PERÚ

Software Open BIM para diseño de edificaciones

No hay productos en el carrito.


Compra 100% Segura

Municipalidad de Lima aprobó proyecto de viviendas en Cantagallo

municipalidad de lima
municipalidad de lima

Comparte esta noticia en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El Concejo de la Municipalidad de Lima Metropolitana aprobó realizar el cambio de zonificación a un terreno de 19 mil metros cuadrados ubicado en el área de Cantagallo a fin de viabilizar un proyecto de viviendas.

Mediante esta modificación en la respectiva ordenanza municipal, se beneficia a la comunidad shipibo-conibo de Cantagallo que perdió sus viviendas en el incendio de noviembre pasado.

La gerente de Desarrollo Urbano de la municipalidad, Maritza Gonzales, informó que para que el complejo habitacional de pueda desarrollar se le ha asignado al predio la condición de Zona de Reglamentación Especial y Otros Usos.

Por su parte, la empresa Emilima pondrá a disposición de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) el terreno en Cantagallo para que el Ministerio de Vivienda lleve a cabo la obra.

Asimismo, la Municipalidad del Rímac tendrá a cargo las eventuales licencias de habilitación urbana para que se haga legal dicho proyecto habitacional.

Esto fue impulsado en diciembre de 2016 por dirigentes de la Comunidad de Cantagallo, autoridades de la comuna de Lima y por el Ejecutivo. Luego de esto, el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) presentó un informe técnico, avalado por el ingeniero Julio Kuroiwa, el cual se aprobó.

Lo que se requiere ahora es que el Ejecutivo realice un estudio de impacto ambiental y de suelos para asegurar la durabilidad de las edificaciones que se construyan y hacer factible la provisión del servicio de agua potable, alcantarillado y energía eléctrica; además, de la ejecución de pavimentación segura, entre otros.

Durante la reunión del Concejo limeño estuvieron presentes los dirigentes de la comunidad shipibo-conibo de Cantagallo.

Cabe indicar que las futuras viviendas serían de un área mínima de 55 metros cuadrados, frontis de 5 metros y anchos de pasajes reglamentados.

Original: La República

Deja un comentario

También puede interesarte:

redaccion

¿Tienes contenido de valor para nuestro BLOG?

Se parte de nuestro equipo de redactores y disfruta de muchos beneficios.
Gana visibilidad en el mundo de la ingeniería en nuestro BLOG.
                                               ¡Postula ahora!

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - S/ 0.00

Campaña disponible solo para Perú

Participa en nuestros SEMINARIOS ONLINE

Se entregará certificado de participación y más beneficios

X