Autor: Ing° Saavedra Larreátegui Juan Carlos
Realidad Problemática
Actualmente durante las fases de elaboración y ejecución de los proyectos en edificaciones, ocurren problemas que se materializan en costos adicionales y ampliaciones del plazo de ejecución, previamente establecidos, que son motivados justamente por la falta del correcto criterio profesional en la fase de elaboración del proyecto, estas deficiencias se evidencian en la incompatibilidad de los planos, falta de constructabilidad, lo cual genera incertidumbre durante el proceso constructivo, pérdida de tiempo, conflictos entre usuario y cliente, problemas en la programación de los recursos y en las metas planteadas de cada proyecto. En definitiva, son tres los aspectos principales a gestionar en todo proyecto:
Respecto al Tiempo (Plazos); mayormente los proyectos estructurales en edificaciones requieren de un tiempo determinado a ejecutarse correctamente en campo, estos proyectos son diseñados con diferentes Software estructurales, y los planos son elaborados con programas CAD requiriendo así contratar varios dibujantes para poder alcanzar la fecha de entrega, las memorias de cálculo son elaboradas manualmente empleando los paquetes de Microsoft Office, como es el caso del Word y Excel, como es común en este tipo de proyectos hay que tomar en cuenta que durante la fase del diseño se reciben constantes cambios arquitectónicos, los cuales causan retrasos en el diseño estructural; situación que hace necesario volver a evaluar las afectaciones que provocan, para finalmente incorporar las modificaciones planteadas a los modelos computacionales generados.
Respecto a los Costos; estos se presentan ante las fallas y deficiencias en el diseño y a su documentación debido a sus constantes cambios, y si bien estos problemas de calidad exigen una acción correctiva para levantar la observación mediante la realización de trabajos adicionales no previsto durante la fase de planificación, los cuales son realizados a través de órdenes de cambio, la cual para realizar estas órdenes se requiere el uso de algunos recursos, esencialmente de materiales y mano de obra, que sencillamente tienen un costo que van sumándose a medida que la construcción avanza, incrementando el costo de algunas partidas del presupuesto y esto a su vez del presupuesto contractual del proyecto.
Con referencia a la Calidad; esta estrechamente ligada a los documentos entre planos y especificaciones técnicas elaboradas en la etapa del diseño, es decir con el producto del diseño, ya que son éstos los que lo conducirán a un proceso de construcción de calidad, no obstante existen factores que determinan el nivel de calidad de los documentos contractuales de diseño e ingeniería, tales como: La puntualidad, la exactitud, la integridad, la coordinación, y la conformidad; siendo esto un problema a resolver en la actualidad.
CYPECAD para la Gestión de Proyectos en Edificaciones.
El Software CYPECAD es una herramienta de primera generación reconocida a nivel mundial en sistemas de ingeniería de diseño estructural, por lo que cuenta con un lenguaje común para los Ingenieros y un sistema de organización e introducción de datos muy sencilla, que lo hace aún más eficaz, asimismo nos ofrece la enorme ventaja de visualizar la estructura y detectar errores en la introducción de los elementos, del mismo modo, la rápida revisión de la estructura tanto en su geometría como en la capacidad de carga de los elementos, nos permite evaluar varias iteraciones y obtener alternativas de diseño variadas de las cuales podemos seleccionar las más adecuadas y económicas para nuestro proyecto en particular.
“El Software CYPECAD es un programa muy útil y eficaz en el análisis y diseño de estructuras de concreto armado y metálicas para edificaciones y obras civiles, permitiendo así obtener mayor eficiencia en los proyectos de consultoría, permitiendo de esta manera la disminución de los tiempos de producción, optimización de recursos, reducción de costos pero sin dejar de lado la seguridad”. (ROMAN Medina, Darwin Aníbal. “Diseño sismoresistente de un edificio de hormigón armado con el sistema de losas prefabricada con vigas peraltadas utilizando el programa SAP 2000 y comparación de resultados con el programa CYPE”. Tesis (Título de ingeniero Civil), Universidad Central del Ecuador, Quito, 2016). Es por ello que se infiere que el uso del Software CYPECAD optimiza tiempo, disminuye costos y mejora el nivel de calidad en los proyectos de edificaciones.
Respecto al Tiempo; CYPECAD es una herramienta de gran utilidad que nos permite agilizar los proyectos de consultoría. Por lo mismo que cuenta con versátiles herramientas con ventajas como:
Realizar el modelamiento del proyecto directamente sobre una plantilla CAD; esto nos permite trabajar directamente sobre la arquitectura y evitar posibles incompatibilidades que se puedan presentar entre el área de arquitectura y la de estructuras, cabe resaltar que cuando se realice alguna modificación en el plano de arquitectura, esta se podrá actualizar en el modelo que estemos realizando, siendo así, que nos permitirá agilizar el Análisis y Diseño estructural de la edificación.
Importación de plantilla en formato DWG.
Otra ventaja de CYPECAD son los; Listados de memoria de cálculo, memorias descriptivas, en las que se pueden encontrar: Normas consideradas en el diseño, Acciones consideradas (gravitatorias, viento, sismo, hipótesis de carga, listados de carga), Estados limite, Situaciones del proyecto (Coeficientes parciales de seguridad ( ɤ) y coeficientes de combinación ( Ψ ), combinaciones), Datos geométricos de grupos y plantas, Materiales utilizados, Justificación de acción sísmica, Derivas, etc., asimismo, el software realiza la generación de cuantías del proyecto, ya sea por grupos o un resumen general, teniendo de esta manera el presupuesto final de proyecto.
Listados generados por CYPECAD.
El software CYPECAD también realiza la generación de planos completos y claros, se pueden obtener planos de pórticos, escaleras, cargas a cimentación, alzados de muros de hormigón armado y de fábrica, cuadro de pilares, ménsulas cortas, etc. Asimismo, estos se pueden configurar en diferentes formatos y tamaños de papel, ya sean estándar o definidos por el usuario, así como también la configuración del tipo de letra, tamaño y grosor de la pluma. Por último estos se pueden exportar en formato DXF y DWG, permitiendo de esta manera entregar los proyectos antes del tiempo solicitado y con la calidad establecida.
Definición de formatos y configuración de planos.
Respecto a los Costos; como bien sabemos el software CYPECAD nos facilita los planos, memoria de cálculo, memoria descriptiva, así como también las cuantías del proyecto, lo cual nos optimiza contratar varios técnicos para su elaboración, además de evitar errores como; incompatibilidad en los planos, falta de constructibilidad y posteriormente a realizar trabajos adicionales en obra, lo que implica un ahorro en costos en la fase de elaboración y posteriormente en su ejecución del proyecto.
Con referencia a la Calidad; se encuentra estrechamente vinculada a la memoria de cálculo, memoria descriptiva y planos, para proveer al cliente de toda la información necesaria que le permita realizar la construcción según se requiera, eficientemente y sin obstáculos. Si bien es cierto el software CYPECAD tiene incorporadas normas Nacionales e Internacionales, (Normativas Peruanas E.020, E.030, E.060). Lo cual nos permite obtener listados de todos los elementos estructurales confiables y detallados, minimizando de esta manera errores que se pueden producir a la hora de realizar el análisis y diseño de la edificación.
Resultados de CYPECAD: Resistencia mínina a flexión de columnas (NTE-E.060)
La actividad constructora en el País se ha convertido en una de las más dinámicas de nuestra economía, las construcciones avanzarían no solo con las edificaciones de complejos habitacionales sino también en centros comerciales, hospitales, colegios, centros recreativos, etc. Siendo de esta manera a que los profesionales en el rubro de la construcción en edificaciones se capaciten en tecnologías que ayuden agilizar el análisis y diseños de estas edificaciones, contribuyendo así en un buen desarrollo del proyecto.
Resultados de CYPECAD: Resistencia mínima a flexión de columnas (NTE-E.060)
El Software CYPECAD cuenta con diversos instrumentos que agilizan el dibujo y la visibilidad del modelado, lo que traen grandes ventajas sobre cualquier forma de diseño, estas ventajas incluyen mayor eficiencia y velocidad en los proyectos, así como reducción de costos, tiempo y mayor fiabilidad en los resultados, la cual permite que los Ingenieros dedicados a este rubro puedan obtener mayor provecho de esta herramienta para la realización de múltiples proyectos.
Nombre del proyecto: PORTOBAHIA.
Ingeniero: Henry Angulo Forero