PERÚ

Software Open BIM para diseño de edificaciones

No hay productos en el carrito.


Compra 100% Segura

En agosto, la economía creció 2,28% por mejora del sector Construcción

En agosto
En agosto

Comparte esta noticia en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

En agosto 2017, la producción nacional creció en 2,28% respecto a similar mes del 2016 y en 0,49% respecto al mes previo (julio 2017), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Aníbal Sánchez, jefe del INEI, reveló que en el periodo enero-agosto de este año, la economía peruana se incrementó en 2,20% y durante los últimos 12 meses (setiembre 2016-agosto 2017) en 2,60%.

El crecimiento de la producción nacional en el octavo mes del año se sostuvo en el avance de cinco sectores tales como Minería e Hidrocarburos (3,60%), Telecomunicaciones (7,60%), Construcción (4,78%), Comercio (1,24%) y Transporte, Almacenamiento y Mensajería (1,65%), que explican el 60% del crecimiento del mes.

Por el contrario, disminuyó la producción de los sectores Agropecuario (-0,51%), Pesca (-40,48%) y Manufactura (-1,46%).

Construcción despega

Una especial participación tuvo el sector Construción en agosto, tal como adelantó el Banco Central de Reserva (BCR) en su reciente Programa Monetario de octubre.

En agosto, el crecimiento del sector Construcción en 4,78% –su tasa más alta del año– constituye el tercer mes consecutivo en azul y está explicado en la mayor inversión en obras públicas, de acuerdo con el INEI.

A nivel desagregado se observa que este crecimiento del sector Construcción (que tiene un peso en el PBI ligeramente por encima de 5%) se reflejó en el mayor consumo interno de cemento (3,52%) y el gasto en inversión de obras públicas (9,60%).

El INEI detalló que el resultado positivo del consumo interno de cemento estuvo vinculado a la continuidad de obras de construcción en las unidades mineras; edificios de oficinas en San Isidro, Surco y Lince; centros comerciales en La Victoria y el Callao; ampliación en centros universitarios; y hoteles en Lima y provincias.

En tanto que el avance físico de obras aumentó en 9,60% debido al mayor nivel de ejecución del gasto en construcción en el ámbito del Gobierno Local (16,7%) y Gobierno Nacional (11,5%); mientras que disminuyó a nivel de Gobierno regional (-3,3%).

Avance minero

El sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 3,60% siendo la segunda tasa más alta en lo que va del año debido a la mayor actividad del subsector minero metálico (4,36%); sin embargo, disminuyó la producción del subsector de hidrocarburos (-0,47%).

En la minería metálica destacó la producción de molibdeno (9,7%), zinc (7,0%), oro (6,2%), hierro (5,1%) y cobre (4,3%). Con relación al subsector hidrocarburos, se redujo la producción de gas natural (-6,9%) y líquidos de gas natural (-6,9%).

Economía Calienta

Carlos Casas, exviceministro de Economía comentó que con la cifra de agosto es muy probable que el Producto Bruto Interno (PBI) del 2017 se ubique entre 2,2 y 2,5% y no entre 2,7 y 2,8% como estiman las fuentes gubernamentales.

Acotó que el avance del sector Construcción refleja que la economía está empezando a “calentar” y que en el 2018 habrá un mayor dinamismo que ayudaría a que se expanda hasta 4%.

“La inversión pública está reactivándose y en la medida que vaya dinamizándose, más el efecto de las Asociaciones Público Privadas (APP) el impacto sobre Construcción será mucho más fuerte y allí empieza a impactar en inversión privada y se augura un mejor 2018”, destacó Casas.❧

Original: La República

Deja un comentario

También puede interesarte:

redaccion

¿Tienes contenido de valor para nuestro BLOG?

Se parte de nuestro equipo de redactores y disfruta de muchos beneficios.
Gana visibilidad en el mundo de la ingeniería en nuestro BLOG.
                                               ¡Postula ahora!

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - S/ 0.00

Campaña disponible solo para Perú

Participa en nuestros SEMINARIOS ONLINE

Se entregará certificado de participación y más beneficios

X