PERÚ

Software Open BIM para diseño de edificaciones

No hay productos en el carrito.


Compra 100% Segura

Proponen ley para impedir construcciones en zonas de riesgo

proponen ley
proponen ley

Comparte esta noticia en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El congresista César Villanueva consideró necesario aprobar una ley que impida la construcción en áreas de peligro, en lugar de dar una norma para vacar a los alcaldes por autorizar edificaciones de viviendas en zonas de riesgo.

Según dijo, aprobar una ley para impedir construcciones en lugares de riesgo tendría mucho más sentido que imponer sanciones.

El legislador de APP dijo que se debe tener en cuenta que autorizar la construcción de casas en áreas peligrosas no solo es responsabilidad de los alcaldes, sino también de la presión de la población por ocupar cualquier lugar para construir.

“Otro factor a tener en cuenta son los traficantes de tierras que se encargan de organizar a la población para tomar terrenos de alto riesgo y luego obligar a los alcaldes a autorizar la construcción de viviendas”, consideró.

Por ello, estimó importante dictar una norma que sería de obligatorio cumplimiento de los burgomaestres.

“Más bien esa norma puede ser acompañada por otra que imponga castigo a las autoridades locales sino cumplen con la norma antes mencionada”, agregó.

De esa manera, sin aplicar sanciones sería posible prevenir la construcción de viviendas en zonas de riesgo, subrayó.

Villanueva, expresidente del Consejo de Ministros durante el régimen de Ollanta Humala, advirtió que antes de iniciar el proceso de reconstrucción cuando pasen las inundaciones, los municipios deben contar con el catastro urbano o plan de desarrollo urbano, que es una gran falencia en los gobiernos locales.

Explicó que ese es un tema fundamental para el proceso de reconstrucción y no volver a cometer errores de construir “donde sea”.

En ese sentido, manifestó que el Ejecutivo debe colaborar con recursos y con técnicos, de ser posible, para elaborar el catastro, proceso que puede demorar unos cuatro meses.

“Eso es importante porque si la escuela se va a volver a construir en el mismo lugar donde ocurrió la tragedia, los problemas se van a volver a presentar. El plan de desarrollo humano va a potenciar mejor las acciones de reconstrucción”, puntualizó.

Original: Andina

Deja un comentario

También puede interesarte:

redaccion

¿Tienes contenido de valor para nuestro BLOG?

Se parte de nuestro equipo de redactores y disfruta de muchos beneficios.
Gana visibilidad en el mundo de la ingeniería en nuestro BLOG.
                                               ¡Postula ahora!

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - S/ 0.00

Campaña disponible solo para Perú

Participa en nuestros próximos SEMINARIOS

Se entregará certificado de participación y más beneficios

Participa en el SEMINARIO ONLINE

Se entregará certificado de participación y más beneficios

X