PERÚ

Software Open BIM para diseño de edificaciones

No hay productos en el carrito.


Compra 100% Segura

Software BIM para diseño de edificaciones

Comparte esta noticia en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Un Software BIM… ¿Es correcto este término? La verdad es que no, el BIM es una metodología que agrupa una serie de procesos para documentar un proyecto y que la información sea accesible para todos los involucrados en tiempo real, ya que se aloja en la nube toda la información.

¿Por qué se le llama Software BIM?

Nosotros los profesionales tenemos una costumbre de llamar las cosas por como se nos haga más sencillo o por la popularidad que adquiere un término, sin embargo ¿hasta qué punto podemos adaptar un término como éste a la realidad? Y es que podríamos llamar software BIM a aquel programa capaz de interpretar información, tanto gráfica como no gráfica, de otros programas que sean afines al proyecto que se está realizando.

La metodología BIM abarca cada vez más terreno en los proyectos de edificación en todo el mundo, lo que permite una globalización e industrialización de las construcciones en la actualidad.

CYPE es una empresa que se encarga de desarrollar un software capaz de trabajar de manera muy eficaz bajo la metodología BIM. Permitiendo potenciar de una manera considerable la eficiencia de cada uno de los proyectos de edificación que puede realizar un profesional durante su carrera.

El software que ofrece CYPE es apto para Arquitectos, Ingenieros, Coordinadores de proyectos y todos los profesionales que se dedican al diseño de proyectos de edificación, ya sean, viviendas, escuelas, hoteles, centros comerciales, etc.

CYPE, dentro de la metodología BIM atiende las especialidades de: Arquitectura, Diseño de Estructuras, Gestión y Presupuestos de Obras, Instalaciones Sanitarias, Instalaciones Eléctricas, Climatización, Sistemas contra Incendios y más… Por lo que efectivamente podríamos indicar que es un “Software BIM”

El licenciamiento dependerá de las necesidades que tenga el profesional que adquiere el software, más allá de los módulos y funciones que posee la suite, lo que permite que el profesional pueda modelar su software según las necesidades que tengan los proyectos que suele realizar.

Deja un comentario

También puede interesarte:

redaccion

¿Tienes contenido de valor para nuestro BLOG?

Se parte de nuestro equipo de redactores y disfruta de muchos beneficios.
Gana visibilidad en el mundo de la ingeniería en nuestro BLOG.
                                               ¡Postula ahora!

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - S/ 0.00

Campaña disponible solo para Perú

Participa en nuestros SEMINARIOS ONLINE

Se entregará certificado de participación y más beneficios

X