La crisis que ha asolado las economías occidentales del primer mundo, ha vuelto a abrir el debate sobre sostenibilidad y desarrollo.
Cada día más los responsables del diseño de edificios y de sus estructuras han de tener en cuenta el factor económico y buscar soluciones que aligeren al máximo las estructuras pero cumpliendo, lógicamente, las limitaciones normativas.
Desde la década de los 60, con una fuerte implantación americana, se introducen los conocidos perfiles de acero “conformados en frío” que poco a poco han ido desplazando las soluciones clásicas de estructuras diseñadas con perfiles laminados en caliente, siempre mucho más pesadas.
Estructura nave con perfiles laminados en caliente.
Nave industrial en donde se combinan los perfiles laminados en caliente juntamente con los perfiles conformados en frio para correas de cubierta y cerramientos.
Cuando el “kg” de hierro, se convierte en unidad de medida, optimizar la repercusión del “kg” de hierro por metro cuadrado, se ha convertido en uno de los caballos de batalla del diseñador.
Su traducción a su contrapartida económica evidencia la importancia de la búsqueda constante de la ligereza.
En este contexto, los perfiles clase 4, tal como los califica el EC-3 ( Eurocódigo 3), han pasado a formar parte de las soluciones habituales de nuestras estructuras. En la construcción industrial, se empezó por substituir los elementos secundarios a flexión, generalmente diseñados por perfiles conformados en caliente, por otros más ventajosos, conformados en frio.
Así las conocidas correas IPE, para soporte de las cubiertas Deck, fueron substituidas por perfiles tipo Z, C u Omega, mucho más ligeros con prestaciones similares. Dichos perfiles, conformados en frio, esto es, obtenidos por plegado sucesivo a partir de una pletina plana, tienen un acabado generalmente galvanizado, lo cual ahorra también la imprimación y el pintado posterior .
Serie de Perfiles más habituales conformados en frío.
Proceso de obtención, mediante plegado, de perfiles conformados en frio a partir de una pletina plana de un cierto espesor.
Correas de cubierta con perfiles tipo C.
[divider line_type=”No Line” custom_height=”75″]
Acopio de perfiles C conformados en frio y montaje para soporte de los cerramientos.
Si bien en la construcción industrial su uso hoy día ya está plenamente extendido, dónde su irrupción ha sido mucho más evidente es la construcción residencial.
De la tradición americana más ancestral hemos heredado el concepto de estructuras “balloon Frame”, que asociamos de una manera instintiva a las casas del “lejano Oeste” construidas en madera. De ahí parte el concepto moderno de “stell frame”, en donde se substituye la madera por perfiles ligeros de acero conformados en frío.