Las cooperativas de ahorro y crédito (COOPAC) que se acrediten ante la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) brindarán servicios financieros similares y hasta superiores a los que ofrecen los bancos, tales como la emisión de cartas fianza, tarjetas de crédito y débito; de factoring y leasing, entre otros.
Así lo reveló, el gerente general adjunto de la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fenacrep), César Quispe Luján, al destacar los alcances de la nueva legislación sobre regulación y supervisión de las cooperativas (Ley 30822).
Explicó que la norma también permite a las cooperativas captar fondos del programa Mi Vivienda, así como la CTS de sus socios y emitir cartas fianza en contrataciones con el Estado.
Informó que, a la fecha, hay 245 cooperativas registradas, con sus respectivas inscripciones reconocidas por la SBS, aunque se espera que inscriban muchas más antes de la fecha límite, que es el próximo 1 de abril.
Advirtió que pasada esa fecha las COOPAC que no hay cumplido con el requisito obligatorio serán declaradas “ilegales” y podrán ser intervenidas por la superintendencia e incautada su documentación y cerrado el local.
Recordó igualmente que la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fenacrep) ha ejercido por quince años la supervisión de las cooperativas, pero fue siempre de forma voluntaria. “Los activos de estas cooperativas suman un poco más de S/ 14.5 millones”, agregó.
Confirmó asimismo que a partir del año 2020 todas las cooperativas registradas que capten ahorros estarán obligadas a pertenecer al Fondo de Seguros y de Depósitos.
En declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR), Quispe adelantó también como parte de este proceso de formalización y supervisión de las cooperativas, existen fondos del extranjero interesados en invertir y participar en estas instituciones.
“Del exterior hay fondos de diferentes tipos, desde privados, de (entidades crediticias internacionales como el) Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organismos que están interesados en promover MYPEs, economías renovables. Todos estos grupos buscan una entidad a través de la cual puedan canalizar (sus fondos)”, anotó.
Fuente: https://peruconstruye.net/nueva-ley-de-cooperativas-permitira-captar-fondos-del-programa-mi-vivienda/