La industria de la construcción ha sido tradicionalmente una de las menos digitalizadas debido a su dependencia del trabajo manual. Integrar tecnología en este entorno ha sido un desafío.
Sin embargo, en el siglo XXI, se ha producido una revolución tecnológica que está transformando la industria AEC.
La Realidad Aumentada (AR) está siendo adoptada rápidamente en todas las fases del proceso de construcción. Pero, ¿qué es exactamente? Explorémoslo a continuación.
Realidad Aumentada ¿Qué es?
Antes de entrar en detalles, es importante distinguir entre diferentes formas de realidad creadas por computadora. Todas estas variantes se agrupan bajo el término «Realidad Extendida» (XR). XR es un concepto relativamente nuevo que abarca entornos reales y virtuales, así como interacciones hombre-máquina facilitadas por la tecnología informática y diversos dispositivos móviles. La Realidad Extendida engloba:
– AR (Realidad Aumentada)
– RV (Realidad Virtual)
– MR (Realidad Mixta)
Realidad Aumentada (AR)
La Realidad Aumentada (AR) consiste en superponer imágenes digitales sobre el mundo real utilizando dispositivos como tabletas o teléfonos inteligentes. Básicamente, la RA enriquece el entorno físico con elementos visuales adicionales. En el ámbito comercial, la RA se utiliza para integrar información virtual específica en la realidad, asociada a puntos de referencia llamados «marcadores». Estos marcadores indican a los dispositivos la ubicación donde se debe superponer el elemento virtual, que siempre aparecerá encima del marcador. Esto permite visualizar objetos virtuales desde diferentes ángulos mientras te mueves. Por lo general, se utilizan modelos 3D para enriquecer el entorno real, presentándose en escalas reducidas o a tamaño real.
La RA amplía la percepción del mundo real a través de la pantalla de un dispositivo móvil, utilizando la cámara para capturar y mostrar una vista en tiempo real con elementos virtuales añadidos. Aunque la RA fusiona la realidad y lo virtual, estos dos mundos no están interconectados semánticamente; es decir, el dispositivo no «comprende» el entorno físico.
En futuros artículos, exploraremos la Realidad Virtual y la Realidad Mixta.
¿Es posible usar la Realidad Aumentada en la Construcción?
La construcción está adoptando gradualmente las ventajas de la tecnología moderna. Desde pequeñas innovaciones, como herramientas de gestión de proyectos que facilitan el trabajo de los gerentes, hasta dispositivos más avanzados, como robots y vehículos automatizados que incrementan la productividad, la tecnología actual está transformando la industria de manera positiva. Aunque la Realidad Aumentada aún está en sus primeras etapas, ya ha demostrado ser una herramienta extremadamente valiosa en la construcción. A continuación, presento ejemplos de sus aplicaciones.
Planificación de Proyectos
La combinación de tecnología AR, Modelado de Información de Construcción (BIM) y software avanzado de modelado 3D ha introducido una gran innovación en el proceso de diseño y planificación. Por ejemplo, los usuarios pueden visualizar un edificio en su entorno real y a escala real antes de construirlo. Esto permite realizar recorridos virtuales por edificios aún en construcción y detectar posibles conflictos o realizar ajustes sin causar problemas ni retrasos. Esta tecnología proporciona a gerentes, contratistas e ingenieros la capacidad de visualizar los efectos de cualquier cambio en tiempo real, lo que ayuda a identificar errores y abordarlos de inmediato, reduciendo así el riesgo del proyecto.
Ejemplo de Realidad Aumentada con CYPE Architecture
Entrenamientos
El manejo de maquinaria pesada y herramientas complejas puede ser complicado, y los errores pueden ser costosos e incluso peligrosos. Es esencial proporcionar capacitación para enseñar a los empleados a operar cada equipo de manera segura y efectiva, pero esta capacitación suele llevar muchas horas. La Realidad Aumentada puede proporcionar instrucciones directas mostradas en la pantalla de una tableta o teléfono inteligente, lo que reduce el tiempo de inactividad, hace que las instrucciones sean más intuitivas y disminuye los costos de formación. Además, los empleados pueden recibir capacitación en un entorno seguro que permite el entrenamiento en la operación de maquinaria pesada sin riesgo de lesiones.
Inspección
El proceso de inspección en el sitio de construcción solía requerir la participación de múltiples personas y se llevaba a cabo manualmente, utilizando planos impresos, lo que dejaba un amplio margen de error. Frecuentemente, este proceso tenía que repetirse, lo que resultaba en una pérdida considerable de tiempo. Sin embargo, gracias a la Realidad Aumentada (RA), los inspectores ahora pueden comparar de manera precisa el modelo BIM con la construcción real. La RA permite a los inspectores tomar fotografías, registrar notas sobre posibles problemas y luego integrar esta información en el modelo. Esto facilita la detección de problemas, conflictos e inconsistencias con la documentación original.
Seguimiento del progreso del proyecto en tiempo real
La RA nos brinda la capacidad de proporcionar información del proyecto en el entorno físico. Por ejemplo, es posible acceder directamente a la ubicación de tuberías, salidas, interruptores, etc., y superponer esta información en el sitio de construcción. Este método de recuperación de información ayuda a monitorear y comparar el progreso del proyecto con la construcción real. Además, la RA proporciona información visual sobre el avance de la construcción en relación con el cronograma planificado. De esta manera, es posible identificar posibles retrasos en el cronograma y realizar las correcciones necesarias de manera oportuna.
Trabajos en infraestructuras subterráneas
Durante los trabajos de construcción subterránea, como la instalación de cables o tuberías, existe el riesgo de dañar servicios públicos existentes o incluso provocar explosiones al dañar tuberías de gas. La RA ayuda a reducir este riesgo al proporcionar toda la información relevante antes de que comience el trabajo. Esto incluye revelar el trazado y la profundidad de los servicios públicos existentes antes de iniciar la construcción, lo que ayuda a evitar los riesgos asociados con daños a la infraestructura existente.
Trabajo con refuerzo en un sitio de construcción
Emplee la tecnología de Realidad Aumentada (AR) para observar el refuerzo en el sitio mismo. Con AR, puede visualizar los procedimientos de colocación del refuerzo directamente en el lugar de construcción, prescindiendo de la necesidad de utilizar dibujos. Esto ayuda a reducir errores derivados de interpretaciones incorrectas de los dibujos. Además, facilita la evaluación en tiempo real de la precisión estructural y la comparación con el modelo digital.
Ventajas de la Realidad Aumentada en la Construcción
Reducción del tiempo de procesamiento y aumento de la productividad.
Durante la fase de construcción, la Realidad Aumentada (AR) permite a los trabajadores en el sitio identificar rápidamente posibles conflictos y evitar la necesidad de retrabajos, lo que conduce a un aumento en la productividad de la construcción.
Mejora en la gestión de proyectos.
La capacidad de detectar colisiones de manera instantánea y de integrar notas o comentarios en el modelo ayuda a minimizar los retrasos en la comunicación y mejora los procesos de gestión de proyectos.
Mejoras en la seguridad.
Desventajas de la Realidad Aumentada en la Construcción
Seguridad
Aunque la Realidad Aumentada (RA) puede mejorar la seguridad en el lugar de trabajo, también presenta algunas desventajas. Los trabajadores que utilizan tecnología de RA pueden distraerse fácilmente al mirar las pantallas de tabletas o teléfonos inteligentes, lo que puede hacer que pierdan la conciencia de su entorno. Por ejemplo, podrían no notar un agujero en el suelo o un gancho de grúa frente a ellos.
Impacto de una conexión a Internet inestable
Para aprovechar al máximo la RA, es necesario contar con una conexión a Internet estable. Sin embargo, las ubicaciones remotas suelen carecer de una conexión a Internet adecuada. Aunque algunas aplicaciones de RA pueden funcionar sin conexión, la colaboración en tiempo real es esencial para maximizar los beneficios de esta tecnología.
Resumen
En el pasado, los planos impresos en papel constituían la base fundamental de los proyectos de construcción, desempeñando un papel crucial tanto en la fase de planificación como en la de diseño. Sin embargo, la tecnología moderna ha introducido nuevas formas de abordar la construcción, llevándola a una nueva era.
Los diseñadores y arquitectos ahora emplean modelos 3D altamente detallados, lo que permite una colaboración eficaz entre diversas industrias. La adopción de tecnologías como la realidad aumentada, virtual y mixta representa el siguiente paso en la revolución digital en el campo de la construcción.
De la era del papel a la era digital, de los planos en dos dimensiones a los modelos tridimensionales, y de los modelos 3D en la pantalla del monitor a los modelos que se pueden visualizar en el mundo real que nos rodea.
Fuente:
Janusz Majcher de bimcorner.com