Con la llegada de la metodología BIM, los profesionales tuvieron que actualizarse y poder adaptarse a este nuevo método de trabajo. Es por ello que surgió la necesidad de aplicar distintas disciplinas para su fácil manejo.
En el sector de la construcción, el entorno BIM a provocado que varios países adopten una nueva normativa, pensada para una estandarización y nuevos estudios a los profesionales (ingenieros, arquitectos, etc.) que trabajen bajo este nuevo entorno. Para eso los profesionales tienen que especializarse en la metodología BIM, lo que repercute en la forma de trabajar de todos los que pertenecemos al área, con el propósito de adaptarnos a este entorno digital según los distintos perfiles profesionales.
¿Existen roles en el BIM?
Claro, cuando hablamos de roles en el mundo BIM, hablamos a las funcionalidades asignadas a los participantes de nuestro equipo, sabiendo que, estos tienen la posibilidad de ser fijas o temporales. Esto se ira definiendo según el nivel de especialización.
Existen cinco roles BIM, y cada papel asume una tarea / responsabilidad específica. Los roles BIM tienen que ser ejercidos durante todo el período de vida de un proyecto, siendo asumidos por distintos personas de acuerdo con la etapa, asi sea desde la etapa inicial, hasta la recepción de una edificación o infraestructura.
Director BIM – BIM Proyect Manager
Persona seleccionada por el cliente para asumir el liderazgo del proyecto BIM, donde implica disciplinas de gestión del proyecto BIM, alcanzar objetivos y cumplir las expectativas del cliente.
Importante: Opera a nivel estratégico, táctico y operacional.
“Lidera y fomenta la implementación BIM en una organización de acuerdo a las necesidades requeridas, estrategias y toma de decisiones relativas al proyecto e inversiones.”
Factores positivos de un Director BIM:
Experiencia requerida
- Gestión estratégica de proyectos y/o de organizaciones.
- Liderazgo
Funciones y responsabilidades
Desarrollar los protocolos BIM de acuerdo a los EIRs (Requisitos de Información del Cliente).
- Definir los objetivos y usos BIM del Cliente.
- Desarrollar el plan de proyecto (no el BEP que es un plan subsidiario y será desarrollado por el BIM Manager).
- Definir el alcance del proyecto.
- Desarrollar el acta de constitución del proyecto.
- Seleccionar, conformar y liderar el proyecto.
- Identificar y evaluar a los agentes intervinientes en el proyecto.
- Generar el plan de gestión del proyecto, incluyendo: alcance, presupuesto y cronograma.
- Gestionar y controlar los riesgos.
- Gestionar los cambios en el proyecto.
- Gestionar la calidad.
- Mantener el proyecto en coste y plazo.
- Hacer el seguimiento e informar del progreso y estado del proyecto.
Revisor BIM – BIM Manager
Es la persona seleccionada por el equipo de Gestión de Proyecto EGP en cualquier fase del ciclo de vida del proyecto, previo la aprobación del promotor o cliente. El revisor BIM es plenamente responsable de la calidad digital y la estructural de contenidos para el proyecto BIM.
Lidera la correcta implementación y uso de la metodología BIM, coordinando con todos los agentes que integran el equipo. Tambien vela por la correcta integración de los modelos BIM y sus disciplinas para una buena visión global del proyecto. Coordina el desarrollo de contenido, con capacidad de comunicar los beneficios y las dificultades del proyecto BIM
“Visualiza y verifica la información (geometría y datos) de los modelos desarrollados en BIM, según la etapa o ciclo del proyecto.”
Factores positivos de un Revisor BIM:
Experiencia requerida
- Conocimientos sobre objetivos, técnicas y normativas de acuerdo al tipo del proyecto.
- Fiscalización.
- Validación.
- Auditoría.
Funciones y responsabilidades
Proponer y coordinar la definición, implementación y cumplimiento del BIM Execution Plan (BEP).
- Aplicar los flujos de trabajo en los proyectos.
- Aplicación y validación de los protocolos BIM.
- Manual de usuario BM.
- Apoyar el trabajo colaborativo y coordina el Equipo de Diseño del Proyecto EDP (Integrated Design Project Team, IDPT).
- Establecer en el Entorno Colaborativo (CDE) el cumplimiento de los requisitos de información del cliente (EIRs).
- Normalización y estandarización.
- Software y plataformas.
- Establecer los niveles de detalle y de información – LOD.
- Gestión del modelo.
- Gestión de cambios en el modelo.
- Gestión de la calidad en el modelo.
- Asistencia en las reuniones del Equipo de Diseño del Proyecto EDP (Integrated Design Project Team, IDPT) y el Promotor o Cliente.
- Establecer flujos de trabajo y gestión de requisitos.
- Garantizar la interoperabilidad.
- Apoyo técnico en la detección de colisiones.
Modelador BIM – BIM Modeler
Es la persona encargada en el desarrollo BIM según la especialidad, utilizando distintas herramientas de visualización BIM, tambien es el encargado en la extracción de la documentación técnica. Es un experto en el intercambio de información de diferentes formatos (IFC, etc.) Modela los elementos actualizando los datos o información que se requiera.
“Es la persona responsable del modelado de acuerdo a los criterios recogidos en el BEP.”
Factores positivos de un Modelador BIM
Experiencia requerida
- Conocimiento en la normativa del proyecto.
- Especialista en modelamiento.
Funciones y responsabilidades
- Debe estar especializado en construcción, ya que “se modela como se construye”.
- Proporciona información fundamental para todas las disciplinas involucradas utilizando herramientas de software BIM.
- Exportación del modelo 2D.
- Creación de visualizaciones 3D, añadir elementos de construcción para los objetos de la biblioteca y enlace de datos del objeto.
- Debe seguir en su trabajo los protocolos de diseño.
- Coordina constantemente y con cuidado su trabajo con las partes externas tales como arquitectos, ingenieros, asesores, contratistas y proveedores.
- Posee técnicas y habilidades capaces para arreglar, organizar y combinar la información.
- Mantener su enfoque en la calidad y llevar a cabo sus tareas de una manera estructurada y disciplinada.
- Conocimientos de las TIC y específicamente de estándares abiertos y bibliotecas de objetos.
Coordinador BIM – BIM Coordinator
Es el agente responsable de coordinar el trabajo dentro de una misma especialidad, con la intención de que se cumplan con los requerimientos del Director BIM. Ejecuta los procesos de calidad del modelo BIM, y que éste sea coincidente con el resto de las especialidades del proyecto.
Lleva a cabo el desarrollo de integración y fluido de información entre los distintos actores de acuerdo con la etapa del proyecto. Este tiene como función validar los modelos de las distintas especialidades, previendo conflictos y conciliando resoluciones.
Se comunica con los profesionales para recopilar información, y de esa forma garantizar el acertado modelamiento del diseño. Configura el entorno de modelación y mantiene el modelo actualizado. Es el primordial contacto entre los modeladores.
“Habrá tantos Coordinadores BIM como especialidades incluya el proyecto (diseño, estructura, MEP, sostenibilidad, seguridad y salud, calidad, etc.”
Factores positivos de un Coordinador BIM
Experiencia requerida
- Conocimiento y competencias sobre el desarrollo de proyectos.
- Conocimiento sobre la normativa del proyecto.
- Liderazgo de equipos.
Funciones y responsabilidades
Debe estar especializado en construcción, ya que “se modela como se construye”.
- Proporciona información fundamental para todas las disciplinas involucradas utilizando herramientas de software BIM.
- Exportación del modelo 2D.
- Creación de visualizaciones 3D, añadir elementos de construcción para los objetos de la biblioteca y enlace de datos del objeto.
- Debe seguir en su trabajo los protocolos de diseño.
- Coordina constantemente y con cuidado su trabajo con las partes externas tales como arquitectos, ingenieros, asesores, contratistas y proveedores.
- Posee técnicas y habilidades capaces para arreglar, organizar y combinar la información.
- Mantener su enfoque en la calidad y llevar a cabo sus tareas de una manera estructurada y disciplinada.
- Conocimientos de las TIC y específicamente de estándares abiertos y bibliotecas de objetos.
Gestor BIM – Information Manager
Es el agente responsable de administrar y vigilar el fluido de información entre todos los agentes involucrados en el proyecto BIM durante todas las fases del período de vida del proyecto.
Define el entorno de modelación, los estándares a usar, como se vincularán entre sí, como se ordenarán y organizará la información en los modelos, la configuración de la infraestructura de TI y protocolos de comunicación.
Define el cronograma para las entregas y organiza reuniones del equipo BIM, de esta forma como, administrar la transmisión de información del proyecto al Promotor o Cliente.
“Lidera la planificación, desarrollo y administración de los recursos humanos y tecnológicos para la implementación y actualización de la metodología BIM.”
Factores positivos de un Gestor BIM
Experiencia requerida
- Estandarización y optimización de procesos tecnológicos.
- Planificación y administración de proyectos.
- Operación y mantenimiento de activos.
- Liderazgo de equipos.
Funciones y Responsabilidades
- Diseñar.
- Construir.
- Explotar y mantener.