PERÚ

Software Open BIM para diseño de edificaciones

No hay productos en el carrito.


Compra 100% Segura

Lima tiene más de 1,000 edificios que deben convertirse en sostenibles y sólo 40 lo hicieron

Comparte esta noticia en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La construcción sostenible se está planteando como una alternativa a los tradicionales modelos de construcción. Pero, ¿en qué consiste este nuevo planteamiento? Hoy en Arsinger, queremos contarte algunos detalles más sobre la construcción sostenible y sus características más destacadas.

El deterioro medioambiental y los cambios que se vienen produciendo en el clima, provocan que la sociedad y los diversos sectores que la conforman, reorienten sus pautas de producción y consumo. Dentro de esta disyuntiva, el sector de la construcción plantea la posibilidad de dar un giro notable hacia la adopción de medidas encaminadas a la sostenibilidad.

Es así, como surge la idea de construir instalaciones y edificios adaptados y que respeten su entorno, aunando calidad y eficacia. Los aspectos que deben cumplir este tipo de construcciones para que sean consideras como tales, son los siguientes:

  1. Ahorra recursos. En la realización de este tipo de construcciones, se emplean materiales de bajo impacto ambiental.
  2. Respetan el medio ambiente. Se trata de una de las premisas fundamentales y pretende preservar especialmente, el entorno donde se situará teniendo en cuenta aspectos como la flora, fauna, paisaje, etc.
  3. Ahorra energía. Este tipo de instalaciones emplea mecanismos adecuados para el ahorro sustancial en el consumo energético. Para ello, es frecuente que empleen energías renovables.
  4. Integra al usuario. Las construcciones de carácter sostenible se realizan pensando siempre en las personas que harán uso de las mismas. Esto también implica un cambio de mentalidad en las personas, que deberán adaptarse a esta nueva tipología de edificios o viviendas.
  5. Integradas en el conjunto urbanístico del que forma parte. Para ello, es necesario que exista un planeamiento coherente, que no impida su funcionamiento energético y que facilite sus necesidades.

Para todo ello, es necesario que desde el propio diseño de las instalaciones, se tengan en cuenta todos los aspectos requeridos. Por ejemplo, se deberá estudiar la orientación del sol, el tipo de materiales que se emplearán, el suelo donde se realizará, etc.

Como resultado, nos encontramos con edificios que emplean recursos naturales para su funcionamiento, se integran dentro del paisaje urbanístico, están construidos con materiales que respetan el medio ambiente, no alteran el entorno en el que se sitúan y contribuyen al desarrollo sostenible de las sociedades. En definitiva, se trata de una alternativa de futuro que aporta numerosos beneficios ecológicos y sociales.

Original: Arsinger


Las ciudades son el origen del 80% de emisiones globales de CO2 y el 40% del CO2 lo genera el entorno construido, lo cual aumentará en los próximos años, en la medida que más personas vivan y se muden a las ciudades en búsqueda de una vida más próspera, señaló Héctor Miranda, director gerente de la Red Regenerativa.

“El panorama para la reducción de las emisiones de dióxido de carbono principal responsable del incremento de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) se pinta malo. Por ello, es momento de tomar acciones para mitigar el cambio climático, empezando por las ciudades, ya que en éstas descansa la clave de la sostenibilidad ecológica global”, comentó.

Indicó que solo en Lima existen alrededor de 1,000 edificios de oficinas de organismos del Estado y de empresas privadas, que deben pasar por un proceso de transformación con el fin de reducir sus emisiones de GEI.

“Si incorporamos la construcción sostenible en el uso de la infraestructura urbana, nuestras ciudades serán un punto de apoyo inmejorable en los esfuerzos globales para reducir drásticamente las emisiones y evitar los costos sociales y económicos asociados con el cambio climático”, indicó.

Edificios sostenibles

Explicó que un edificio sostenible o verde, es aquel que ha sido concebido mediante la Certificación de Construcción Verde (LEED) para operar durante su ciclo de vida, con eficiencia en sus consumos energéticos y de agua, aprovecha las energías renovables, practica el reciclaje dentro de su manejo de residuos, fomenta el bienestar y la salud de sus ocupantes y limita y/o anula sus emisiones de CO2.

“Los beneficios para las organizaciones son múltiples. En el ámbito corporativo, contar con la certificación LEED los convierte en líderes de Responsabilidad Social Corporativa, logran captar y retener al talento humano, se incrementa el flujo de negocios, se reducen los consumos energéticos e hídricos, traducidos en ahorros sustanciales y tangibles”, dijo Miranda.

Asimismo, precisó que estos edificios sostenibles representan menores costos de operación y mantenimiento y se incrementa la rentabilidad de los inmuebles.

Anotó que en el Perú ya existen 40 edificios con certificación LEED en sus diversas modalidades y alrededor de 100 se encuentran en camino a lograrlo.

“Algunas de las empresas que ya iniciaron esta ruta hacia la sostenibilidad son Clínica Delgado, Hotel Westin, Edifico Panorama, la Universidad Católica y las nuevas oficinas del Grupo Romero (Certificación LEED Gold para Interiores Comerciales)”, detalló.

En el Perú, de acuerdo a un diagnóstico realizado por la Red Regenerativa, la sede del Palacio de Gobierno podría ahorrar alrededor de S/ 180,000 anuales en energía, casi S/ 90,000 en agua y sus emisiones de CO2 se reducirían de 1049.5 toneladas a 314.85 toneladas de CO2 anuales.

“El primer Edificio Verde del Estado es la nueva sede del Banco de la Nación, es el primer Edificio en obtener la Certificación LEED”, indicó.

© Copyright Gestion.pe – Grupo El Comercio – Todos los derechos reservados.

Deja un comentario

También puede interesarte:

redaccion

¿Tienes contenido de valor para nuestro BLOG?

Se parte de nuestro equipo de redactores y disfruta de muchos beneficios.
Gana visibilidad en el mundo de la ingeniería en nuestro BLOG.
                                               ¡Postula ahora!

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - S/ 0.00

Campaña disponible solo para Perú

Participa en el SEMINARIO ONLINE

Se entregará certificado de participación y más beneficios

X