En una visita rápida del presidente Pedro Pablo Kuczynski a nuestra ciudad, anunció que en su gestión se priorizará la culminación de obras emblemáticas, tales como la carretera hacia el Vraem y que a la vez esta llegue hasta el Distrito de Quillabamba en la provincia de la Convenció-Cusco. Asimismo, durante su visita a la nueva infraestructura del hospital 3.1 enfatizó en la importancia de que este nosocomio cuente con el factor humano.
Con respecto a la obra paralizada de la Institución Educativa «Nuestra Señora de las Mercedes», señaló que va apoyar la edificación de un pabellón en la parte posterior del área, a fin de mejorar la condición actual de las estudiantes.
«Tenemos que apoyar la construcción de una parte del colegio, donde se puede poner un módulo bien construido» señaló el Presidente.
RECONOCIMIENTO
Como parte de su agenda, el Presidente visitó las instalaciones de la I.E. «9 de Diciembre» donde reconoció el esfuerzo de las estudiantes que lograron en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), de la prueba de matemáticas, estar ubicadas entre las instituciones que más ha subido en puntos porcentuales a nivel nacional. Además que es uno de los pocos colegios del país que ha logrado mejores resultados en comprensión lectora.
«Quiero felicitar a las alumnas y a los profesores por este gran logro, son el colegio que más ha progresado en el Perú en educación», sostuvo el mandatario.
Por su parte la Ministra de Educación Marilú Martens Cortés felicitó a las estudiantes y las recomendó a seguir mejorando, para que sean un referente para todos los estudiantes del Perú.
TRANSFIEREN PRESUPUESTO
Otro de los anuncios importantes que realizó el Presidente Pedro Pablo Kuczynski, fue la transferencia de S/ 220 000 000.00 para 25 universidades públicas, entre las que se encuentra la Universidad San Cristóbal de Huamanga.
Con este monto las Universidades podrán mejorar los servicios que ofrecen a los estudiantes, llámese comedores, residencia universitaria, bienestar social y movilidad. También permitirá financiar proyectos de investigación, así como la implementación de bibliotecas, laboratorios y equipamientos de investigación científica, entre otros.
Asimismo, la Ministra de Educación remarcó que el Gobierno viene realizando la transferencia por segundo año consecutivo, en vista que el año pasado ya se realizó la entrega de 90 millones para 12 universidades.
De otro lado, no dudo en indicar como un «hecho histórico» el reciente aumento salarial entre 300 y 900 soles para los docentes de universidades públicas, el cual estuvo postergado por más de 17 años.
Cabe señalar que el simbólico cheque fue recibido por el presidente de la Asociación de Universidades Públicas del Perú, Jorge Alva Hurtado.
Original: Jornada.com.pe