmente el mercado se está moviendo más por el lado del sector industrial con la construcción de grandes almacenes, en los denominados parques industriales, ubicados al sur de Lima. “En lo que respecta a provincia, tanto en el norte y sur del país, las empresas agroindustriales -que exportan sus productos- están demandando la construcción de ‘packing’, que son estructuras instaladas cerca de los sembríos para realizar la clasificación de las frutas y verduras, y así empaquetarlas. Estos ambientes requieren de paneles especiales que permitan conservar una temperatura adecuada todo el año. Este material, además, es ideal para plantas frigoríficas”.
Van Oordt comentó que con el tiempo las empresas de almacenaje que están en el Callao van a migrar hacia la zona sur de Lima debido a que cada vez el tránsito en ese lugar se torna caótico, lo que dificulta su desplazamiento. “En ese sentido vemos que este sector se va a mover aún más en los próximos años, para ello se requerirá la construcción de naves y almacenes. Allí nosotros podemos trabajar bajo la modalidad llave en mano, es decir realizar la ingeniería, fabricar la estructura y suministrar el cerramiento”.
Asimismo, refirió, que si el cliente solo desea el cerramiento pueden bridar el servicio de instalación o asesorar a la empresa contratista para hacer la correcta colocación de los paneles.
(El informe completo se encuentra en la edición impresa y virtual de su revista Perú Construye Ed. 48. Pregunta por nuestras Suscripciones y accede a nuestras publicaciones).
Original: Perú Construye